Berlina eléctrica y autónoma
Dentro de la fiebre eléctrica que sacude a todas las marcas, Volkswagen mostró en Ginebra su “concept” I.D. Vizzion, otro ejemplo de posible movilidad futura eléctrica pero ahora ensayando en el segmento de las grandes berlinas.
Enmarcado en la familia de “concepts” I.D. luce el nombre las dos “zetas” que identifican a los eléctricos de Volkswagen: I.D., Buzz y I.D., Crozz. Es evidente que con el I.D. Vizzion, Volkswagen apunta directamente al Tesla Model S, con un coche que pretende convertirse en la nueva berlina eléctrica de referencia y que podría llegar al mercado en 2022, estando ya preparado para la conducción autónoma. El I.D. Vizzion está basado en la nueva plataforma modular eléctrica MEB y destaca la capacidad de rendimiento tecnológico de la misma. Desde su exterior, que con 5,16 m de largo se presenta mayor que un Passat, sorprende que ofrezca tanto espacio interior como un Arteon o el extinto Phaeton.
Su desarrollo es un eslabón más dentro de la ofensiva tecnológica eléctrica que prepara el grupo alemán, y en especial dentro de la marca Volkswagen que proyecta vender nada menos que un millón de coches eléctricos para 2025, un objetivo muy ambicioso que difícilmente verá cumplido, pero ya se sabe, por algo hay que empezar hasta llegar a la producción de esos 15 modelos eléctricos que el grupo VW pretende tener en el mercado para 2025, todos sobre la base de la plataforma MEB.
En palabras de Herbert Diess, patrón de la marca Volkswagen: «La idea de este “concept” es ofrecer un coche que aunque eléctrico, resulte “deseable y expresivo, individual, y no sólo un vehículo de diseño uniforme”. El I.D. Vizzion es una versión realista de un Volkswagen del futuro, como una berlina de alto de gama dentro de la familia eléctrica I.D. con el innovador cuadro I.D. Cockpit y volante escamoteable, ya preparado para una conducción totalmente autónoma (nivel 5), capaz de relevar al conductor de las tareas más fatigosas de conducción, a su elección.
Como puro “concept”, el I.D. Vizzion está aún lejos de las versiones de producción, representando un ejercicio de estilo dentro de una evolución respecto al resto de modelos de la nueva familia I.D., intentando buscar un diseño claramente diferenciado del resto de los modelos de Volkswagen, diferencia que se trataría de mantener cuando llegue su futura comercialización.
Desde el punto de vista técnico, la ingeniería motriz de este I.D. Vizzion no aporta nada nuevo, salvo el anuncio de una autonomía de 650 km entre recargas, algo que no deja de ser un brindis al sol para un “concept” que no va a llegar al mercado hasta dentro de varios años. Su movilidad corre a cargo de dos motores eléctricos, uno por cada eje, con una potencia total conjunta de 225 kW (306 CV). Su disposición le permite contar con tracción total, estando alimentados por unas baterías de polímero de litio de 111 kW/h de capacidad, situadas bajo el piso del habitáculo y las responsables de esa anunciada autonomía de 650 km por cada recarga completa (no sabemos bajo qué ciclo). Pero sus prestaciones son bastante notables, con 180 Km/h de velocidad máxima y 6,3 segundos para acelerar de 0 a 100 Km/h.
En todo si se convierte en modelo de calle es evidente que algunos elementos como la llave biométrica (un escáner facial reconoce a sus pasajeros, les abre la puerta y ajusta la música, iluminación ambiental o climatización), sus puertas enfrentadas o el diseño interior del habitáculo darán lugar a soluciones más convencionales. En especial el interior deberá ser más práctico, sin esa imagen de salón de bar, aunque sin renunciar al objetivo de máximo confort y ambiente relajado, permitiendo que sus ocupantes lean, consulten informaciones telemáticas o trabajen, según lo deseen, algo para lo que resulta decisiva su capacidad de conducción autónoma. Para Volkswagen el I.D. Vizzion representa la visión de los coches que podrán operar bajo este estándar, sin necesidad de contar siquiera con volante o mandos de control, un nivel que según VW podría ser una realidad en el 2025, si bien los últimos acontecimientos (incluido el último atropello mortal en EE.UU.) parecen retrotraerlo a algunos años más tarde…
Pero de momento VW mantiene sus planes, y para el año que viene dará a conocer el aspecto y características del primer modelo eléctrico I.D., que llegará al mercado en el 2020. I.D. Será un turismo compacto similar al Golf, pero con un diseño muy distinto, en línea con el que adelantó en su día el “I.D. Concept”. Tras él se esperan las versiones definitivas del SUV eléctrico (I.D. Crozz) y del monovolumen furgoneta inspirado en el legendario “Bulli” (I.D. Buzz), y ya para 2022 podría llegar la versión de producción de este I.D. Vizzion.