Subaru Impreza ecoHybrid (Primera prueba)

25 marzo, 2021
GERARDO ROMERO-REQUEJO M.
El híbrido compacto de tracción integral

Tras los Forester y XV, Subaru ya vende el tercer integrante de las versiones ecoHybrid, ésta vez sobre su mítica berlina compacta Impreza, dotada del mismo sistema híbrido “autorrecargable” que sus hermanos, además de la prestigiosa tracción integral permanente simétrica de la marca.

Presentada en 2017 (aunque no llegó hasta 2018 a Europa), la quinta generación del Subaru Impreza anunció a principios del año pasado su correspondiente actualización o “restyling”, aprovechado para introducir su nueva tecnología híbrida e-Boxer en el modelo. Esta circunstancia le hace ser un modelo único ya que no hay en el mercado un compacto híbrido con tracción total permanente a las cuatro ruedas. Sus medidas no cambian, y este Impreza ecoHybrid que estrenó la nueva plataforma global de la marca con 2,67 m de distancia entre ejes, le lleva a alcanzar una longitud de 4,47 m, con una anchura y altura de 1,77 y 1,51 m respectivamente, teniendo 135 mm de altura libre al suelo.

Con leves retoques

La actualización estética orientada hacia la deportividad es muy leve, y este Impreza reestilizado solo cambia ligeramente su parrilla reemplazando el acabado tipo panal de abeja por el de finas bandas transversales y suprimiendo el embellecedor cromado perimetral. Los paragolpes delanteros cambian su diseño y ahora disminuyen el tamaño de los antinieblas encastrados al tiempo que abren más la toma de aire inferior. Los grupos ópticos delanteros apenas sufren modificaciones en su diseño, ahora con iluminación por LED, siendo más evidentes en los traseros, que reemplazan algunos detalles con el color rojo. El conjunto lo rematan unas nuevas llantas de aleación ligera de 17” (con medida 215/50R17) en color gris antracita.

En su interior, encontramos una calidad interior mejorada con un espacio más que suficiente para 4 adultos (la plaza central trasera es estrecha y tanto la consola central como el túnel de la transmisión le estorba), perdiendo algo de maletero respecto a los Impreza atmosféricos para alojar la batería del sistema híbrido. Concretamente se reduce de 385 a 340 litros hasta la bandeja (la misma capacidad que tenía la versión 1.6 GLP por el depósito de gas alojado en el hueco de la rueda de repuesto), si bien siempre se pueden ganar más litros de capacidad cargándolo hasta el techo o abatiendo los respaldos de los asientos traseros (60/40).

El puesto de conducción es de corte deportivo, con asientos algo envolventes de buena sujeción lateral y una óptima postura al volante, regulable en altura y profundidad. El salpicadero incluye la pantalla multimedia Starlink de 8” con conectividad Apple CarPlay y Android Auto y cámara de marcha atrás.

Sistema híbrido tradicional

La hibridación que ahora introduce el Impreza es de origen Subaru y está realizada a partir del clásico motor 4 cilindros bóxer de la marca japonesa, un 2.0 litros atmosférico con inyección directa de gasolina, al que se le acopla un motor eléctrico de 12,3 kW (16,7 CV) y 65 Nm de par, integrado en la caja de cambios automática Lineartronic de 7 relaciones con posibilidad de uso manual secuencial mediante levas tras el volante. El motor eléctrico está alimentado por una batería de ion-litio de 118 V (0,56 kWh) que se recarga -cuando se necesita- con la inercia o al acelerar suavemente, siendo capaz de mover el vehículo en modo exclusivamente eléctrico durante 1,6 km, siempre que no se solicite más de la potencia que entrega el motor eléctrico y no se superen los 40 km/h (no se puede seleccionar el modo eléctrico a voluntad). La potencia total conjunta asciende a 150 CV (19,8 mkg) y el sistema híbrido tira del motor eléctrico cuando arrancamos, vamos con mucha inercia y pisamos suavemente el acelerador o cuando solicitamos potencia a base de pisar con más intensidad el acelerador.

Realmente el modelo gana prestacionalmente, ya que la única versión que se comercializaba últimamente era la versión 4 cilindros bóxer con motor 1.6i de 114 CV. Respecto a esta última, el nuevo 2.0i ecoHybrid acelera 2,4 segundos más rápido (10 segundos en el 0 a 100 km/h) y homologa un consumo en ciclo combinado de 7,7 l/100 km (WLTP), 0,2 litros menos y con unas emisiones de 174 g/km de CO2. No se puede decir que sea un consumo bajo para tratarse de un híbrido, pero es que el motor eléctrico no entra tanto en funcionamiento como pudiéramos esperar y la tracción total permanente sin duda le hace gastar algo más. De todas formas, es un consumo contenido si tenemos en cuenta que estamos conduciendo un modelo gasolina de dos litros, con caja automática y tracción total, con el sobrepeso de la hibridación.

Dinámicamente me ha gustado mucho ya que ofrece un alto compromiso entre confort y agarre, pudiendo seleccionar un modo Sport con aumento en la entrega de potencia (en modo Intelligent obtenemos una respuesta más suave del motor y ahorraremos combustible). Por lo general se mueve con mucha suavidad de funcionamiento y sus suspensiones son bastante cómodas, lo que se traduce en algunos movimientos contenidos de la carrocería en los cambios de apoyo, manteniendo sin embargo una elevada tracción y estabilidad. Aquí la tracción Symmetrical AWD cumple un papel fundamental, repartiendo el par entre las cuatro ruedas de manera independiente y ayudado por el sistema de frenado selectivo de las ruedas interiores y el aumento del par que se envía a las ruedas exteriores denominado Active Torque Vectoring (ATV). El resultado es la supresión casi por completo del efecto subvirador del coche, con ligera tendencia en este modelo y fácilmente controlable.

Un único acabado

El nuevo Subaru Impreza ecoHybrid está ya disponible en 7 colores de carrocería, aunque solamente en acabado Urban por 31.250 € con un descuento ya aplicado de 2.000 € y con derecho a lucir la etiqueta Eco de la DGT. Su alto equipo de serie incluye climatizador bi-zona, asientos delanteros calefactables, sensores de lluvia y luces, acceso y arranque inteligente y retrovisores eléctricos y térmicos entre otras cosas. En materia de seguridad, cuenta con 5 estrellas EuroNCAP y el prestigioso sistema preventivo Eyesight por cámara con aviso y frenada de pre-colisión (con control del acelerador), control de crucero adaptativo, el aviso del avance del coche precedente y aviso de cambio y permanencia en el carril. Este sistema se complementa con los faros adaptativos de giro, aviso de ángulo muerto, asistente de cambio de luces y el aviso de tráfico trasero al desaparcar.

Galeria de fotos