Prueba: VW Golf GTI Performance

24 abril, 2014
FRANCIS FERNÁNDEZ

Seguramente, el mejor GTI de todos

 

A Favor
• Muy buen comportamiento dinámico
• Consumos ajustados
• Excelentes asientos
• Dirección muy precisa
• Motor potente y elástico
• Frenos muy eficaces
En contra
• Confort de marcha
• Precio alto

En nuestra dilatada carrera profesional, hemos probado todas las versiones fabricadas del Golf GTI en sus siete generaciones, desde el pequeño y casi utilitario de 3,81 m de longitud, 1,6 litros y 110 CV, hasta el anterior de dos litros y 211 CV. Y definitivamente, nos quedamos sin dudarlo con esta que ahora presentamos.

Fue sin duda la segunda generación, con sus 3,98 m de longitud, la que abrió prácticamente la Caja de Pandora y contribuyó de forma plena a la creación y posterior asentamiento del mito. Hasta ahora, seis generaciones nos contemplaban, pero creemos que esta segunda, salvando todas las distancias que establece el tiempo y la tecnología, ha sido la más rotunda, la más auténtica y también en su tiempo, la más deseada, sobre todo en nuestro país (fue la primera que estuvo, no sin un alto precio, a disposición del conductor español).

may14_vw_golf_gti_01

Pero sin duda esta última generación (la 7ª) que hoy probamos es la mejor. El Golf ha sido modificado en profundidad. «No se ha dejado títere con cabeza», con cambios completos, pero manteniendo y marcando aún más el ADN del modelo. Lo más importante ha sido la utilización de la nueva plataforma MQB que le ha abierto una enorme cantidad de nuevas posibilidades, ya que además del puro bastidor, con un importante ahorro de peso cifrado en nada menos que 42 kg, ha puesto a su disposición del Golf una incontable cantidad de sistemas que han mejorado la seguridad, su dinamismo e incluso la calidad de la vida a bordo.

Podríamos estar hablando de las innovaciones del Golf GTI largo y tendido. Pero únicamente tendríamos que decir que este GTI es “más” en todo para empezar a situarle. Su estilo es decididamente continuista, bastante parecido al anterior (el éxito hay que respetarlo). Y los cambios han afectado a la aerodinámica en el caso del GTI, mejorando su coeficiente, que baja de 0,73 a 0,70. También al peso, como ya hemos comentado y gracias a todo esto, y a la presencia de una mejor gestión térmica y dinámica del motor y a la utilización de sistemas de ahorro de combustible como el Start&Stop, se ha conseguido reducir en un 18% el consumo de combustible, que ahora se sitúa en los seis litros justos. Sin embargo a nosotros, combinando recorridos tranquilos, algo de ciudad y una prueba por nuestro circuito habitual de montaña intentando sacarle buen rendimiento, no pudimos bajar de los 8,3, lo que pensamos sinceramente que no está nada mal para el potencial del que disfrutamos bajo nuestro pie derecho.

may14_vw_golf_gti_02

Como es costumbre, el Golf GTI es un coche especialmente discreto en su exterior, pero ahora sin renunciar a una marcada personalidad. El detalle que más lo diferencia del resto de la gama es la utilización de unas llantas especiales de diseño Brooklyn de 17 pulgadas en la que se montan neumáticos de 225 en perfil 45 para su versión básica GTI de 220 CV.

En su interior, ofrece algo más de espacio para las piernas, aumenta en treinta litros la capacidad del maletero, situándolo en los 380 justos y mantiene y mejora su aspecto a nivel de acabados, con la tapicería tan característica de cuadros. Debemos destacar los excelentes asientos, que dificultan la entrada y salida por sus formas tan envolventes, pero que una vez en ellos acomodados, sientan como un auténtico guante.

