Relaciones cibernéticas… más humanas
Toyota ha presentado en el Salón de la Electrónica de Consumo 2017 —Consumer Electronics Show (CES) 2017— de Las Vegas un prototipo denominado Concept-i, que representa la visión de Toyota sobre cómo deberían ser los vehículos del futuro: agradables, cercanos, y centrados en su conductor y ocupantes.

Diseñado desde el interior para propiciar una experiencia de uso cálida, acogedora y divertida, ha sido creado por el estudio de diseño CALTY Design Research de Toyota en Newport Beach (California), y con el desarrollo de tecnologías de experiencia de usuario del Toyota Innovation Hub en San Francisco (California), el Toyota Concept-i ha sido concebido en torno a la filosofía ‘calidez cinética’. Aprovecha la potencia de un sistema de inteligencia artificial (AI) para prever las necesidades de los usuarios, inspirar su imaginación y mejorar su calidad de vida.
En el corazón del Toyota Concept-i hay un potente sistema de AI que aprende del conductor para entablar una relación “humana”. Más allá de los patrones de conducción y las programaciones, el prototipo ha sido diseñado para aprovechar múltiples tecnologías y medir la emoción, representada en función de los lugares y momentos por los que viaje el conductor en todo el mundo. La combinación resultante confiere al Toyota Concept-i la capacidad excepcional de utilizar la movilidad para mejorar la calidad de vida.
Y, más aún, el sistema de AI se vale de tecnologías avanzadas de automatización para ayudar a potenciar la seguridad de la conducción, en combinación con estímulos visuales y táctiles y así incrementar la comunicación en función de la respuesta del conductor. Si bien en determinadas circunstancias el usuario puede escoger entre conducción autónoma o manual en función de sus preferencias personales, el Concept-i supervisa constantemente la atención del conductor y el estado de la vía con el objetivo de incrementar la conducción autónoma cuando sea necesario para potenciar la implicación del conductor o ayudar en la navegación en condiciones de tráfico potencialmente peligrosas.

Para ayudar a garantizar que incluso las tecnologías de automoción más avanzadas sigan siendo acogedoras y accesibles, los diseñadores del CALTY Design Research crearon el Toyota Concept-i de dentro a fuera, partiendo de una interfaz de usuario de nueva generación que sirve de plataforma para la inteligencia artificial del vehículo, apodado ‘Yui’. Esta interfaz parte de la representación visual de ‘Yui’ y está diseñada para comunicar más allá de culturas, a un público global. Con el inicio de ‘Yui’ centrado en el salpicadero, el interior del Concept-i envuelve la zona del conductor y el acompañante delantero, así como el resto del vehículo, con unas líneas fluidas y unas formas interiores diseñadas para potenciar la capacidad del sistema de utilizar la luz, el sonido e incluso el tacto para comunicar información importante.
De hecho, el salpicadero del Toyota Concept-i evita las pantallas en la consola central y presenta la información cuando y donde es precisa. Las luces de color en la zona de los pies indican si el vehículo está en modo autónomo o manual, unos discretos proyectores en la bandeja trasera presentan imágenes en el pilar de los asientos para avisar de ángulos muertos y un sistema de información proyectada en el parabrisas de nueva generación ayuda a mantener la mirada y la atención del conductor en la carretera.
Incluso el exterior del vehículo ha sido diseñado para que el Toyota Concept-i pueda interactuar con el mundo a su alrededor. ‘Yui’ aparece en los paneles exteriores de las puertas para saludar al conductor y los ocupantes cuando se acercan al vehículo. La parte posterior del prototipo muestra mensajes para avisar sobre curvas que se acercan o posibles peligros. Por último, el frontal informa de si el Toyota Concept-i está funcionando como coche autónomo o si su conductor está 100% a los mandos.