El Toyota Mirai, primera berlina de pila de combustible (hidrógeno) producida en serie del mundo ofrecido al público, se ha situado en primer lugar entre más de 8.000 innovaciones del mundo del automóvil en la última década, mientras que el Toyota Prius plug-in hybrid, lanzado en 2012, es la tercera mayor innovación en los últimos diez años.
El Centro de Gestión de Automoción de Alemania selecciona las 100 innovaciones más revolucionarias del sector de la automoción entre 2005 y 2015, valorando la elección en función de su importancia para el mercado y el sector, así como por su carácter innovador.
El Toyota Mirai es la innovación más destacada de esta última década. Mirai, la berlina de pila de combustible de Toyota, se ha situado a la cabeza del ranking elaborado por el Centro de Gestión de Automoción (CAM) de Alemania de las 100 innovaciones técnicas más importantes del mundo.
El Toyota Mirai, que funciona a base de hidrógeno y no emite partículas contaminantes, anuncia la llegada de una nueva era en el mundo de la automoción. Las primeras unidades empezarán a entregarse a los clientes europeos en las próximas semanas, en Alemania, Dinamarca y Reino Unido.
El hidrógeno se transforma dentro del grupo de pila de combustible en electricidad, e impulsa el motor eléctrico de 114 kW (155 CV). Los vehículos de pila de combustible son automóviles con cero emisiones, ya que al conducirlos solo emiten vapor de agua. Son tan fáciles de utilizar como los vehículos convencionales, y permiten realizar largos recorridos gracias a su autonomía y al tiempo de repostaje, ambos comparables a los de un turismo de gasolina.