Jorge Fernández
Sucederá al e-Up!
El Volkswagen ID.1 se configura como el nuevo modelo 100% eléctrico de entrada a la gama tras adelantar la marca sus planes de futuro en su nueva estrategia de electrificación, incluyendo también un refuerzo de la planta de Wolfsburg.
La marca alemana acaba de confirmar que su sede en Wolfsburg seguirá siendo su centro de innovación, anunciando sus los planes para el futuro donde se incluirá un nuevo modelo eléctrico de acceso, el Volkswagen ID.1. Se trata de un coche compacto (costará alrededor de 20.000 euros) desarrollado sobre la plataforma modular eléctrica MEB acortada del Grupo Volkswagen que comparte con el ID.2 (del tamaño de un Polo), llegando este último a los concesionarios un poco antes, en 2026, como el primer coche pequeño totalmente eléctrico de Volkswagen, con un precio base de menos de 25.000 euros. El modelo de producción de este último partirá del show car iD.2all.

Volkswagen ID.1
Para la marca, el Volkswagen ID.1 supone su compromiso por democratizar la movilidad eléctrica con un modelo accesible para el gran público, orientado a las grandes urbes, teniendo prevista su producción para 2027. El ID.1 reemplazará al Volkswagen e-Up! retirado en 2023 junto con el Up! de gasolina, cuando finalizó su producción en Eslovaquia.
Aunque será desvelado (todavía como prototipo) el próximo 5 de marzo, ya se ha facilitado la primera imagen, dotado de un frontal audaz que sugiere que el nuevo automóvil urbano tendrá proporciones robustas y verticales y un nuevo aspecto distintivo que incorporará las nuevas firmas de iluminación LED de Volkswagen, con el escudo de la marca iluminado.

El coche de producción pretende distribuir de manera eficaz del espacio y una gama de soluciones de almacenamiento innovadoras. No estará equipado con una capacidad de carga rápida ni con una batería que le permita recorrer largas distancias porque está concebido como un coche puramente urbano.
Todavía no está confirmado si el ID.1 será fabricado en España por el Grupo Volkswagen, junto con el ID.2 y su hermano crossover ID.2 X, el SUV compacto Skoda Epiq y el más deportivo Cupra Raval.

La planta de Wolsfsburg seguirá siendo el centro de la actividad de la marca, sobre todo a lo que modelos eléctricos se refiere. Thomas Schäfer, el CEO de la marca ha declarado que, después de haber llevado el Golf a Méjico, esta planta se dedicará a la producción de la nueva generación de Golf eléctrico sobre la nueva plataforma SSP, así como el T-Roc eléctrico.
Estrategia Triple A de Volkswagen
Volkswagen también ha hablado de la estrategia a la que ha denominado Triple A, y que consiste en tres pilares: Acelerar, atacar y conseguir (‘accelerate, attack and achieve’, en inglés)
Para esta estrategia se han marcado tres fases, que incluyen una primera en la que se optimizarán los costes de producción, sobre todo a nivel de estructuras y en la que se quiere extender la gama. La segunda fase incluye el lanzamiento de 9 nuevos modelos para 2027, incluido el nuevo ID.2 y el futuro modelo de entrada a la gama ID.1. La última fase pretende sentar nuevas bases en términos de calidad y de movilidad a nivel mundial.