Restyling del Toyota Avensis

14 febrero, 2012

Este “restyling” sobre la misma plataforma y sin variación de medidas sobre la tercera generación Avensis sirve sobre todo a Toyota para afinar su precio (desde casi 21.000 euros, tanto en gasolina como diesel) en busca de la recuperación de ventas en su segmento. Por fuera hay pocos cambios, salvo un estilo algo más audaz.

Se mantiene la oferta de dos carrocerías, berlina y familiar (sedán y Cross Sport), con dos motorizaciones de gasolina y tres diesel, tres cambios (manual de 6 velocidades, automático Autodrive también de 6 en el 2.2 D-4D de 150 CV y automático por variador continuo CVT (MultiDrive S) en los 1.8 y 2.0 de gasolina, con levas de cambio a los lados del volante).

La gama se declina en tres niveles de acabado (Comfort, Advance y Executive) priorizando la oferta diesel (a la medida del mercado europeo. Por ello se ha revisado la versión 2.0 D-4D, reduciendo consumos y emisiones hasta bajar de los 120 g/km de CO2 (119) para beneficiarse de las exenciones fiscales existentes en 2/3 de los mercados europeos.

Estéticamente el frontal adopta la nueva imagen de Toyota, con mayor énfasis en la toma inferior de aire, mientras que bajo el capó en forma de “concha” una nueva parrilla más ancha va enmarcada por unos faros más finos y estrechos, con luz de cruce diurna incorporada (halógena o por diodos). La zona inferior del parachoques presenta una sección central saliente donde va tallada la toma principal de aire, albergando los faros antiniebla en los extremos. Detrás, el parachoques del sedán incorpora una defensa central, con nuevos grupos ópticos por diodos, de mejor relieve y visibilidad, con un perfil cromado en el marco de la matrícula. Las llantas pueden ser de 16” (acero) ó de 17” y 18” (aleación, en un nuevo tono más oscuro).

En el interior hay nuevas tapicerías y mayor sujeción lateral de asientos, estrenando un navegador GPS (Touch & Go Plus) más avanzado. El salpicadero mejora aspecto y tacto, con la consola central rediseñada y nuevos aireadores con el acabado metalizado de la consola. La luz del cuadro pasa de ámbar a blanca, y la tapa del portaobjetos central es ahora de piel en vez de plástico. En los asientos, el tapizado básico mejora al del nivel Advance, mientras que éste presenta ahora el del Executive, sustituido el de este último por piel yAlcántara (por cuero perforado con el Pack Executive).

El nuevo navegador Touch & Go Plus cuenta con reconocimiento de voz para introducir direcciones, búsqueda y reproducción de música y contactos telefónicos (y hasta envíos y recepción de correo electrónico en combinación con un teléfono Smartphone). El equipamiento se ha mejorado desde el nivel básico Comfort (Business en otros países), que ahora trae de serie luz de cruce diurna, nueva tapicería y distinta y mejor acabada consola central, además de faros antiniebla, control de crucero, volante forrado en piel y radio CD estéreo (con pantalla y 6 altavoces) con Bluetooth y lector USB (Pack Confort).

El nivel Advance añade al Comfort la tapicería en calidad Executive, consola central con fondo metalizado y llantas de aleación (17”), junto al Touch & Go normal con cámara de visión trasera. En opción queda el Touch & Go Plus, faros bixenon direccionales (AFS) y techo practicable. Y el nuevo nivel Executive trae ahora la consola central con fondo en níquel y madera, tapicería mixta en Alcántara y piel, llantas de aleación de 18” y los faros bixenon direccionales.

Como opción en este nivel máximo Executive del nuevo Avensis queda un equipo especial hi-fi (11 altavoces), cámara de visión trasera, navegadores Touch & Go y Touch & Go Plus, y el sistema de seguridad precolisión PCS (Pre Crash Safety) con control de crucero inteligente (ACC), y asistencia de mantenimiento de carril con aviso de salida del mismo (LDA + LKW). Aparte hay también un Pack Premium que incluye el navegador Touch & Go Plus, tapicería de cuero perforado, equipo hifi especial y cámara de visión trasera (todo por 1.950 €).

En motores, la mayor novedad estriba en el turbodiesel 2.0 D-4D, que da sus 124 CV a 3.600 rpm con un par máximo de 31,6 mkg (de 1.600 a 2.400 rpm) y baja su consumo combinado a 4,5 lts/100 km, gracias a diversas modificaciones (nuevo turbo, nuevas cámaras de combustión, etc) dentro del programa Toyota Optimal Drive. En los 2.2 D-4D, el 150 CV puede llevar ahora filtro normal de partículas (DPF) ó el combinado de partículas y óxidos de nitrógeno (DPNR), que es el que monta de serie el 2.2 D-4D de 177 CV (antes no disponible en nuestro país), motorizaciones que se mantienen sin variación.

En gasolina, la oferta se centra en el 1.8 de 147 CV (6,5 lts/100 km de consumo oficial combinado) y en el 2.0 de 152 CV, que da 1,6 mkg más de par (de 18,4 a 20 mkg), con pocas diferencias dinámicas entre ambos. Ya está a la venta en toda España, tanto en carrocería sedán de 4 puertas como en la familiar Cross Sport de 5 (que supone un suplemento extra de 1.500 euros sobre los Avensis sedán en nivel Advance y Comfort, y de 2.500 en los Executive). Desde luego, no lo va a tener fácil con rivales europeos de la talla del Peugeot 508 y VW Passat, o asiáticos como el Mazda6 y el Hyundai i40.

Versiones del modelo: 'Avensis'

Toyota
Toyota

Tno. 91 151 33 00
Garantía: 3 años ó 100.000