VW Cross Coupé: nuevo SUV

19 febrero, 2012
J. C. BERGER

La idea de crearlo a base de mezclar un “coupé de 4 puertas” y un SUV compacto ha sido de los dos maestros del diseño de Wolfsburg, Walter da Silva y Klaus Bischoff. Basado en la nueva plataforma modular de VW, la MQB con 2,63 m de batalla, este Cross Coupé “concept” es más largo que un Golf pero más corto que un Tiguan. Con 4,35 m de largo, mide 1,87 m de ancho y 1,52 de alto, y es menos alto de lo habitual en un SUV. Su batalla de 2,63 m también es más larga que la del Golf (+5,2 cm) y la del Tiguan (+2,6 cm), pero sin pasarse mucho para que sea lo bastante ágil y maniobrero tanto en ciudad como “off road”. Los voladizos delantero y trasero miden 86 cm, y sus proporciones son ágiles y deportivas, reforzadas por un ancho de vía que supera con creces el metro y medio (1,56 m delante y 1,61 detrás).

Este SUV de cuatro asientos está propulsado por dos motores eléctricos (uno delante y otro detrás) y un motor turbo 1.4 TSI de gasolina e inyección directa, pudiendo recorrer 40 km sólo con propulsión eléctrica. La tracción directa con “eje de accionamiento eléctrico” es toda una innovación en VW, con el eje posterior impulsado por el motor eléctrico trasero pero alimentado por la energía del motor eléctrico delantero, que en esta fase actúa como generador alimentado por el motor TSI. Así, se elimina el árbol central de transmisión entre los dos ejes, sustituido por el flujo de corriente eléctrica, lo que permite aprovechar el túnel central que suele albergar el eje de la transmisión para acoger en él la batería de ion-litio. Su baja posición y la disposición general de los sistemas de tracción permiten un centro de gravedad muy bajo y facilitan un equilibrado reparto del peso entre ejes para lograr un comportamiento final muy dinámico, pero sin dejar se ser un SUV, como lo prueban sus buenos ángulos “off road” (24,2º el de ataque, por 32,5º el de salida, gozando de una notable altura al suelo de casi 20 cm).

Estéticamente, su diseño adelanta los futuros frontales de VW: capó largo, baja cintura acristalada y una peculiar línea de “hombros” (línea “tornado”) en arista, que parece haber sido cortada a cuchilla y que se extiende por debajo de las ventanas sin marco, de la parte delantera hasta la trasera. Junto a esta línea hasta el centro están las aletas, que acogen los pasos de rueda para unas grandes llantas de aleación (20”) con neumáticos 265/45, mientras que detrás los voluminosos pilares C, al estilo de un coupé, se elevan sobre los pasos de rueda y la silueta de toda la trasera parece surgir desde las llantas.

El frontal ofrece una fusión de los faros de xenon con la parrilla cromada, de dos barras (una encima de la otra), mientras que las aletas cromadas que ascienden de los laterales del vehículo resaltan su anchura y sirven para acoger la luz de cruce diurna (la menor) mientras que en la de encima están los intermitentes. En el centro del parachoques hay una zona pintada en color carrocería, que se extiende hacia arriba para formar una unidad homogénea con las barras de la parrilla del radiador, y en la parte inferior central hay otra toma de aire, subrayada por otros dos perfiles cromados, flanqueada por los faros antiniebla, de diodos.

Por detrás, la línea de las ventanas se mantiene bajo una luneta muy tendida, como la de un coupé, con deflector de techo para aumentar la penetración aerodinámica. Los grupos ópticos horizontales disminuyen la impresión de altura, lo mismo que las salidas de escape, integradas a ambos lados del parachoques.

En el interior, se vuelve a comprobar el diseño mixto entre SUV y coupé; así, el salpicadero presenta formas de coupé, pero es alto y robusto como en un SUV, robustez que también se refleja en los mandos y en todos los elementos del interior, desde la consola central, con dos botones giratorios de aluminio para las funciones del aire acondicionado, al freno de mano eléctrico (por botón), que tiene delante la palanca del cambio, también en aluminio, que acciona la caja de cambios DSG de 7 marchas.
Un mando giratorio en la consola permite elegir los tres modos de conducción, Sport, City y Off-road, que se ven en la pantalla multifunción, que varía según el modo seleccionado (por ejemplo velocímetro, brújula y mapa topográfico en el modo Offroad). Cada modo presenta imagen y colores distintos, y centrada entre las esferas redondas, hay otra pantalla en color con datos del vehículo, menú del teléfono, detalles del equipo de audio e información de navegación con fotos Off-road en 3D.

