J. ROBREDO
Con mayores capacidades
La novedad del constructor japonés en París, fue la quinta generación del Toyota RAV4, el SUV compacto que emplea la nueva plataforma global TNGA que comparte con el Corolla, y que como novedad principal, sólo se ofrecerá en motorización de gasolina híbrida para nuestro país en 4×2 ó 4×4, 35.100 euros.
El nuevo Toyota RAV4 es ligeramente más pequeño que la generación saliente y fue presentado en el Salón de Nueva York el pasado mes de abril en su adaptación para el mercado americano. El modelo es totalmente nuevo, con un diseño de formas angulosas inspirándose en el Toyota C-HR, aunque menos estridente que este último.
La renovación total del RAV4, pasa por incorporar un nuevo frontal rediseñado en su parrilla, toma de aire y faros LED, contando ahora con marcados pasos de rueda de diseño más recto y su cintura marcada, al igual que las taloneras, pudiendo elegirse ahora con acabado bi-color (el techo en negro). En la parte trasera encontramos los grupos ópticos unidos a través de una moldura de tipo embellecedor, un pequeño alerón y un portón con la luna menos inclinada que cae sobre la mayor superficie del nuevo paragolpes.

Este renovado RAV4 emplea la nueva plataforma TNGA (la misma de los Corolla, C-HR e incluso el Prius) que aumenta su rigidez en un 57%. Su menor peso (entre 1.600 y 1.700 kg según sea 4×2 ó 4×4) y la distribución de las baterías bajo el piso le hacen tener un centro de gravedad rebajado.
La habitabilidad interior mejora ligeramente, gracias a la mayor batalla (+3 cm) alcanzando ya los 2,69 m sobre una longitud total de 4,60 m, ganando 1 cm en anchura (1,86 m) y rebajando su altura hasta los 1,67 m, aunque sin embargo ahora tiene 19 cm de altura libre al suelo (+1,5 cm).
El maletero cubica ya 580 litros (gana 78 litros), cifra bastante generosa para su tamaño y además ser un vehículo híbrido, conservando un doble fondo donde va alojada una rueda de repuesto, además de poderse adaptar a dos alturas el piso del mismo y de contar con portaobjetos laterales.

Solo una motorización híbrida
Al ser un modelo global, hay previstas versiones térmicas sólo de gasolina, sin embargo a nuestro país sólo llegarán las híbridas a partir del motor gasolina de 2.5 litros al que se le suman dos motores eléctricos más, con una potencia conjunta total de 218 CV en el 4×2 y de 222 CV en 4×4 (197 CV tenía el RAV4 híbrido anterior, que está basado en el conjunto híbrido del Lexus NX 300h).
Sus competidores directos son los Honda CR-V Hybrid y Mitsubishi Outlander PHEV (híbrido enchufable), ambos con baterías de iones de litio, a priori con cierta ventaja frente a las baterías de Ni-MH del RAV4, aunque tendrá más capacidad para circular más tiempo solo con los motores eléctricos frente al térmico.
La verdad es que sin motorización diésel, y con una sola mecánica híbrida aunque desdoblada en tracción delantera o total, parece que este nuevo RAV4 juega en inferioridad de condiciones, aunque se especula con que pudiera incorporar el motor 2.0 hybrid de 180 CV del Toyota Corolla, lo que podría hacerle aún más competitivo.
En cuanto a prestaciones, el nuevo RAV4 híbrido 4×4 acelera de 0 a 100 km/h en solo 8,1 segundos (0,2 segundos menos que la generación anterior de 197 CV), mientras que su velocidad máxima se queda en 180 km/h, con un consumo medio de 4,5 l/100 km (NEDC).
Si hablamos del motor, este 4 cilindros de 2.5 litros combina la inyección indirecta con la directa), pero con 177 CV (todavía sin declarar oficialmente su potencia eléctrica) y 22,5 mkg de par máximo, el solapamiento con los motores eléctricos parece ser muy elevado, mejorando la gestión de la tracción total inteligente. Y es que ahora el tren trasero puede recibir un 30% más de par (13,3 mkg frente a 9,7 mkg del modelo anterior) además de contar con el nuevo modo de conducción Trail, que antes de que las ruedas se queden sin tracción, reparte el par entre ambos ejes desde un 100% a un 20% en el eje delantero, pudiendo llevar hasta el 80% del par al eje trasero).

El rendimiento en modo 4×4 también ha mejorado al introducir la Gestión Integrada 4×4 AIM (AWD Integrated Management), que ajusta automáticamente la dirección asistida, acelerador y freno, caja de cambios y reparto del par en función del modo de conducción elegido (Normal, Eco o Sport). En el modo Eco se busca la máxima eficiencia, mientras que en el Sport, los parámetros se ajustan para lograr el rendimiento máximo en carretera.
Equipamiento completísimo
Para España este nuevo RAV4 vendrá con llantas de aleación de 18” en negro desde el nivel Feel!, pintura bi-tono, tapicería de cuero parcial con costuras azules, faros delanteros LED con función follow-me home, sistema de sonido premium JBL que contará también con una pantalla TFT multimedia de 7” y cuadro digital de 4,2”, amén de otros detalles como el cargador inalámbrico de smartphone, 5 puertos USB, Toyota Safety Sense, levas de cambio en el volante y sistema de entrada y arranque sin llave (Smart Entry), entre otras cosas.
El acabado Luxury, añade a todo lo anterior el sistema de Alerta de Tráfico Trasero (RTCA), Detector de Ángulo Muerto (BSM), sistema de navegación GO con funciones avanzadas, retrovisor interior inteligente con visualización de imagen de la cámara trasera colocada en la parte superior de la luneta (muy útil cuando la visibilidad por el espejo tradicional se ve restringida por las plazas traseras o la carga), Sistema de Visión 360º, portón de maletero con apertura automática pasando el pie bajo el paragolpes posterior y tapicería de cuero, a elegir entre tres colores: negro, beige o gris. Entre las opciones podrá montar techo panorámico practicable (1.300 €), diferentes llantas de aleación o tapicería Alcantara.
Y si hablamos de ayudas a la conducción, podrá incorporar la frenada autónoma precolisión (con detección incluso nocturna de ciclistas y peatones, control de crucero inteligente iACC, lector de señales de tráfico, alerta por salida involuntaria de carril (con sistema de mantenimiento de trayectoria -Lane Tracing Assist, LTA-, que ofrece cierto grado de conducción automatizada. El LTA controla las líneas de la vía en autopistas y carreteras, y aplica la dirección asistida para mantener el vehículo centrado en su carril, siempre que circule a más de 50 km/h).
Toyota ya admite pedidos del nuevo RAV4 hybrid, que inicialmente se comercializa en su variante de tracción delantera en los dos acabados superiores de la gama Feel! y Luxury, por 35.100 y 37.800 € respectivamente. Posteriormente la oferta se ampliará con dos niveles de equipamiento más y las versiones de tracción eléctrica 4×4, produciéndose las primeras entregas a finales de enero de 2019.