El especialista francés Valeo anuncia dos nuevos tipos de filtro de habitáculo, uno antialérgeno y otro con capacidad de retención de casi todo tipo de partículas aéreas denominado PM2.5.
El primero está realizado a base de polifenoles y está desarrollado y fabricado en la planta gala de Athis de l’Orne con especiales propiedades antialérgenas, es capaz de inhibir la práctica totalidad de partículas alergénicas (hasta el 96%), además de captar y fijar partículas de polvo, gases nocivos y olores (tiene un 93% eficacia en partículas de hasta 0.3 micras).
Registrado y patentado como tal, este filtro antialérgeno está especialmente indicado para conductores y pasajeros de especial sensibilidad alérgica, lo que es de particular interés si se tiene en cuenta que los países industrializados la población sensible a las alergias (y en especial a las del polen) se ha duplicado en los últimos 30 años, y para 2040 se estima que el 40% de la población europea presentará algún tipo de predisposición a alguna de ellas.
El otro filtro de habitáculo de Valeo es el PM2.5, un filtro de muy alta eficacia capaz de retener casi el 100% de todo tipo de partículas aéreas, a base de un tejido de fibras especialmente tupidas que logra una capacidad de retención conforme al límite máximo recomendado por la OMS, que lo fija en 25 microgramos (µg) por metro cúbico de aire (pensemos que los picos de polución registrados en las grandes urbes europeas y americanas llegan a superar los 200, habiéndose llegado hasta los 900 µg/m3 en las grandes megápolis chinas como Shanghai y Pekín.
Valeo recomienda en todo caso la sustitución regular una vez al año del filtro de habitáculo, y cada seis meses (2 veces al año) en las ciudades de especial intensidad circulatoria y elevado grado crónico de contaminación.