Respecto a su habitabilidad, este Cross Coupé ha sido pensado sólo para 4 plazas, con 4 asientos individuales con los reposacabezas integrados. Sus ocupantes disfrutan de un holgado espacio, y los asientos traseros y del acompañante se pueden plegar totalmente para cargar tablas de surf, parapentes u otros objetos voluminosos, contando para ello con un recubrimiento sintético protector. El maletero cubica 380 litros (hasta el ras de la ventana), pero si se carga hasta el techo desde el respaldo de los asientos delanteros, con los traseros abatidos, su capacidad sube hasta los 1.230 litros.

En cuanto a su tracción, los tres motores del VW Cross Coupé trabajan juntos. El más potente es el 1.4 TSI de gasolina que da 150 CV y 21,4 mkg, en posición delantera transversal y junto al que va acoplado un motor eléctrico de 55 CV y 18,4 mkg de par. Ambos actúan juntos o por separado sobre el eje anterior en condiciones normales.
Sólo cuando se pasa a la configuración 4×4 ó al modo de tracción “cero emisiones” (sólo eléctrico) es cuando entre en escena el tercer motor eléctrico, integrado coaxialmente en el eje trasero, al que mueve. Es un motor bastante potente (115 CV y 27,5 mkg) que unido a los otros dos llega a sumar un total conjunto de 265 CV, una potencia de auténtico superdeportivo.

La batería que los alimenta no es muy grande, yendo así encajada en el túnel central (que ya no es de la transmisión). Consta de 8 módulos de ion-litio que dan 9,8 KW/h. Su módulo de control, en el vano motor, trabaja a 370 voltios repartiendo la corriente a los dos motores, mientras que se recarga tanto a través de una fuente externa (toma doméstica a 230V) como en marcha por el motor TSI o el regenerador de los motores eléctricos.

Con los 55 litros de su depósito de gasolina lleno, el VW Cross Coupé pesa 1.750 kg, con un reparto al 58/42 entre sus ejes, y su consumo combinado es de 2,7 lts/100 km (62 grs/km de CO2), lo que le permite una autonomía teórica en modo híbrido de 815 km, más 40 km en modo eléctrico. O sea 855 km. Con una capacidad de carga máxima de 450 kg y un Cx de 0,33, acelera de 0 a 100 km/h en 7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 220 km/h (120 km/h en modo eléctrico).

Rodando en modo sólo eléctrico, el embrague gira desacoplado del motor, pero no de el del cambio DSG de 7 marchas, al que sigue conectado, lo que permite rodar durante trayectos relativamente largos en la relación superior siempre que la batería tenga suficiente carga. Si ésta baja demasiado, el motor se pone de nuevo en marcha –de forma casi imperceptible-y se acopla otra vez al tren motriz. Al frenar, ambos motores eléctricos actúan como alternadores recargando la batería, que también puede recargarse a voluntad del conductor por el motor TSI (mediante un botón en la palanca de cambio) para disponer antes de su total capacidad (por ejemplo, para poder circular por zonas reservadas a vehículos “cero emisiones”).

Es un sistema muy práctico, donde la autonomía eléctrica y la total aparecen siempre en el cuadro de instrumentos, y el controlador del motor regula los flujos de energía y la gestión de la conducción considerando la demanda de potencia por parte del conductor en cada momento. Basándose en la tracción real (por ejemplo, compensando una pérdida de tracción en el eje delantero) o cuando se decide pasar a tracción a las 4 ruedas o eléctrica, el segundo motor eléctrico integrado en el eje trasero se acopla al instante. Es todo un ensayo que quizá veamos más adelante en otros SUV de Volkswagen, aunque no sean tan deportivos como este Cross Coupé “concept” que de momento es sólo eso, un “concept”, aunque con muchas posibilidades de hacerse realidad dentro de dos ó tres años.

Volkswagen
Volkswagen

Tno. 93 402 89 67
Garantía: 2 años sin límit