VW UP Y SPACE

11 enero, 2008

Desde los tiempos del popular Escarabajo, Volkswagen no ha hecho más que evolucionar su gama de modelos subiendo cada vez un peldaño más en la categoría y el valor de sus productos hasta llegar a modelos como el Phaeton y el Touareg, que hoy por hoy constituyen el máximo exponente de su capacidad tecnológica.

Sin embargo, en los últimos tiempos parece que vuelve a imperar entre los grandes constructores la necesidad de hacer coches más simples, de menor costo y por consiguiente de precio más asequible. En el caso de VW, la presencia del Up en el Salón de Francfort y la posterior evolución, el Space Up, exhibida en el de Tokio (noviembre), refuerza aun más la idea de que la firma alemana se toma en serio su fabricación (será fuera de Europa), y los rumores apuntan a que su aparición podría tener lugar dentro de un par de años (recuperándose el nombre Lupo), y que su precio podría situarse entre 6.000 y 8.000 euros.

VW_UP_Y_SPACE_400

En cualquiera de sus dos versiones, el Up es un coche de carácter eminentemente urbano.

En el caso de la carrocería de 3 puertas, la longitud se sitúa en 3,45 m con una anchura de 1,63 m, mientras que en el caso del 5 puertas, esa longitud se incrementa hasta llegar a los 3,68 m que, en cualquier caso, siempre está por debajo del modelo más pequeño que actualmente produce la marca alemana, el Fox, ofreciendo, además, una batalla de 2,56 m, que no está nada mal para un coche de su tamaño.

En cuanto al diseño e imagen, las formas son muy redondeadas y suaves, con las ruedas ubicadas en los extremos de la carrocería y prácticamente sin voladizos. El frontal es muy corto con unos grupos ópticos simples pero de original diseño, en el centro el logo, uno de los pocos detalles cromados que exhibe el coche, y como hecho destacado se da la circunstancia de que apenas hay aberturas para implantar una toma de aire que refrigere el motor… entre otras cosas, porque, volviendo otra vez a los orígenes del Escarabajo, el motor va posicionado atrás, debajo del maletero.

VW_UP_Y_SPACE_401

La zaga es de diseño muy original ya que el portón es de cristal oscurecido y lleva los pilotos integrados en posición alta y vertical de modo que su funcionamiento es visible sin problema alguno. La versión cinco puertas estéticamente se diferencia por el hecho de que las dos puertas laterales se abren tipo compás, con lo que no hay montante central, mientras que el portón trasero está dividido en dos puertas asimétricas.

Una de las principales características del Up, en cualquiera de las dos versiones, es la amplitud de espacio que ofrece el interior donde se han configurado cuatro plazas en asientos individuales.

La modularidad de estas plazas es total, ya que salvo el asiento del conductor, los otros tres se pueden extraer o también guardar en los dos maleteros habilitados, uno delante para el del acompañante del conductor y otro atrás para los asientos traseros; con ello, se configura una superficie plana que permite no sólo mayor capacidad de carga, que en el caso del cinco puertas puede llegar a los 1000 litros, sino también la posibilidad de desplazar objetos largos como planchas de surf.

VW_UP_Y_SPACE_405

El salpicadero es todo un exponente de las futuras posibilidades de trabajar mediante sensores táctiles hasta el punto de que en el Up, el conductor recibe a través de una pantalla táctil información de situaciones como la cantidad de CO2 que el coche está emitiendo, la velocidad o la autonomía; en el Space Up, son dos las pantallas que se han ubicado y una de ellas actúa siguiendo los movimientos de la mano. Es verdad que todo esto es muy futurista, pero llegada la producción en serie, veremos en qué queda.

Más realista es el apartado de los motores, aunque Volkswagen no ha querido precisar qué tipo van a utilizar. En Francfort se habló de que el coche saldrá con motores de dos y tres cilindros y por consiguiente uno de los aspectos positivos será el capítulo de consumos, barajándose la cifra de 3 litros a los 100 kilómetros.

A la vista de lo que ha sucedido en los dos últimos salones importantes, cabe esperar que la marca alemana va a seguir desvelando detalles en los próximos certámenes mundiales que se avecinan y que si en Detroit (enero) no muestra nada, lo que sería bastante extraño, cabe la posibilidad de que en Ginebra veamos un paso más hacia esa producción en serie.