Suzuki Vitara (Primer contacto)

17 abril, 2015
G. ROMERO-REQUEJO M.

Máxima versatilidad

Esta nueva generación del Suzuki Vitara se presenta como todocamino compacto y está disponible en tracción delantera o total, en motorizaciones gasolina o diesel y hasta con cambio automático. Ya está a la venta desde 16.110 euros.

La nueva cara de Suzuki va a ser la responsable de tirar de las ventas en su nueva etapa de crecimiento en nuestro país, en el que la falta de producto ha castigado de forma severa a la marca japonesa que el pasado año, y a pesar de contar con el S-Cross, cayó un 22% mientras que el mercado crecía de media un 18,5%. La nueva estrategia de especialización en coches pequeños que comenzó con el Celerio el pasado mes de diciembre y que se ampliará con hasta cuatro modelos más hasta 2017 (segmentos A y B), debería ser el revulsivo que necesita la marca para asegurar con éxito su futuro.

Suzuki Vitara 2014 frontal dinamica [400]

El nuevo Suzuki Vitara se corresponde oficialmente con la segunda generación del modelo (nació en 1988), aunque lo hemos visto también algo más dimensionado como Grand Vitara desde 1998. Sigue fiel a sus principios originales que le definieron como el primer todo camino o SUV urbano más pequeño, ligero y versátil del momento, capaz de acometer rutas off-road de dificultad media con gran agilidad.

De contenidas dimensiones exteriores, con 4,17 m de largo por 1,77 m de ancho y 1,61 m de alto, el nuevo Suzuki Vitara compite directamente en el segmento B con rivales como el Nissan Juke, Jeep Renegade, Renault Captur o Peugeot 2008. Es incluso más corto que su hermano SX4 S-Cross (4,30 m) del que hereda las mismas motorizaciones y cajas de cambio, acercándose en precio final, pero con un atractivo superior en su diseño.

Sus formas cúbicas permiten acomodar en sus 2,5 m de distancia entre ejes a 5 ocupantes y un maletero bastante aprovechable de 375 litros de capacidad hasta la bandeja rígida, que si prescindimos de ella, podemos implementar el volumen de carga hasta el techo. El interior está bien aprovechado, las plazas traseras son bastante amplias para sus contenidas dimensiones exteriores y aunque los respaldos de los asientos traseros se regulan y se abaten por mitades 1/3-2/3, no se llega a crear una superficie de carga totalmente plana, si bien cuenta con un doble fondo que permite rebajar el plano de carga y lleva de serie un kit antipinchazos.

En cuanto a tecnología embarcada en seguridad, el nuevo Vitara puede incorporar el control de velocidad adaptativo e incluso el control predictivo de frenada (RBS), regulable en dos distancias (cerca o lejos) que primero avisa si detecta un vehículo delante y llega a frenar automáticamente si el sistema determina que la colisión es inevitable, para evitar la colisión o reducir el daño.

Suzuki Vitara 2014 salpicadero 2 [400x267]

Motorizaciones austeras.- El nuevo Suzuki Vitara emplea dos austeras pero efectivas motorizaciones de 1.6 litros de 120 CV, tanto en gasolina como en diesel. Si en gasolina el par es de unos suficientes 15,9 mkg a 4.400 rpm (peso de sólo 1.075 kg en vacío), el motor diesel sube hasta 32,6 mkg a 1.750 rpm, obteniendo un mayor agrado en la aceleración (1.230 kg).

Asociados a precisas cajas manuales de 5 y 6 relaciones (gasolina y diesel respectivamente), en junio el motor gasolina podrá equipar una caja automática de 6 relaciones con levas en el volante. Los consumos homologados son bastante bajos, con 5,3 litros en gasolina (123 g/km de CO2) y sólo 4 l/100 km el diesel (106 g/km de CO2).

Si el motor diesel responde a lo esperado de su condición, enérgico desde bajas revoluciones, muy elástico (sube hasta 4.500 rpm con bastante empuje) y con buena insonorización, el gasolina nos ha sorprendido gratamente. Aunque podríamos echarle en falta algo más de precisión en la dirección en carretera (el tren delantero lleva menos peso que el diesel), este ofrece un empuje muy lineal y progresivo, y suficiente para mover con agilidad la carrocería liviana del Vitara.