Como modelo de su tiempo, la dotación se vuelve más generosa, con una enorme cantidad de elementos opcionales dispuestos a personalizarlo y elevar su valor y refinamiento. Y como detalle ya vivido, destacar que en el pomo de la palanca de cambios encontramos una alusión a una pelota de Golf, como en las primeras generaciones del modelo.

may14_VW_Golf_GTI_FT

La distinción de llamarse Performance.– La exclusiva y novedosa Performance, se caracteriza por su motor 10 CV más potente, pero también por introducir algunas interesantes peculiaridades. Por ejemplo, las llantas responden al diseño Austin, pasan a 18 pulgadas y los neumáticos que utiliza son unos 225 en perfil 40.

Además, los frenos son más grandes, 340 mm delante autoventilados y 310 mm detrás macizos, con pinzas rojas con grabado GTI y disfruta de la ayuda del diferencial autoblocante electrónico VAQ de nuevo desarrollo. Como opción disponía del sistema DCC de control de dureza de amortiguación, que trabaja en conjunto con el selector de perfiles de conducción y con el cambio DSG, en el caso de llevarlo, para adecuar la mayor cantidad de parámetros a las necesidades de conducción deportiva.
En cuanto iniciamos la marcha, lo primero que nos ha sorprendido es el excelente compromiso entre la dureza de su amortiguación y su comportamiento en carreteras bien asfaltadas. Es claro que prime la posición Comfort, pero incluso eligiendo la Sport, la dureza es perfectamente asimilable. Por 950 euros consideramos que la opción de amortiguación regulable esta fuera de dudas. Si además elegimos su personalidad sport en el selector de perfiles, regulamos incluso la respuesta del motor y, en el caso del cambio DSG, el punto de transición entre marchas, enfocando todo el funcionamiento del vehículo hacia el mayor dinamismo. Y la verdad es que impresiona. La dirección paramétrica con desmultiplicación variable añade un “plus” importante a la hora de conseguir una agilidad nunca vista en el modelo. Los controles de tracción y de estabilidad, por cierto este último poco intrusivo y encima puede eliminarse por completo, y el diferencial delantero de deslizamiento limitado nos permite hundir el pie en el acelerador en zonas de apoyo en las que generalmente se duda, dando lo mismo el giro de las ruedas o el ángulo del viraje.

El motor sin duda es de lo mejor que hemos probado en este segmento. Los 230 CV de esta versión Performance y su par de 350 Nm desde 1.500 rpm nos recuerda prácticamente a un diésel por su contundencia, pero lógicamente con una capacidad y rapidez en subir de régimen que nunca conseguirá un propulsor de gasóleo.

El bastidor nos facilita mucho las cosas, incluso en la posición confort, y a pesar de conducir la versión manual, vira muy plano, cuanto más se cierra la curva mejor se comporta la dirección, los frenos aguantan cualquier trabajo sin rechistar y si pasamos a la posición sport, podremos disfrutar las posibilidades de un deportivo que llega a los 100 km/h en sólo 6,4 segundos pero que no recurre a una excesiva radicalidad en ninguno de sus apartados.

El Golf GTI, además de dinámico y eficaz como hemos dicho, puede, aprovechando la plataforma MQB, utilizar toda la retahíla de elementos de seguridad y confort que están disponibles para las versiones convencionales, por lo que en este sentido, estamos ante un deportivo con un diez en seguridad embarcada, eso sí, si la pagamos en la mayoría de los casos.

El precio de este GTI Performance no es barato, desde 32.710 euros con carrocería de tres puertas (625 euros más si lo queremos con cinco puertas). Desde luego frente a otros vehículos de carácter y precio similar o incluso mayor en algunos casos, el GTI tiene la ventaja de ofrecer una excelente relación, y además, en otros modelos no estaremos ante los mandos seguramente del coche más famoso de su categoría.

Versiones del modelo: 'Golf'

Galeria de fotos

Volkswagen
Volkswagen

Tno. 93 402 89 67
Garantía: 2 años sin límit