Despejamos los interrogantes sobre su futuro
A raíz de toda la avalancha de informaciones detractoras y a menudo contradictorias sobre el futuro de los motores diésel y de las posibles restricciones a su uso, nos hemos hecho eco de las principales preocupaciones de nuestros lectores resumiéndolas en algunos interrogantes generales.
Los diésel ¿Son más limpios en emisiones de CO2 que los motores de gasolina?
Sí, en emisiones de CO2 emiten entre un 15% y un 20% menos, debido esencialmente a su menor consumo, ya que en términos de emisión por volumen de carburante son casi iguales. Su talón de Aquiles son las micropartículas (inferiores a 2,5 micras se encuentran en suspensión, con lo que se pueden respirar y se depositan en los pulmones) y los óxidos de nitrógeno (NOx), en que vienen a emitir entre 4 y 5 veces más que un motor de gasolina equivalente. Pero ojo, este porcentaje es muy pequeño y los diésel actuales han rebajado la diferencia al orden del doble, e incluso menos con la reducción catalítica selectiva (SCR).
¿Es mejor un coche diésel en uso rural que en el urbano?
Evidentemente a menos congestión de tráfico, menos se nota su impacto medioambiental, especialmente en la emisión de partículas (humos). Y si hay que hacer mayores recorridos interurbanos, también el consumo (y las emisiones) son menores, por no hablar del mayor par en baja, más adecuado para circular por malos caminos y pistas de tierra.
¿Se va a depreciar el valor de mi coche al ser diésel?
En realidad, una vez que pase el impacto del “dieselazo”, no debería haber ninguna devaluación mayor de la normal por el uso y el tiempo de un turismo diésel. Quizá la devaluación se produzca más en entornos urbanos, especialmente en las grandes ciudades que limiten el uso de los coches diésel en su ámbito en los casos de contaminación aguda. Pero si Vd. tiene un diésel moderno (posterior a 2010) no debería preocuparse demasiado.
¿Acabará desapareciendo el diésel en el parque europeo de turismos?
Esa es una falsa amenaza de algunos grupos pretendidamente ecologistas. Sin duda, el proceso hacia una mayor depuración de emisiones seguirá adelante, pero es muy difícil que todo el transporte pesado, y el medio y ligero de reparto se pase a otros medios de motricidad alternativa. No, el diésel no va a desaparecer, pero si tenderá hacia un uso más especializado, y posiblemente asistiremos también a su hibridación eléctrica a 48V, tanto en grandes motores como pequeños para lograr reducir las emisiones. Además, los recientes proyectos de desarrollo de especialistas como Bosch, anuncian una cercana evolución hacia el diésel limpio.
¿Un coche diésel con más de 10 años es tan contaminante como dicen?
Sí, realmente lo es dado que su despolución se limita a un catalizador de oxidación simple (si es posterior a 1993) e incluso nada si es de antes. Pero ojo, a partir de la norma Euro 3 el diésel se ha venido haciendo cada vez más limpio, y en especial tras la norma Euro 5 y las actuales evoluciones del Euro 6. Lo lógico sería dar incentivos para que los usuarios con vehículos diésel anteriores a la norma Euro 5 los reemplacen por otros actuales, en especial para los profesionales. No olvidemos que más del 50% del tráfico diésel en las grandes ciudades se debe a las furgonetas de reparto.
¿Se encarecerán los diésel con las nuevas normas antipolución?
Sí, aunque los constructores ya han descontado parte de las inversiones en los nuevos modelos. Para el usuario el mayor encarecimiento se debe al mayor mantenimiento (limpieza de los FAP, uso de la aditivación de urea con el consumo de la misma, etc.) y en especial al aumento ya previsto del precio del gasóleo (4 céntimos por litro según el Ministerio de Industria que a la larga será de 10 céntimos).
¿Compensará tener un diésel si se rueda poco?
Desde luego compensará menos que ahora, pero el menor consumo a igualdad de prestaciones seguirá estando presente. En todo caso si ahora se considera que a partir de los 15.000 km anuales compensa el uso de una motorización diésel, habrá que elevar ese umbral hasta los 20.000 ó 25.000. Pero para quienes recorren ese kilometraje anual o lo superen, sin duda alguna el diésel seguirá siendo interesante.