Ambos poseen suspensiones firmes, sin balanceos de carrocería, que permiten la conducción ágil en carretera como si de un turismo se tratase, y sin embargo poseen una buena absorción por campo. El eje trasero va muy bien asentado provocando el típico carácter subvirador al límite.

Comportamiento polivalente.- Los tiempos cambian y el nuevo Suzuki Vitara prescinde de dos de las bazas que le permitían afrontar con mayor confianza la conducción por campo: la altura libre al suelo (ahora sólo 18,5 cm) y la reductora. Sin embargo, las nuevas soluciones tecnológicas imponen la electrónica y además de los controles de retención en pendiente y de descenso (sólo en 4WD), las versiones 4WD cuentan con el sistema de tracción total por embrague multidisco bañado en aceite All Grip, mejorado con la retroalimentación y proalimentación (anticipo del desvío del par a cada eje si el sistema detecta que el otro está a punto de patinar). Este sistema permite cuatro tipos de uso: Auto, Snow, Sport o Lock.  El modo Auto usa la tracción delantera por defecto para ahorrar combustible y cambia a tracción total si detecta un derrape. El modo Snow se usa en superficies nevadas o resbaladizas, conectando la tracción a las cuatro ruedas por defecto optimizando el reparto a ambos ejes en función de la dirección y el acelerador. En modo Sport, ideal para carretera asfaltada con curvas, la respuesta del acelerador es más inmediata usando la tracción a las cuatro ruedas en función de la solicitación del motor; a velocidades medias y bajas el sistema cambia las características del par para optimizar la respuesta del motor y el comportamiento en curva. Por último el modo Lock bloquea al 50% el reparto del par entre los ejes; se usa para afrontar conducción off road severa o sacar al coche cuando se atasca en nieve, arena o barro. Un diferencial autoblocante frena el posible derrape de las ruedas atascadas y trasfiere el par a las ruedas libres.

Suzuki Vitara 2014 trasera estudio 2 [400x318]

Podemos decir que la prueba de conducción por campo fue ampliamente satisfactoria, ya que con neumáticos convencionales superó sin problemas aparentes zonas muy embarradas y hasta vadeó un riachuelo de profundidad media. Los cortos voladizos le permiten tener buenos ángulos de ataque y salida (18,2º y 28,2º respectivamente), facilitando la conducción incluso por terrenos más escarpados.

Alto equipamiento con personalización.- Ofrecido en tres acabados, GL, GLE y GLX, desde el básico se cuenta como equipo principal con 7 airbags (incluye de rodilla de conductor), ordenador de a bordo, volante multifunción con Bluetooth, llantas de 16” y aire acondicionado. El GLE atraerá la mayor parte de las ventas al añadir cuatro elevalunas eléctricos, llantas de aleación de 17”, raíles en el techo, luces LED diurnas, climatizador, pantalla táctil de 7” con cámara marcha atrás, faros antinieblas, cristales tintados y los controles de descenso, predictivo de frenada y de velocidad adaptativo (sólo en 4×4). El GLX incluye sensores de aparcamiento delanteros y traseros, tapicería mixta con calefacción de asientos, navegador, llantas pulidas, luces de cruce por diodos LED, automatismo de luces y limpiaparabrisas y arranque por botón.

El nuevo Suzuki Vitara se ofrece en 14 colores (8 con techo de diferente color) y puede personalizarse con dos ambientes exteriores Urban o Rugged (“off road”) por 800 €, contando con bisel delantero, molduras laterales y protector trasero de paragolpes específico.

Los precios oscilan entre 16.110 y 23.160 €, incluyendo un descuento por campaña de lanzamiento de 1.300 € (puede incrementarse por Pive y financiación) y 5 años de garantía. Pasar de gasolina a diesel a igualdad de equipamiento cuesta 2.000 € más, y si queremos la tracción 4×4 deberemos desembolsar 1.800 € más.

Versiones del modelo: 'Vitara'

Galeria de fotos

Suzuki
Suzuki

Tno. 91 151 95 95
Garantía: 3 años ó 100.000