Tradicionalmente Volvo ha sido considerado como un fabricante de gran experiencia en carrocerías familiares, muy apreciado sobre todo en los países nórdicos y en Estados Unidos, donde además de una estética inconfundible, ofrecía una notable mayor capacidad respecto de sus carrocerías de tres volúmenes.
Pero en el caso del V60, se ha tomado una licencia estética y siguiendo la moda actual realiza un ejercicio de estilo para la parte trasera con el portón muy inclinado (parecido al del C30), con la consecuencia lógica de no incrementar de forma significativa la capacidad de carga. De hecho el maletero, además de una mejor boca de carga, sólo aporta 42 litros más respecto al del S60 alcanzando los 430 litros, capacidad algo justa para su tamaño, aunque bajo el piso ofrece algo más de espacio, con un segundo nivel de unos 15 cm de alto y 30 litros más de capacidad, para guardar herramientas, los triángulos de emergencia o cualquier objeto que allí quepa. Si levantamos esta superficie descubrimos el kit antipinchazos, y es que la posibilidad de equipar la tracción total (de serie en el T6 y opcional en el D5) limita la inclusión de la tradicional rueda de repuesto, aunque incluso sea una “galleta” (tipo emergencia).
Nos encontramos por tanto con la misma tendencia seguida por la mayoría de los fabricantes para los que el diseño prima so-bre la capacidad, aunque al menos en este caso el volumen sea superior al de la berlina. El concepto clásico de familiar se sigue relegando a los V70 y XC70, donde prima la mayor capacidad, aportando con este V60 un diseño más deportivo y juvenil.
Por lo demás, el V60 es exactamente igual al S60 (de peso similar), con las mismas cotas exteriores de 4,63 m de largo por 1,86 m de ancho, repitiendo el mismo buen acceso a las plazas traseras, ya que la medida de las puertas y la altura de 1,48 m no varían. En el interior encontramos los mismos acabados que la berlina (Kinetic, Momentum y Summum), todos de alta calidad percibida y al nivel de cualquier fabricante Premium en su categoría, contando con un salpicadero de diseño minimalista ligeramente orientado hacia el conductor.
El espacio interior con 2,78 m de distancia entre ejes es el gran protagonista, muy amplio en las plazas delanteras y con espacio sobrado para piernas en las plazas traseras. El confort de marcha corre a cargo de cómodas suspensiones que mantienen un excelente compromiso con la estabilidad general del vehículo, habiendo escogido para Europa un chasis más dinámico que para el mercado americano, con apenas balanceos de la carrocería. Esta suspensión tradicional se puede complementar con la posibilidad de añadir una suspensión con chasis activo denominada Four-C, que ofrece tres reglajes en total: Normal, equiparable a la suspensión de serie, Sport con endurecimiento de los amortiguadores y Advance, más dura y con escaso confort en mal firme.
En cuanto a motorizaciones el V60 cuenta con las mismas ofertadas hasta la fecha por el S60, todas de inyección directa y sobrealimentadas.
En gasolina cuenta con los 2.0T (203 CV) y T6 (304 CV) de 4 y 6 cilindros en línea respectivamente, mientras que en diesel ofrece los tradicionales 5 en línea con 2.0 y 2.4 litros, denominados D3 y D5 que entregan potencias de 163 y 205 CV respectivamente.
Todas las versiones son contundentes en su empuje y muy silenciosas, respondiendo con energía desde bajas revoluciones (1.500 rpm en diesel y 1.700 rpm las gasolina), destacando el mayor refinamiento de los 2.0T y T6. Al igual que el S60, el nuevo V60 destaca en su equipamiento de seguridad y puede incorporar desde el sistema de detección de peatones con frenado automático (detiene el vehículo totalmente a menos de 35 km/h), pasando por el dispositivo City Safety que atenúa o evita los impactos por despiste con el vehículo precedente (por debajo de 30 km/h), y hasta el control de velocidad adaptativo con avisador luminoso en el parabrisas.
Además incluye un nuevo control de tracción en curvas que frena la rueda interior controlando un posible subviraje (permite una mayor velocidad) y un nuevo control de estabilidad avanzado (DSTC) con sensor de ángulo de balanceo que identifica cualquier tendencia al derrape en su fase inicial, actuando antes y con mayor precisión.
En primavera se ofrecerán los motores de gasolina con tecnología GTDi de inyección directa T3, T4 y T5 con 150, 180 y 240 CV respectivamente. Los dos primeros (24,5 mkg de par máximo) emplean un 4 cilindros de 1.6 litros sobrealimentado, mientras que el T5 conservará el tradicional 5 en línea (32,6 mkg). En diesel también se podrá optar por la versión ecológica 1.6 DRIVe con 115 CV, de reducido consumo y bajas emisiones.
Ya a la venta desde diciembre pasado, los precios se incrementan respecto del S60 en 1.500 euros a igualdad de acabado y motorización, oscilando entre 33.840 euros el D3 Kinetic y los 52.132 euros del T6 AWD con acabado Summum.