Volkswagen Arteon 2020

2 julio, 2020
JUAN ROBREDO
Ahora también como familiar Shooting Brake

Volkswagen refresca este 2020 su buque insignia de turismo, el Arteon, con un “restyling” que además da paso a una nueva versión deportivo familiar de 5 puertas, un Arteon Shooting Brake.

Presentado en primavera de 2017, el Volkswagen Arteon introdujo en la marca un coupé de cuatro puertas sin marco en sus ventanillas, ubicado en el segmento D, llegando ahora el momento de relanzarlo comercialmente en este «restyling», gracias a la inclusión de una versión híbrida enchufable (GTE) y otra R de altas prestaciones (320 CV), además de una atractiva carrocería de tipo Shooting Brake.

Volkswagen Arteon 2020: estética retocada

Por fuera, los cambios del Arteon son bastante leves; hay nuevos parachoques y ligeros cambios en los faros, destacando una tercera luz de cruce diurna, de diodos como las demás, que conforma una fina banda horizontal sobre la parrilla, que luce en el centro el logo de VW. Detrás tenemos también cambios en los grupos ópticos, de diodos como los delanteros, y en el caso del Shooting Brake, un portón de marcada caída horizontal y en el frontal mayores tomas de aire y dos luces verticales diurnas de diodos.

Las medidas generales apenas cambian, con 4,87 m de largo y 1,87 m de ancho (tanto en la berlina como en el Shooting Brake, aunque este es 2 cm más alto, 1,43 m) sobre una plataforma de 2,84 m de batalla, surgiendo así como rival directo de los Mercedes Clase E y BMW Serie 5, y por supuesto de su primo de Audi, el A7 Sportback, aunque al no tener el caché de marca “premium”, tampoco puede prescindir de la competencia de rivales como Kia Stinger o su pariente más asequible, el Skoda Superb.

Realmente, las diferencias entre el Arteon berlina y el deportivo familiar “Shooting Brake” son más estéticas que funcionales: su maletero es prácticamente el mismo (563 litros en la berlina y 565 el Shooting Brake) aunque este último siempre puede cargar algo más con los asientos traseros abatidos (1.632 litros, por 1.557 la berlina), lo que no dejan de ser en todo caso volúmenes muy respetables, conforme a sus dimensiones. Para alegrar su imagen hay 3 nuevos colores de carrocería (dos azules, los Blue Lapiz y Blue Kingfisher, y uno rojo, el Red Kings Metallic) y 4 nuevos diseños de llantas de aleación, de 18” a 20” de diámetro, y 3 niveles de acabado, el básico (Arteon), el clásico Elegance y el deportivo R-Line.

Volkswagen Arteon 2020: interior actualizado

En del interior destaca el nuevo volante con controles sensibles al tacto y un nuevo módulo de climatización con distintos aireadores. Abundan los revestimientos en símil piel, con costuras a contraste y nuevas opciones para el material de los apliques (madera, metalizados, etc) y hasta un sofisticado equipo opcional de sonido Harman Kardon con 22 altavoces. El cuadro de instrumentación es digital de serie (Cockpit Pro) y la pantalla multimedia táctil es de 9,2” (23,4 cm) desde el nivel Elegance (la básica es de 8”).

El climatizador dual también tiene mandos táctiles directos y el sistema multimedia puede ser el Ready 2 Discover o Discover Media (con pantalla de 8”) o el Discover Pro (9,2”), habiéndose mejorado funciones tales como el mando por voz o las aplicaciones a distancia desde el teléfono móvil, o la compatibilidad inalámbrica con entornos Android y Apple.

