El de los SUV urbanos está visto que es el segmento más activo del mercado, tal y como están las cosas. Todos se apuntan a él, y casi todos bajo la palabra talismán de “crossover”, denominación ya tópica para calificar un tipo de vehículo que pretende servir para todo sin ser especialmente bueno en nada. Ahora es Suzuki la que, con su futuro S-Cross, anuncia su desembarco en el mismo.
Suzuki es ya experta en los mini SUV, como también en los utilitarios urbanos. Coches como los Swift, Ignis, Samurai, Vitara… dieron buena fe de ello en su día, continuados hoy por otros como los Splash, Alto, Jimny, Grand Vitara… Este saber hacer tanto en el ámbito de los pequeños utilitarios y polivalentes del segmento A y B, con sus variantes “todo camino” y todo terreno (nadie puede quitarles este título a los Jimny y SX4 con tracción total) permite a Suzuki situarse en una posición privilegiada para lanzar un SUV urbano compacto como el que anticipa este S-Cross, con el Nissan Qashqai en su punto de mira.

Menos radical que un Grand Vitara y más ambicioso que el SX4, este S-Cross se define desde el principio como un “crossover”, esa ambigua categoría de la que Suzuki se declara pionera. Siendo sus medidas las típicas en el segmento compacto (el C), y algo mayores sobre las de los últimos SUV llegados desde el segmento polivalente (el B), el S-Cross mide 4,31 m de largo, 1,84 de ancho y 1,60 de alto, sobre una plataforma de 2,60 m de batalla. Contará con versiones 4×2 y 4×4 y un maletero entre los mayores de su clase (sobre 430 litros).
Con carrocería 5 puertas para 5 plazas, mantiene la apertura lateral de portón, tan habitual en la marca, y un sistema de reparto electrónico de tracción (en los 4×4) más sofisticado de los habituales de Suzuki, con cuatro modos de funcionamiento y buscando el uso más cómodo y fácil fuera del asfalto, incluso sobre terreno abrupto. La referencia de conducción está en los actuales Swift, así como en los SX4 y Kizashi, con motores de no excesiva cilindrada (1.6 tanto en diesel como gasolina, con la misma potencia, 120 CV). El motor de gasolina será un 1.6 16V de factura propia, mientras que el diesel será un 1.6 Multijet de origen Fiat.

Expuesto en el reciente Salón de París como “concept”, en realidad es ya un modelo maduro que verá la luz en la primavera de 2013, despojado de algunos detalles típicos de “concept car” (o sea, con retrovisores exteriores normales en vez de cámaras, manillas de puerta convencionales, montantes de parabrisas continuos, llantas “normales” en vez de las de 20” con neumáticos 235/55 del prototipo parisino, etc). Pero su diseño general será el mismo, muy atractivo, con el escudo de protección delantero, las curiosas formas de guardabarros, molduras inferiores… La aerodinámica está bastante cuidada, con una suave línea de techo en su descenso posterior, esquinas suavizadas en sus contornos frontales, barras de techo que se pliegan y hunden cuando no se utilizan, etc, lo que permite junto a una altura contenida para un SUV mantenerse en niveles muy moderados de consumo y emisiones.

La cintura no es excesivamente alta, siguiendo una tradición Suzuki, y se rebaja además por un marcado perfil medio que une los faros delanteros y los grupos ópticos traseros, siendo éstos muy horizontales, confrontados simétricamente a unas salidas de escape de boca angulosa situadas en los extremos, asomando en el centro el deflector posterior de imitación efecto suelo (en este caso de protección de bajos). La parrilla frontal presenta un acabado cromado bitono (más oscuro en el centro que en el marco) y los faros utilizan lámparas de diodos tanto en la luz de cruce diurna como en los focos principales, aunque esto puede ser un simple recurso de “concept”.
En definitiva, un aspecto muy agradable para atraer a una clientela esencialmente urbana, pero que desea contar con un vehículo que le permita aventurarse también fuera del asfalto con suficientes garantías de confort y fiabilidad. Habrá que ver cuál es el nombre final definitivo de este S-Cross “concept” o si lo mantiene cuando llegue a la serie, en la primavera que viene, con lanzamiento comercial oficial en España para septiembre de 2013, como tarde.