Mejoras en diseño, seguridad y confort
Tras dos años en el mercado, la berlina familiar deportiva Subaru Levorg introduce una serie de mejoras en su modelo 2018, incorporando novedades en seguridad, diseño y confort, con el objetivo de mantener el nivel de exclusividad en su segmento.
El Subaru Levorg, es un modelo Sports Tourer tipo familiar cuyo nombre nace de la combinación de palabras LEgacy, reVOlution, touRinG. Desde su lanzamiento, se posicionó de manera equilibrada ofreciendo una acertada combinación entre habitabilidad y versatilidad dado sui condición de modelo de carrocería tipo Station Wagon, pero conservando la agilidad propia de los modelos deportivos de Subaru, gracias a su chasis compartido con el WRX STI. Además, dispone de su afamado sistema de Seguridad Preventiva EyeSight y la prestigiosa tracción total permanente Symmetrical All Wheel Drive, ambos elementos de serie en las tres versiones disponibles.
Los cambios estéticos introducidos en el exterior no afectan a sus dimensiones (4,69 x 1,78 x 1,49 m), e incluyen un nuevo paragolpes delantero con nueva rejilla inferior y alojamientos para los antinieblas que además de un nuevo diseño, incorporan como novedad la tecnología led (antes halógenos), unas nuevas llantas de 18 pulgadas bitono (en aluminio pulido y color negro) en el acabado Executive Plus, una nueva rejilla frontal que mantiene el característico diseño hexagonal de Subaru, pero dando más protagonismo al logo de la marca. Los nuevos faros delanteros LED, añaden un fondo oscurecido y la función de intermitencia que antes se encontraba ubicada en el paragolpes.
Más seguridad.- El Levorg 2018 introduce mejoras en el EyeSight, que incluye 8 funciones de asistencia a la conducción: asistencia y frenada pre-colisión, control de crucero adaptativo, asistente para la permanencia en el carril, control del acelerador, aviso de derrapado, aviso de salida de coche delantero y aviso de salida del carril. La optimización de este sistema se basa en el ajuste del rango mínimo de velocidad en el que funciona el sistema de permanencia en el carril, activable ahora a partir de 60 km/h (antes entre 65 y 200 km/h).
Como mejora, también incorpora nuevos faros delanteros por led adaptativos, que incluyen tecnología led en las luces diurnas, de cruce y de carretera, y además giran adaptándose a la carretera gracias al cálculo que realiza el vehículo de su trayectoria en base al ángulo de giro del volante y la velocidad del coche.
La introducción de cámaras tanto en la rejilla delantera como en la luna trasera mejoran la visibilidad en salidas de cruces reduciendo las situaciones de riesgo en calles estrechas o de poca visibilidad y además facilitan la maniobra de aparcamiento. En cuanto a la cámara trasera, se visualiza en su nuevo retrovisor interior inteligente. Tan solo pulsando un botón en el espejo retrovisor, el conductor puede tener la visión normal del espejo o la imagen tomada por la nueva cámara ubicada en la luna trasera, resultando especialmente útil cuando los asientos traseros están ocupados o la zona de carga está llena.
En su interior encontramos una nueva pantalla multifunción de 5,9 pulgadas (antes de 4,3), que incluye ahora la visión de la cámara frontal (acabado Executive Plus) y el display de información de la climatización bizona. El asiento del conductor dispone ahora de regulación eléctrica del apoyo lumbar, mientras que el acabado símil fibra de carbono del salpicadero pasa a tener tonos más de aluminio con menor brillo (antes era de color claro). También los materiales empleados en la botonera de las puertas y en contorno de la caja de cambios y freno de mano incluyen detalles en color negro piano e inserciones plateadas, ofreciendo un aspecto de mayor calidad.
Suspensiones más confortables.- Con el fin de mejorar el confort de los ocupantes, Subaru ha optimizado la configuración de la suspensión delantera y trasera para mejorar la calidad de rodadura, pero sin reducir el carácter deportivo del modelo. Además, para mejorar el confort de marcha, las vibraciones y sonoridad se han reducido gracias al empleo de vidrio de mayor grosor en las ventanillas laterales y portón trasero, así como a mejoras del aislamiento en algunas zonas de la carrocería.
En cuanto a funcionalidad, el Levorg 2018 se beneficia de nuevos asientos traseros que ahora se abaten en 3 partes (40/20/40), permitiendo un mejor uso del espacio de carga, Además, como detalle «premium», el Levorg es el primer Subaru en el que el mecanismo de abatimiento de asientos tiene amortiguadores de aceite para evitar una bajada brusca del respaldo y que queden accidentalmente atrapados manos o dedos.
Por último, la programación del sistema de ayuda de arranque en cuesta, se ha revisado para hacer el sistema más efectivo, mejorando su tiempo de actuación y evitando brusquedades, y también se mejora el desempañado de los espejos retrovisores, ahora más rápido.
Un único motor.- El Levorg 2018 sigue recurriendo a su icónico motor Boxer 1.6 Turbo de inyección directa de gasolina situado en posición longitudinal, que entrega 170 CV y 250 Nm de par, ofreciendo dos modos de uso: Inteligent y Sport. El motor va asociado a una única caja de cambios automática de 7 relaciones Lineartronic, cuyo funcionamiento ha sido mejorado y se ha añadido una marcha más que en las versiones anteriores del modelo, permitiendo el accionamiento manual secuencial desde las levas, tras el volante.
En cuanto a prestaciones y consumos, el renovado Levorg mantiene la velocidad máxima y aceleración de 0 a 100 km/h en 210 km/h y 8,9 segundos respectivamente, mientras que el consumo combinado oscila entre 7,0 (159 g/km de CO2) y 7,2 l/100 km (164 g/km de CO2), dependiendo del nivel de equipamiento (con llantas de 17 ó 18″).
Precios (€)
Versión | P.V.P. | Descuento | P.V.P. final |
1.6 GT CVT Sport | 30.900 | 1.000 | 29.900 |
1.6 GT CVT Sport Plus | 34.300 | 3.000 | 31.300 |
1.6-S GT CVT Executive Plus | 36.900 | 3.000 | 33.900 |
.