Volkswagen TIGUAN. Para fin de año.

7 noviembre, 2007

Ala venta desde final de año en tres niveles de acabado (normal, Sport y +Motion), el VW Tiguan es un todo camino con una versión de dos ruedas motrices, de uso eminentemente sobre asfalto, al que se unirá más tarde una versión «off road » (4×4), el Tiguan Country (para junio de 2008). Presenta la sobriedad de diseño del Touareg trasladada al segmento compacto, con la rejilla frontal en forma de escudo (sin barras cromadas) flanqueada por unos faros al estilo del Passat bajo los que se ensancha el paragolpes con los faros antiniebla en los extremos. El protector del cárter queda un tanto a la vista y en los laterales destacan los abultados pasos de rueda, para alojar llantas de hasta 18 pulgadas (con neumáticos de 235/50 R18) en el nivel 4Motion (en los otros son más discretas: de 17 en el Tiguan Sport —235/55 R17— y de 16 en el Tiguan normal —215/65 R16—). Con casi la misma batalla del Golf (2 cm más), su largo total se va a los 4,43 m, por 1,81 m de ancho y 1,67 de alto (sin barras de techo), lo que en conjunto resulta bastante equilibrado, aunque de lado la división del paño fijo de las ventanillas traseras quede demasiado cerca de la pequeña tercera luna de custodia, afeando su línea. Pero era la única forma de lograr una luneta mínimamente descendente; si no, tocaría con los pasos de rueda… El habitáculo, inspirado en el del Golf Plus, es ergonómico y espacioso, con los asientos aún más altos y un acabado de buena calidad y cuidado en los menores detalles.

VW_Tiguan_400

Según el nivel de equipamiento los asientos delanteros varían; en el acabado básico lleva los «normales» (muy cómodos en largos recorridos y con ajuste de altura el del conductor). Los niveles Sport y 4Motion montan asientos más deportivos, con ajuste de apoyo lumbar, y la banqueta trase-ra para tres plazas se pliega asimétricamente (60/40), es modular y cuenta con respaldo central abatible, que sirve como apoyabrazos o zona de acceso al maletero. Hablando del maletero, tiene un volumen de 470 a 600 litros, según vaya desplazada la banqueta trrasera modular, que dispone de 16 cm de ajuste longitudinal. Con los asientos traseros plegados el volumen de carga sube a 1.510 litros (650 kg de peso) pudiendo llevar objetos de hasta 2,5 m de largo.

El diseño del salpicadero resulta original, aparte de bien resuelto y con un buen reparto de elementos. Los aireadores superpuestos y la posición elevada de la pantalla del navegador en la consola central le dan un aire práctico y funcional, con las funciones principales a cargo de teclas y botones y las secundarias a través de la pantalla (táctil), incluyendo un mando para aumentar la permisividad del ESP en conducción «off road». En la zona inferior de la consola van los mandos del climatizador dual (Climatronic).

VW_Tiguan_401

El Volkswagen Tiguan se ofrece con cinco motores, tres gasolina y dos diesel, todos turbocomprimidos de inyección directa y con cambio manual de 6 marchas. Aunque inicialmente sólo contará con dos, uno de gasolina (el 1.4 TSI «twincharger» de 150 CV) y otro diesel (el 2.0 TDI 16V de 140 CV, pero ya con inyección «common rail» en vez de la PDE (bomba/inyector) que tiene a desaparecer. Más adelante vendrán los gasolina 2.0 TSI (170 y 200 CV) y el 2.0 TDI de 170 CV (también con inyección «common rail»). Hay que decir que estos nuevos TDI, además de más suaves y silenciosos, cumplen ya la norma Euro 5, que no entra en vigor hasta 2009.

El Tiguan 1.4 TSI, con su inyección directa de gasolina y su doble sobrealimentación (compresor+ turbo) da 150 CV a 5.800 rpm y 24,5 mkg de par de 1.750 a 4.000 rpm, montando de serie cambio manual de 6 velocidades.

VW_Tiguan_405

El 2.0 TDI, con su nueva inyección «common rail» a 1.800 bares e inyectores piezoeléctricos de 8 bocas da 140 CV a 4.200 rpm y 32,6 mkg de par entre 1.750 y 2.500 rpm, con el mismo cambio manual de 6 marchas, pero puede montar también el automático Tiptronic igualmente de 6 relaciones. Y tanto el 1.4 TSI como el 2.0 TDI montan la tracción total 4Motion por embrague Haldex, especial para motores transversales, con reparto automático de par y que actúa normalmente como una tracción delantera (90/10) para pasar más par motriz a las ruedas traseras (hasta el 100%) si el eje anterior pierde adherencia.

Al volante del Tiguan 2.0 TDI con cambio Tiptronic en versión «on road», notamos ante todo el descenso del ruido del motor y su suavidad de giro, sin perjuicio de un tremendo empuje desde 1.800 rpm, cuando llega el par máximo, y de estirarse por arriba hasta las 4.500 rpm. El cambio Tiptronic ha mejorado mucho en la rapidez de acción del convertidor de par, no estando ya tan lejos del modélico cambio DSG. Con un desarrollo en 6ª de unos 50 km/h a 1.000 rpm, se defiende muy bien en esa marcha sin tener que reducir, circulando sobre asfalto como un turismo (pese a sus casi 20 cm de altura al suelo, con unos moderados ángulos de entrada y salida circulando en tierra de 18 y 25º respectivamente, suficientes para un discreto uso «off road»). Con una dirección rápida (2,6 vueltas de volante entre topes) y una buena asistencia electromecánica, junto a unos frenos eficaces (4 grandes discos, ventilados delante, de 312 y 286 mm de diámetro), su comportamiento es irreprochable. Y cuando llegó la hora de probar el Tiguan «off road » en un circuito específico de tierra, su mayor ángulo de ataque (28º en vez de 18º) y su botón para uso «off road» (que controla el reparto de tracción y la entrada del ESP) cambian el panorama, sorteando todo tipo de obstáculos.

VW_Tiguan_403

En cuanto al equipamiento de serie, la versión básica viene ya muy completa, con barras de techo (negras), llantas de aleación (16”), volante y pomo del cambio en cuero, climatizador Climatronic, radio CD con lector MP3 y 8 altavoces, ESP, anclajes Isofix traseros (2), 6 airbags y rueda de repuesto de emergencia. El nivel Sport añade las barras cromadas de techo, lunas traseras ultratintadas, llantas de 17”, volante multifunción, asientos deportivos (con cajones debajo), apoyabrazos (delantero y trasero) y activado automático de faros y limpiaparabrisas. Y el nivel 4Motion completa el cuadro con los asientos de cuero (calefactados y con reglaje eléctrico el del conductor), llantas de 18”, faros bi-xenon y control de crucero Tempomat. Luego, en opción, quedan el Park Assist, el navegador GPS, el botón de control «off road», cámara de visión trasera, gancho de remolque, techo practicable panorámico, etc… Aunque se admiten pedidos y la venta oficial se inicia el último mes del año, el lanzamiento oficial será en enero de 2008. Hay ya precios orientativos para el 2.0 TDI, 33.500 euros en nivel básico «on road» (35.100 con cambio Tiptronic) y 36.300 para el Tiguan +Motion. A continuación vendrá el 1.4 TSI y algo más tarde las demás motorizaciones, junto con la versión «off road» (con el frontal de 28º de ataque), cerrando la gama al final del primer semestre del año la versión más todo terreno, el Tiguan Country.

Versiones del modelo: 'Tiguan'

Volkswagen
Volkswagen

Tno. 93 402 89 67
Garantía: 2 años sin límit