La conectividad se ha mejorado con una tarjeta eSIM con acceso a los servicios We Connnect y We Connect Plus, lo que supone una larga lista de funciones como el asistente de viaje, control de crucero inteligente, asistente de mantenimiento de carril y de aparcamiento con control de distancia , faros automáticos Light Assist, sistema proactivo de protección de pasajeros y de emergencia (“pre crash”), etc. No todos de serie, claro. Hay algunos opcionales y otros vinculados al nivel Elegance o R-Line como el programador de velocidad activo (hasta 210 km/h) que adapta su ritmo al del tráfico precedente, señales, medio urbano, rotondas, cruces, etc. en poblado. La frenada automática de emergencia detecta también a peatones, y las cámaras de aparcamiento tienen nuevos ángulos de visión externa (de 90º a 170º) y hasta “visión de remolque”. Los faros de diodos son de serie, pero los «Dynamic Light Assist» son opcionales, con iluminación selectiva mejorada por las cámaras frontales y los datos del navegador.

Volkswagen Arteon 2020: oferta motriz muy completa

En cuanto a motores, la oferta para España se centra en dos de gasolina (el 2.0 TSI de 4 cilindros mono y biturbo, con 190 CV y 280 CV respectivamente), a la que se añade el 2.0 R-TSI con 320 CV como novedad del Arteon R, variante no disponible hasta ahora, donde el Arteon más potente tenía 272 CV. El primero lleva cambio manual de 5 marchas y tracción sólo delantera, mientras que tanto el TSI de 280 CV como el R de 320 llevan cambio DSG de 7 relaciones y tracción total 4Motion. En algunos mercados europeos menos exigentes (no aquí) habrá también un Arteon de acceso con motor 1.5 TSI de 150 CV, con cambio manual y tracción delantera, una versión un tanto inframotorizada para un alto de gama como éste.

En diésel, la oferta única es el 2.0 TDI (ahora llamado TDI Evo) en 150 y 200 CV, el primero como su hermano de acceso en gasolina sólo con tracción delantera (pero con cambio automático de 7 marchas) y el segundo con tracción delantera o total 4Motion. El calificativo Evo se debe a que ahora montan doble catalización SCR de inyección de urea, rebajando la emisión de NOx en hasta el 80%. Todos los motores, tanto de combustión gasolina o diésel, como el GTE híbrido y el deportivo R están disponibles en carrocería berlina y Shooting Brake.

Mención aparte es el nuevo Arteon GTE híbrido enchufable, que parte de un motor de gasolina de 4 cilindros (el 1.4 TSI de 156 CV) combinado con un motor eléctrico 85 kW (115 CV), entregando una potencia total conjunta de 218 CV que propulsa el eje anterior a través de un cambio automático DSG de doble embrague y 6 relaciones. Se trata de la misma cadena híbrida motriz de los Passat GTE y Skoda Superb, alimentada eléctricamente por una batería de ion-litio de 13 kW/h (9,6 kW/h reales) que le permite homologar una autonomía WLTP de 54 km en modo sólo eléctrico, pudiendo alcanzar bajo este mismo modo una velocidad punta de 140 km/h. Y por supuesto, con derecho a lucir la etiqueta «0» de la DGT.

El maletero del Arteon Shooting Brake tiene 565 litros de capacidad

También aparte dejamos al Arteon R de 320 CV y 42,8 mkg, la versión más potente hasta la fecha de esta gama, con puesta a punto específica de chasis y nivel de acabado exclusivo R. Con tracción total y reparto de par selectivo a cada rueda (R-PQT, R-Performance Torque Vectoring, para mejorar la tracción y la velocidad de paso en curva gracias al envío de más par motriz a las ruedas exteriores, unido a un distinto reparto de par entre las ruedas traseras). Este R-PQT del Arteon R viene a realizar la función de un diferencial autoblocante. Como alto de gama deportivo, estos Arteon R presentarán algunos rasgos específicos de acabado exterior (paragolpes, parrilla, logo específico R…) así como ruedas de 20” con pinzas de freno de color azul, y dobles salidas trapezoidales de escape (cuyo sonido varía según el modo de conducción elegido).

La marca alemana confirma el nuevo “restyling” del modelo para después del verano y a la venta en otoño, lo que le convierte en un modelo de 2021, con las primeras entregas para finales del presente 2020.

Galeria de fotos