Volkswagen tendrá su marca “low cost”

1 julio, 2015
JUAN ROBREDO

Lo anticipamos hace ahora justo un año, y aunque años atrás el grupo VW decía que no estaba interesado en tener una marca “low cost” (al fin y al cabo para eso estaba Skoda en un principio), mucho han cambiado las cosas y al comprobarse el éxito de Renault con Dacia, ahora su presidente, Martin Winterkorn (flamante vencedor del enfrentamiento mantenido con el todopoderoso Ferdinand Piëch, presidente del Consejo de Vigilancia del Grupo VW), ha declarado a un diario alemán que a partir de 2018 “pondremos en el mercado una gama de modelos de bajo coste formada por un SUV, una berlina de 4 puertas y otra de 5 puertas”. El máximo responsable del grupo VW no dijo si esa nueva gama -que se moverá entre los 8.000 y los 11.000 euros de precio- será bajo marca Volkswagen (como hasta ahora se ha hecho con los modelos “low cost” fabricados en Brasil) o bajo otra nueva (que parece lo más probable y bien podría ser alguna de las que tiene registradas el grupo, como NSU).

Chief executive Martin

Dado el alto abanico de precios elegido para tratarse de una marca “low cost” (la última vez que se habló de crear este tipo de marca, en 2012, se fijó una horquilla -un tanto irreal- de entre 5.000 a 7.000 euros) podría competir con más de un modelo de Skoda o de Seat, pero Winterkorn ha precisado que por debajo de ciertos umbrales no se puede asegurar la calidad que el grupo exige para sus productos ni lograr la competitividad deseada. Sí admitió que esa nueva marca se fabricaría en China, dentro del programa de inversiones industriales que el grupo Volkswagen tiene planeado en aquel país (por valor de 18.200 millones de euros) y que sus instalaciones industriales se compartirían con un socio chino (uno de los dos que VW tiene allí, o SAIC, o FAW Group), con una producción destinada tanto a aquel país como a cualquier otro “donde resulte de interés su comercialización”. De este modo, Winterkorn espera que Volkswagen sea capaz de producir en China a partir de esa fecha los 4 millones anuales de vehículos, que es el objetivo estratégico que se ha propuesto.

Pero todavía queda una batalla pendiente por librar en febrero del año próximo, cuando Winterkorn tenga que renovar su cargo al frente del consejo de dirección del grupo (con la tenaz oposición de Ferdinand Piëch), pero apoyado por  el estado federal de la Baja Sajonia, los sindicatos y la familia Porsche, representada por Wolfgang Porsche (primo de Piëch y mayor accionista privado del grupo), enemistado con su primo desde que éste se casó con la ex-mujer de su hermano Gerard).

De momento, Winterkorn, que aspira al puesto que Ferdinand Piëch tiene que dejar en 2018, ya ha ido moviendo sus peones, tras lograr que el consejo de dirección nombrase a Herbert Diess como su sucesor en el puesto de presidente de la marca Volkswagen turismos. Diess es un hombre de Winterkorn, pero también necesita a su vez el apoyo de éste para lograr imponer el nuevo plan de rentabilidad de la empresa que le va a obligar a recortar 5.000 millones de euros en costes industriales, lo que le puede suponer enfrentarse a los “aliados” de Winterkorn, o sea los sindicatos (también accionistas del grupo y de la marca) y el estado federal de Baja Sajonia (que tiene casi un 20% del grupo VW).

El drástico recorte de gastos en la marca Volkswagen se debe a la baja rentabilidad por cada coche que sale de la planta de Wolfsburg, que según una consultora privada es de 540 euros por unidad, frente a los 14.500 euros que deja de margen al grupo VW cada Porsche que vende (claro que ahí entra de lleno la diferencia de precios entre ambas marcas: no hay ningún Porsche que cueste menos de 30.000 euros y sí muchos VW a menos de 15.000, por no hablar de las diferencias de volumen…).

Volkswagen
Volkswagen

Tno. 93 402 89 67
Garantía: 2 años sin límit