Solo con cita previa
Hoy 4 de mayo ha dado comienzo la fase 0 de la llamada desescalada para la vuelta a la normalidad, lo que supone el permiso del Gobierno para la apertura de talleres y concesionarios en el conjunto del territorio nacional.
Esta importante medida ha sido valorada muy positivamente por la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), que consideraba ya necesaria tras la fuerte depreciación producida de los vehículos en stock, si bien es cierto que tanto los clientes como los proveedores deberán solicitar cita previa para evitar masificación en los establecimientos.
Sin embargo, la patronal de los concesionarios, Faconauto, recomendó a sus asociados que aplicarán los protocolos sanitarios más exigentes para salvaguardar la seguridad de clientes y empleados, pidiendo que volvieran a estar operativos el próximo lunes 11 de mayo, manteniendo hasta esa fecha operativo el servicio de urgencia (desde el pasado 14 de marzo, las concesiones han atendido más de 150.000 urgencias).
Para cumplir con dicho protocolo, los concesionarios han invertido 11 millones de euros con los que se han aprovisionado de los equipos de protección individual y de los procedimientos adecuados para desinfectar sus instalaciones. Los concesionarios oficiales abrirán sus puertas por tanto, siendo espacios 100% seguros y libres de COVID-19, aplicando los protocolos sanitarios más estrictos, en línea con el Protocolo de Protección y Prevención elaborado conjuntamente por Anfac, Faconauto y Sernauto junto a los sindicatos UGT y CC.OO.
Ancove, ve también indispensable dotar de seguridad jurídica a los comerciantes para poder garantizar a los clientes que las condiciones son las adecuadas y así recuperar la confianza de los clientes en la certeza de que no van a correr ningún riesgo. En este sentido, Ancove quiere hacer una serie de recomendaciones a los comerciantes para que puedan regresar a la actividad con total seguridad en cada una de las fases.
Dependiendo de cada provincia, que irán entrando en las sucesivas fases en función del cumplimiento de ciertos parámetros sanitarios, los comercios de vehículos podrán ir ampliando sus capacidades de aforo a lo largo de las próximas semanas. No obstante, también se recuerda a los clientes interesados en comprar un coche, que los comerciantes de vehículos de ocasión cuentan desde hace varios años con una fuerte presencia en la venta por Internet.
Aunque la venta ya está disponible desde hoy mismo con cita previa, hay que tener en cuenta ciertas condiciones que el Gobierno ha establecido en las cuatro fases del proceso de desescalada:
FASE 0: Preparación de la desescalada
• Apertura de locales inferiores a 400 m2 con cita previa para la atención de clientes de manera individualizada (correo electrónico o mediante teléfono).
• No se puede desplazar en coche dentro de la provincia, pero sí acercarse a los locales de venta de vehículos mientras se da un paseo.
• La estancia dentro del local solo permite la presencia de un solo cliente a la vez, asegurando una distancia mínima de seguridad de 2 m. El local comercial debe de contar con mostradores o mamparas, y cuando no sea posible, garantizar la protección individual con mascarilla y guantes.
• Las estrictas medidas que deben adoptarse de higienización de los vehículos, pasan por desinfectarlos después de la visita de cada cliente, así como el local en función del uso que se haya hecho de los elementos comunes.
FASE I: Parcial de ciertas actividades
• Apertura del pequeño comercio sin cita previa (se excluyen los centros comerciales).
• Limitaciones de aforo al 30%, siempre manteniendo los 2 m de distancia de seguridad entre las personas. Si no se puede garantizar la distancia mínima, solo se permitirá un cliente dentro del local.
• Se debe establecer un horario de atención preferente para personas de riesgo y mayores de 65 años.
FASE II: Intermedia
• Se permite el desplazamiento por la provincia a segundas residencias.
• El pequeño comercio puede aumentar su aforo al 40%, manteniendo la distancia de seguridad de 2 metros. Los centros comerciales permitirán la permanencia de zonas comunes o recreativas.
FASE III: Avanzada
• El pequeño comercio puede aumentar su aforo al 50%, manteniendo siempre la distancia de seguridad de 2 m. Si no es posible, se permitirá la presencia de un único cliente dentro del local. Los centros comerciales pueden reabrir al público, pero prohibiendo la permanencia de zonas comunes o recreativas.
Desde Ancove quieren recordar que en el caso de los comerciantes de vehículos, especialmente los dedicados al vehículo de segunda mano, cada día de cierre estaba suponiendo la devaluación de los coches en stock, una sangría financiera para muchos de los 20.000 profesionales que hay en España. Como muestra de esta situación dramática más de una docena de sus asociados han comunicado que cerraban el negocio de forma definitiva.
Los talleres solicitan impulsar su actividad
La Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA) y la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (CONEPA), organizaciones empresariales estatales del sector de talleres de mantenimiento y reparación de vehículos automóviles y motocicletas, han remitido al Gobierno un paquete de medidas que ayuden a reactivar el sector de la reparación de automoción.
Dado que los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos han sido considerados servicios esenciales en el estado de alarma actual, imposibilitados para la prestación de servicios al “público en general”, salvo por los vehículos que dan servicio a la movilidad esencial permitida, CETRAA y CONEPA han estimado un desplome de la facturación de los talleres de aproximadamente un 95%.
Por todo ello, ambas organizaciones empresariales han elaborado un documento donde realizan una serie de propuestas urgentes para impulsar la actividad de los talleres y la posventa de automoción. Entre ellas, se contemplan medidas de carácter sanitario, priorizando la salud de trabajadores y clientes, con el objetivo de conseguir un marco de normalidad en el aprovisionamiento de material de protección y con la seguridad de que este cumple con los requisitos necesarios para su función.
También se realizan propuestas para mejorar la capacidad de financiación de los talleres y flexibilizar sus obligaciones tributarias durante 2020. Igualmente se proponen medidas de carácter laboral y de Seguridad Social destinadas, por un lado, a los autónomos, como la suspensión de la cuota del mes de mayo y el establecimiento en general de una tarifa plana de 100 € por un plazo de 6 meses desde la finalización del estado de alarma y la prolongación de la prestación por cese de la actividad en caso de disminución de la facturación tras el estado de alarma.
Respecto a los trabajadores, se solicita el mantenimiento de los ERTES por fuerza mayor y la bonificación en las cotizaciones con un compromiso de mantenimiento del empleo durante un periodo de un año. Además, ambas asociaciones creen que se debería cambiar la actual tendencia de penalizar a nivel fiscal el uso del automóvil, mediante la adopción de medidas fiscales que fomenten el mantenimiento responsable y la transformación de los mismos, así como su utilización, garantizando de este modo tanto la prevención de contagios como la seguridad vial y la preservación del medio ambiente, así como el cumplimiento de los objetivos europeos de minimización de residuos al alargar su vida útil.