Techrules Ren

22 agosto, 2017
G. ROMERO-REQUEJO M.

Un supercar eléctrico distinto

La firma china Techrules mostró en el último Salón de Ginebra su superdeportivo Ren, su nuevo modelo eléctrico que emplea una turbina de gas para alimentar a directamente hasta 6 motores eléctricos o recargar sus baterías de tracción.

Parece que la tracción eléctrica en automoción estaba condenada a fórmulas híbridas con motores de combustión o sistemas sólo eléctricos mediante baterías, toda vez que los distintos ciclos de generación de energía, bien a a través de hidrógeno (“fuell cell”) o mediante motores térmicos sólo de recarga eléctrica (“range extended”) se sitúan como más marginales. Pero para demostrar que hay alternativas, la china Techrules presentó en el pasado salón de Ginebra su supercar eléctrico Ren, de gran autonomía mediante su tecnología TREV de recarga por turbina.

No es la primera vez que la firma pekinesa da a conocer sus vehículos con este sistema, ya lo hizo en Ginebra en la edición de 2016 con dos protos superdeportivos, el AT96 y el GT96, ambos con recarga de sus baterías de litio-magnesio mediante microturbinas, una alimentada por queroseno, como las de aviación (en el AT96, con las siglas de Aviation Turbine) y otra mediante gas (GT96, por Gas Turbine), tanto natural, como GLP, biogas, etc, estando dotados los dos modelos también de sistemas de recarga enchufable (“plug in”).

El sistema de recarga eléctrica por turbina ha sido patentado por la marca como TREV (Turbine Recharging Electric Vehicle) y los modelos expuestos en la cita helvética del año pasado anunciaban una potencia de 768 kW (1.044 CV) con una autonomía de 2.000 km, y unas prestaciones increíbles: 2,5 segundos de 0 a 100 km/h y 350 km/h de velocidad máxima (y encima, autolimitada, según Techrules).

Esta última versión definitiva del sistema de tracción mostrado en el Techrules Ren contará con la misma disposición motriz ya vista en el primer prototipo GT96, con hasta 6 motores eléctricos (uno por rueda en el eje delantero, y dos por rueda en el trasero) mediante conexión directa monomarcha y tracción total, con una potencia final conjunta de 1.287 CV y una descomunal cifra de par de 2.340 Nm, de los que 780 se aplicarían al eje delantero y 1.560 al trasero. Esta tecnología de recarga por turbina de vehículos eléctricos se ensayará por Techrules durante los próximos dos años, para luego extenderse a nuevas gamas más normales de la marca china, con modelos del segmento C y B, siempre movidos eléctricamente mediante el sistema TREV.

Con este sistema propulsor y empleando gasoil como combustible para la turbina, se consigue una autonomía de 1.170 km con los 80 litros del depósito (7,5 l/100 km en ciclo NECD), logrando unas increíbles prestaciones de 320 km/h de velocidad máxima y acelerando de 0 a 100 km/h en solo 2,5 segundos.

El sistema TREV todavía tiene el potencial para conseguir 2.000 km de autonomía con 80 litros de combustible, dependiendo del vehículo que se utilice. La gama de vehículo eléctrico sólo alcanza 200 km, en función de la batería y configuración del motor eléctrico utilizado.

Una transmisión modular para distintos niveles de potencia.- Al igual que la plataforma, el grupo motopropulsor del Ren es también modular, y comprende dos, cuatro o seis motores eléctricos de flujo axial refrigerados por líquido, fabricados por YASA en el Reino Unido. La configuración de tracción trasera cuenta con un motor que propulsa cada rueda posterior, mientras que un conjunto de cuatro motores impulsará las cuatro ruedas. La configuración de seis motores de mayor potencia tiene dos motores para cada rueda trasera y uno para cada rueda delantera. También hay tres capacidades de batería disponibles: 14 kWh, 25 kWh y 32 kWh. Y los clientes pueden elegir entre una o dos configuraciones de turbina de alta eficiencia para alimentar las baterías de 30 kW, o dos de alta densidad de potencia de 80 kW.

Las cifras resultantes de las diversas configuraciones disponibles son:

  • Dos motores = 429 CV / 780 Nm
  • Cuatro motores = 858 CV / 1560 Nm
  • Seis motores = 1.287 CV / 2340 Nm

La ventaja principal de esta tecnología es que puede prescindir de un grande y pesado equipo de baterías (el peso en seco del Ren es de 1.630 kg), ya que la microturbina no sólo recarga las baterías sino que alimenta directamente los motores eléctricos, creando la corriente necesaria para ello, y se permite el lujo de recargar las baterías en parado en 40 minutos, si bien la marca anuncia también una versión totalmente eléctrica y enchufable para recarga disponible en el futuro. A diferencia de otros sistemas de propulsión de turbina previamente desarrollados, no hay alimentación eléctrica directa del generador a los motores eléctricos en funcionamiento normal. Sólo cuando la batería se agota se puede utilizar la turbina para impulsar el coche.

La suspensión está realizada a partir de un diseño clásico desigual de la longitud de la horquilla delantera y trasera. Está construido en acero tubular de alta resistencia y soldadura Tig. Los trapecios de suspensión están diseñados para soportar el nivel de fuerzas que se experimentan en carreras de la categoría GT3, aunque hay otras configuraciones de suspensiones delanteras y traseras con distintos elementos para configurar un típico coche de carreras abierto.

En su interior encontramos una carlinga para 3 plazas en una configuración ya empleada por el McLaren F1 de los años 90, con la del conductor adelantada en posición central que dispone de una pantalla autonivelada sobre el volante que muestra instrumentación enfocada al rendimiento del vehículo, mientras que las cámaras de visión trasera alimentan tres pantallas de control.

La dirección asistida eléctrica (EPAS) incorpora una gama de mapas de software seleccionables por el conductor que alteran la respuesta del acelerador, la potencia de salida, el control de tracción y la acción del ABS, dependiendo de las preferencias del conductor y del entorno de conducción. El conductor puede elegir un mapa más ligero para el uso urbano y uno más pesado para la alta velocidad o el uso en circuito. En cuanto a su sistema de frenado, emplea discos de carbono cerámico de 380 mm con pinzas de seis pistones de AP Racing. Estos discos de carbono ahorran 30 kg en comparación con las unidades equivalentes de acero y son más duraderos.

Con estilo italiano.- Este espectacular triplaza superdeportivo ha sido diseñado por los Giugiaro (padre -Giorgio- e hijo –Fabrizio-), del que la firma pekinesa afirma que producirá una serie limitada de 25 unidades durante 2017, en la planta de Turín de su socio italiano y especialista en chasis, L.M. Gianetti. Estos primeros 25 coches servirán de banco de ensayo en pista (por lo que no serán comercialmente homologados) a distintos clientes, y ya más adelante, en 2018, Techrules desarrollará una versión comercial homologada para poder circular por carretera. Una serie limitada de 96 unidades para circuito será construida en Italia, con un volumen de producción proyectado de 10 coches por año. Hasta ahora, hay constancia de distintas pruebas realizadas con el Ren en el circuito de Monza.

Con un tamaño bastante contenido (4,69 m de largo para una plataforma de 2,72 m de batalla, por 2,05 m de ancho y tan sólo 1,20 de alto), este Techrules Ren, ya con los datos definitivos de prestaciones, consumos y autonomía, es seguro que su precio no baje del millón de euros, al menos para esa corta serie de 25 ejemplares de prueba.

Galeria de fotos