Más grande y habitable
Tras el primer New Beetle Cabriolet, en marzo llegará esta nueva generación del “escarabajo” descapotable que se presenta como la tercera de un automóvil que se ha convertido en objeto de culto universal. El nuevo Beetle Cabriolet es más grande, potente, deportivo y ecológico, al mismo tiempo que ofrece un aspecto más ancho y alargado, con un techo más plano y unas proporciones más dinámicas.
Tras el lanzamiento del “New Beetle II”, o sea la segunda generación del “escarabajo” del siglo XXI (y tercera si consideramos la primera del siglo XX y realmente universal, que nació junto con la propia marca), Volkswagen ha presentado en el Salón de Los Ángeles su nuevo “Beetle Cabrio”, bajo la misma tónica del Beetle berlina, o sea un poco más grande, potente, deportivo y ahorrador, al mismo tiempo que ofrece un aspecto más ancho y musculoso con un techo más plano y proporciones más dinámicas. Además, equipa de serie una capota electrohidráulica que se pliega en tan sólo 9,5 segundos, incluso a velocidades de hasta 50 km/h y se despliega en 11 segundos, alojándose de forma muy plana y compacta tras los asientos traseros, sin obstaculizar la visibilidad posterior. La diferencia entre ambas maniobras estriba en que el sistema automático de despliegue tarda un par de segundos más que durante el proceso de apertura para fijar el techo automáticamente al marco del parabrisas.

Concebido para 4 plazas, este “new Beetle II” descapotable enlaza con la tradición abierta de los “Käfer” inaugurada con el primero de 1949 y el segundo (y ya moderno) de 1980, entre los que se produjeron nada menos que casi 332.000 unidades a lo largo de 32 años. Luego, la llegada del “New Beetle” supuso que su versión descapotable se convirtiera en el “Cabrio Flower Power” de la nueva era, fabricándose en sólo ocho años 234.619 unidades del New Beetle Cabriolet, todo un éxito cuya clave reside en que el New Beetle Cabriolet no ha sido una simple copia del “escarabajo” descapotable, sino más bien una nueva interpretación y desarrollo de su línea de carrocería.
Ahora, en en este último “Beetle cabrio” (a la venta desde noviembre en Alemania, desde 21.350 euros, y que que llegará al mercado español en marzo) la combinación de un techo más plano y un parabrisas más vertical acercan su silueta a la del legendario Beetle Cabriolet original. Al tiempo, incorpora también detalles de diseño de la actual gama VW: la toma de aire bajo el parachoques, el contorno liso del borde inferior de la capota y especialmente los pilotos traseros muestran lazos familiares de hoy, aunque se mantenga el legado clásico de su primer antecesor, como los faros delanteros redondos. Sus medidas externas varían poco; es 15 cm más largo (4,28 m en total) y 8 cm más ancho (1,81 m retrovisores exteriores) que el New Beetle berlina, mientras que su altura disminuye en 3 cm. La capota de lona abierta no influye en el volumen del maletero que gana 24 litros respecto al modelo anterior (225 litros), y al contrario que en él, la banqueta trasera puede abatirse gracias a un sistema antivuelco de nuevo desarrollo.

De serie incluye también una cubierta para la capota, cuyo borde cromado acentúa la separación entre carrocería y capota. Por dentro repite el diseño del modelo cerrado en salpicadero, cuadro de mandos y guantera adicional, con el maletero ampliable mediante el pliegue simétrico de los asientos traseros (50/50). Y para mayor seguridad antivuelco, monta dos arcos extensibles tras los respaldos de los asientos traseros, que en caso de vuelco inminente se activan junto al despliegue de los airbag laterales (de serie junto a los frontales).
En cuanto a motores, son todos turbocomprimidos y con inyección directa, disponibles inicialmente en gasolina con el 1.2 TSI (105 CV) como versión de acceso, seguido de los 1.4 y 2.0 TSI (160 y 200 CV respectivamente), mientras que en diesel su oferta se centra en los 1.6 TDI (105 CV) y 2.0 TDI (140 CV). Esto en cuanto a la oferta europea, porque para EE.UU. sólo se ofrecen el TSI de 200 CV y el TDI de 140 (toda una novedad diesel en un mercado como el americano), junto a un modelo exclusivo para aquel mercado, con motor 2.5 atmosférico 5 cilindros de gasolina y 170 CV. Todos podrán montar, además del cambio manual de 6 velocidades el automatizado DSG de doble embrague (con 6 ó 7 marchas, según motor). Los consumos se escalonan desde 5,1 lts/100 km (2.0 TDI de 140 CV y cambio manual), 7,6 lts/100 km (TSI de 200 CV y cambio manual) y 7,9 lts/100 km (TSI de 200 CV y cambio DSG). Tanto la versión USA como la europea traen de serie control de estabilidad electrónico ESP con asistente de freno y de arranque en pendiente, airbags frontales y de cabeza laterales y el sistema de protección antivuelco automático. Y en opción quedan los faros bi-xenon, el acceso y arranque sin llave “Keyless”, equipo hi-fi Fender (400W), climatizador, navegador GPS con pantalla táctil y disco duro, y hasta instrumentación adicional en el salpicadero (cronómetro, termómetro de aceite, carga del turbo…) junto con la oferta ampliada de llantas de aleación ligera (en 18” y 19” de diámero).

Para Europa este New Beetle Cabrio viene en tres niveles de acabado (Beetle, Design y Sport) y además, VW lanzará tres ediciones especiales (“50s Edition”, “60s Edition” y el “70s Edition”), reflejando cada una el estilo de una década diferente del pasado siglo. Así, la “50s Edition” ofrecerá entre otros detalles, llantas de aleación de 17”, espejos exteriores cromados, capota negra y pintura negra “Uni Black”. La “60s Edition”, inspirada en los años 60, trae asientos deportivos de cuero “Vienna” con la carrocería en “Denim Blue” (azul) o “Candy White” (blanco) en combinación con la capota negra. Y el modelo “70s Edition” se caracteriza por su elegancia, con colores metalizados como el “marrón toffee” o el “gris platino”, a juego con la capota en color beige y los asientos de cuero.