Toyota GR Yaris 2020

14 enero, 2020
J. ROBREDO
Un auténtico WRC de calle

La marca japonesa hace un regalo a sus fans más deportivos presentando el Toyota GR Yaris, un homenaje a los éxitos más recientes de su división Gazoo Racing, a través de este auténtico Yaris WRC de calle con unos bestiales 261 CV.

Especializada actualmente en vehículos híbridos, Toyota no ha querido dejar su gama urbana menor sin una versión superdeportiva, al nivel de las más brillantes de entre los compactos. Desde su nacimiento en 1998, la marca nipona ha procurado poner un toque picante a su modelo ciudadano introduciendo alguna variante deportiva. La inauguró el Yaris T Sport (1.5 16V 106 CV) en 2001, al que le siguió el Yaris TS (1.8 VVT-i de 133 CV) en 2007, ya en su segunda generación.

La tercera generación del modelo (2011) estrena un año más tarde la hibridación, pero no aporta ninguna variante deportiva, teniendo que esperar hasta principios de 2018 al Toyota Yaris GRMN, que con su segunda reestilización (2017) como base, aportó una versión cañonera de 212 CV con motor 1.8 Dual VVT-iE con compresor, que conmemoraba el regreso de la marca al Campeonato Mundial de Rallys, convirtiéndose en el Yaris más potente hasta la fecha y comercializado como serie limitada.

Toyota GR Yaris 2020: un modelo totalmente diferente

Fabricado en la planta nipona de Motomachi, este GR Yaris (lo de GR viene por Gazoo Racing, la división de Toyota que junto a la Tommi Makinen Racing prepara los modelos de la marca en el WRC) no tiene nada que ver con los modelos normales de la gama. Su carrocería 3 puertas es distinta a la del nuevo Toyota Yaris de 5 puertas, más baja y con mayor caída de techo, pasos de rueda ensanchados, distintos paragolpes y ruedas, etc.

Su nueva carrocería incorpora un techo 9 cm más bajo (en color a contraste) y posee dos puertas sin marcos (tipo coupé). En ella se ha utilizado al máximo el aluminio (en puertas y capó) y el plástico reforzado con fibra de carbono (techo). Mide 4 metros de largo (5,5 cm más que el Yaris normal), 1,81 m de ancho (6 cm más) y 1,46 m de alto (1 cm menos, enjugando los otros 8 cm de diferencia respecto al techo por la mayor altura de ruedas y de altura libre al suelo).

El tren rodante monta llantas de 18” calzadas con neumáticos WR de 225/40 R18 (Dunlop SP Sport MAXX 050), y los frenos recurren a discos ventilados de 356 mm delante y 297 mm detrás, con pinzas fijas de 4 y 2 pistones cada una, respectivamente. Hay un pack Circuit opcional (de serie en el RZ High Performance) con el doble diferencial Torsen y llantas BBS de aleación forjada con neumáticos Michelin Pilot Sport 4S (225/45 R18).

Su plataforma también varía, con el eje delantero (McPherson) del nuevo Yaris (plataforma GA-B) y el trasero de los nuevos Prius y Corolla (el multibrazo de la GA-C, con un puente que repite el esquema de dobles triángulos superpuestos). En definitiva, un modelo totalmente nuevo que además tiene mayores aspiraciones comerciales que su antecesor el Yaris GRMN.

En su interior hay detalles deportivos del modelo, contando con cuadro de instrumentación digital específico, pedales en aluminio, ausencia de apoyabrazos, volante GR de aro grueso con costuras en rojo, al igual que en los asientos tipo «bucket» forrados con tapicería mixta en piel y Alcantara.

Toyota GR Yaris 2020: motor muy prestacional

Fruto de la experiencia de Toyota en el Campeonato Mundial de Rallyes (WRC), este Toyota GR Yaris se presenta como una pequeña “bomba” GTI con su motor gasolina 1.6 turbo de sólo de 3 cilindros, tracción total y carrocería ultraligera de 3 puertas. Homenajes a parte, evidentemente, la idea es dejar lista para el nuevo Yaris la versión WRC de calle, ya homologada para competición.

El motor es por supuesto novedad total; es un tricilíndrico turboalimentado de cotas más bien largas (87,5 x 89,7 mm), con doble inyección (directa e indirecta) por cilindro y 261 CV (y 36,5 mkg de par máximo), cubicando en total 1.618 cc. La elección de los 3 cilindros se debe a la necesidad de cumplir la homologación de la categoría R5, siendo el motor más potente jamás montado en un Yaris.

Ligeramente retrasado en su posición para centrar mejor las masas, monta un cambio manual de 6 velocidades y envía el par motriz a las ruedas a través de una tracción total permanente GR-Four basada en dos diferenciales Torsen LSD, que permite un reparto normal al 60/40, o bien al 30/70 en modo deportivo o al 50/50 en el modo pista (Track) para competición o etapas especiales en tierra. Esta tracción total permite también en función del agarre tener el 100% del par en uno de los dos ejes (delantero o trasero) y es más ligera que los sistemas 4×4 de doble acoplamiento o los permanentes por diferencial central.

En cuanto a prestaciones, este Yaris GR anuncia cubrir el 0-100 km/h en menos de 5,5 segundos, gracias a sus 1.280 kg de peso en vacío, que le permite una relación peso potencia por debajo de los 5 kg/CV (4,9). Su velocidad máxima (autolimitada) es de 230 km/h.

Ya a la venta en Japón en su versión de lanzamiento RZ al precio de 32.530 euros, que sube a 37.450 en la RZ High Performance (ya con impuestos), que viene de fábrica con llantas BBS forjadas de 18” en negro mate, cuadro de instrumentación digital específico, tapicería mixta y pinzas delanteras de freno rojas con 4 bombines.

La comercialización en España de este GR Yaris está prevista para la segunda mitad del presente 2020, que es cuando conoceremos su equipamiento y precio para nuestro mercado, que en todo caso no deberá bajar de los 35.000 euros, lo que le sitúa al nivel de rivales como los Seat León Cupra (o Cupra León), Hyundai i30 N o el Ford Focus ST

Galeria de fotos

Toyota
Toyota

Tno. 91 151 33 00
Garantía: 3 años ó 100.000