Gerardo Romero-Requejo M.
Con 400 km de autonomía
El Toyota Urban Cruiser 2025 reaparece en el mercado europeo pero como modelo eléctrico, conservando ese aspecto robusto de su antecesor con motor de combustión, ahora enmarcado en los límites del segmento B-SUV y siguiendo la estrategia multitecnología de la marca japonesa.
En el año 2009 Toyota lanzó en el mercado europeo un pequeño todocamino de menos de 4 metros sobre la plataforma del Yaris, con propulsores diésel y gasolina y con una variante de tracción total. El anuncio de su segunda generación en el pasado Salón de Bruselas donde ya se pudo contemplar, ya como modelo totalmente eléctrico y perteneciente a un segmento superior, le lleva con 4,29 m de longitud a ser 11 cm más largo que el Toyota Yaris Cross, siendo también 3,5 cm más ancho (1,80 m) y 4,5 cm más alto (1,64 m).

El nuevo Toyota Urban Cruiser 2025 está hermanado con el ya desvelado Suzuki e-Vitara, aunque sin embargo, será la primera vez que Suzuki lidera una join venture entre los dos fabricantes de automóviles. De hecho, se producirá de manera conjunta en la India, en uno de los pocos mercados (junto con África y Medio Oriente) donde el nombre Urban Cruiser todavía se usa para un Suzuki Grand Vitara rebautizado y con el apellido Hyryder.
Con un frontal menos complicado que su primo Suzuki, el Urban Cruiser emplea superficies más lisas, adoptando la filosofía de diseño Hammerhead («cabeza de martillo») con una parte delantera y trasera que recuerdan desde algunos ángulos a modelos de Honda o Volvo. Las luces LED diurnas están posicionadas en forma de píxeles horizontales en la parte delantera y trasera, donde se extienden a lo ancho del portón trasero aunque sin llegar a unirse. Tendrá acabado bi-tono con el techo pintado en negro.

Toyota Urban Cruiser 2025: interior maximizado
Al igual que el e-Vitara, el Toyota Urban Cruiser eléctrico contará con cinco plazas y estará basado en la nueva arquitectura Heartect-e de Suzuki, adaptada de la plataforma escalable que sustenta una gama de modelos, incluido el nuevo Suzuki Swift.
Del interior sabemos que contará con una posición de conducción elevada, una pantalla digital para la instrumentación de 10,25 pulgadas más otra de infoentretenimiento de 10,1 pulgadas, adoptando los acabados topes de gama un sistema de sonido JBL, cámara de 360 grados, ajuste eléctrico del asiento del conducto, techo panorámico y luz ambiental con 12 colores diferentes.

Desarrollado sobre una plataforma específica de modelos eléctricos, la batería se sitúa en el piso, lo que permite contar con un suelo plano y un mayor espacio interior, beneficiándose de una distancia entre ejes de 2,70 m (14 cm más que el Yaris Cross), que maximizará una habitabilidad dimensionada.
Como en el eVitara, las plazas traseras contarán con desplazamiento longitudinal (16 cm) de las banquetas (2/3-1/3) y respaldos abatibles y reclinables en formato 40/20/40, aumentando su capacidad de modularidad que compensará su limitado maletero (algo más de 300 litros).

Propulsores eléctricos en 4×2 y 4×4
El nuevo Urban Cruiser se ofrecerá con versiones de tracción delantera o tracción total, a partir de dos baterías de LFP (litio ferro fosfato) de diferente capacidad, menos eficientes pero más estables desde el punto de vista térmico. La versión de acceso contará con tracción delantera y batería de 49 kWh asociada a un motor eléctrico de 106 kW (144 CV), garantizando unos 300 km de autonomía.
Con tracción delantera también podrá disponer de la batería de 61 kWh, pero con un motor potenciado a 128 kW (174 CV), mientras que la autonomía subirá con esta configuración a unos 400 km, la mayor de la gama. Como suele suceder en otros modelos eléctricos, las dos potencias entregan la misma cifra de par (189 Nm).

La versión superior del Toyota Urban Cruiser será la de tracción total, solo disponible con batería de 61 kWh y con una potencia conjunta ligeramente superior de 135 kW (184 CV) y 300 Nm. Este modelo de tracción total añade un motor en el eje trasero de 65 CV (el delantero es de 174 CV), y equipa control de descenso y modo Trail para la conducción en superficies difíciles (emula a un diferencial autoblocante frenando la rueda que patina, transmitiendo más par a la contraria), adelantando una autonomía de 350 km.
En cuanto a la recarga, cuenta con un cargador de a bordo de 11 kW. Mientras que la batería de 49 kWh solo puede cargar a 85 kW en corriente continua en un punto de carga rápido, la batería de 61 kWh podrá hacerlo a 125 kW. El peso del coche varía entre 1.715 kg y 1.883 kg (1.773 kg para la versión 175 CV).

La marca tiene previsto el lanzamiento de este nuevo Toyota Urban Cruiser 2025 a finales de este mismo año, con un precio estimado cercano a los 40.000 euros, contando de serie con un amplio abanico de ADAS. Este nuevo Urban Cruiser se unirá a otros cinco nuevos modelos el próximo año, todos 100% eléctricos.
