SUBARU IMPREZA DIESEL

15 enero, 2009

SUBARU ha sido la última marca japonesa que se ha subido al carro del diesel y ha decidido que en su variada gama de modelos no falte una versión de gasóleo. Además no uno cualquiera, sino un motor de cilindros opuestos, es decir boxer, siendo el primero de este tipo que puede encontrarse en el mercado mundial. De una manera progresiva Subaru ha ido introduciendo este motor en la práctica totalidad de sus modelos, a excepción del Justy y el Tribeca. El primero por su tamaño y carácter urbano no puede ir asociado a un motor de 150 CV y el segundo, que se fabrica en los Estados Unidos, país poco proclive al diesel, precisa un motor más potente. El último en incorporar el motor boxer diesel es el Impreza con el que culmina la oferta de la tercera generación que empezó a venderse el año pasado.

SUBARU_IMPREZA_DIESEL_400

Los retoques realizados en esta generación ofrecen un interior muy bien presentado, con un salpicadero de diseño funcional y práctico. En el interior se pueden acomodar muy bien cuatro adultos, con buen espacio para las piernas en las plazas traseras, pero con un túnel de la transmisión de un tamaño lo suficientemente importante como para que tres adultos atrás no vayan cómodos. Por lo que respecta al maletero, ofrece una capacidad algo reducida pero ello se debe a la tracción integral que resta espacio, aunque se puede ampliar abatiendo los respaldos traseros y configurar una plataforma plana.

La rueda de repuesto es del tipo de emergencia. Subaru ha sido la última marca japonesa del mercado en incorporar un motor diesel en su gama.
Cuando lo ha hecho se ha desmarcado del resto de la competencia ya que ha mantenido la configuración de cilindros opuestos, dos a dos, es decir la denominada «boxer» que es una de las características propias de la marca. No hay ningún otro diesel en el mundo construido de esta manera.

SUBARU_IMPREZA_DIESEL_401

Las razones que aducen los ingenieros para ofrecer esta estructura es que de esta manera el motor es más compacto, ya que tanto la carrera como el diámetro de los cilindros son más cortos. Por otro lado el hecho que el turbocompresor de geometría variable vaya alojado debajo del motor, favorece que el centro de gravedad sea aun más bajo. Si a ello le unimos que la disposición «boxer» permite evitar la utilización de ejes de equilibrio, habituales en los motores con los cilindros en línea, reduciéndose así las inercias, el resultado es un propulsor que se distingue por encima de todo por una significativa ausencia de vibraciones, lo que unido a un importante trabajo en el aislamiento e insonorización, tanto en el capó como en el interior del coche, garantizan un elevado confort de marcha. De todos modos, este magnífico trabajo realizado por los ingenieros todavía podría ser mucho más brillante si alguien consiguiera reducir el ruido de rodadura que producen los neumáticos y que se deja oír con más intensidad al tener menos ruidos mecánicos.

Con una cilindrada de 2 litros, este «boxer» turbodiesel que lleva el sistema de inyección directa por conducto común ofrece una potencia de 150 CV. Va asociado a un cambio manual de 6 velocidades, aunque la marca ya está trabajando en uno automático que no se sabe cuando llegará al mercado.

SUBARU_IMPREZA_DIESEL_402

Uno de los aspectos significativos de este motor es que desde muy bajo régimen, en cuanto se rebasan las 1.500 vueltas, la disponibilidad de potencia es prácticamente total ya que dispone de un par de 35,7 mkg a partir de 1.800 rpm. No vamos a lograr aceleraciones fulgurantes acordes al prestigio de esta marca varias veces ganadora del mundial de rallyes y porque el Impreza es un coche de calle y además no demasiado liviano (no hay que olvidar que también dispone de tracción total), pero sí empuje progresivo y sobre todo una excelente capacidad de recuperación. Acelera de 0 a 100 km/h en sólo 8,6 sg (9 en la versión Sport) y puede alcanzar una velocidad de 205 km/h.

La gama tiene dos versiones, Classic y Sport. Desde la más básica el equipamiento es muy completo tanto en seguridad como en confort con elementos como doble airbag frontal, lateral, y de cortina, control de estabilidad, climatizador, cierre centralizado, elevalunas y retrovisores eléctricos, etc. En el Sport, se añade llantas de 17 pulgadas, faros de xenón y antiniebla, arranque sin llave, cargador de CD, asientos calefactables y retrovisores térmicos. La única opción es la pintura metalizada (300 euros). Los precios van de 22.000 a 25.350 euros.

Subaru
Subaru

Tno. 91 369 28 90
Garantía: 3 años ó 100.000