Skoda VisionC

11 septiembre, 2014
J. C. BERGER

Pautas de estilo y algo más

Este ensayo de coupé de 4 puertas (o más bien de 5) presentado en marzo pasado en el Salón de Ginebra, viene a marcar la siguiente fase en la evolución del lenguaje de diseño de Skoda, mostrando el alto grado de conocimientos de sus técnicos.

SKODA VisionC delantera [400x199]

Aparte de la típica definición vanguardista que de este tipo de coches suelen hacer las marcas, en realidad el Skoda VisionC anticipa un posible modelo entre el Skoda Octavia y el Skoda Superb, pero bajo una concepción más dinámica y deportiva que la de este último. Un coupé de 4,75 m de longitud y 2,72 m de batalla, líneas rasgadas en aristas, predominio de trazos triangulares en sus grupos ópticos y manteniendo la parrilla tradicional de la marca (tradicional desde hace 10 años, no nos engañemos) con el leve “mordisco” superior para sacar de ella el logo de la marca y situarlo en medio del capó.
Morro largo, techo en rápida caída, puertas sin marco… todo anunciando un diseño más dinámico y emocional de coupé de 5 puertas, realizado con una tecnología modular moderna, de bajo peso y aerodinámica optimizada, y por supuesto ecológico (a partir de un motor 1.4 TSI/TFSI de 110 CV, “bifuel” en el “concept”, que funcionaba con gas natural o gasolina) y cumplidor de la exigente normativa de emisiones Euro 20 (91 grs/km de CO2).
La verdad que a lo que más se parece este Skoda VisionC es a un Passat CC (o CC a secas, como ahora lo llama VW) con quien sin duda competiría quizá en un escalón inferior, aunque la pauta de su diseño nos recuerda a otro modelo del grupo VW, el Audi A5 Sportback. Rasgos rectos, marcado perfil perimétrico de cintura con superficies suaves, ligeramente curvadas, cóncavas y convexas, así como líneas afiladas y precisas. Una imagen muy limpia con proporciones equilibradas y una llamativa interacción de luces y sombras. El frontal respira confianza y energía, y el portón trasero añade un elemento de sorpresa, acentuado por una conclusión radical (termina en “Z”, con un escalón central). Todo sin renunciar a 5 plazas cómodas (aunque el “concept” sólo tenía 4) y a un gran maletero.

SKODA VisionC tras  [400x300]

Y vemos que el nuevo Skoda Fabia adopta alguna de sus pautas de diseño (empalme de faros, toma frontal inferior de aire, perfil central de cintura lateral…) pero la mayoría las veremos en el futuro Skoda Superb de 2015 que, sin renunciar a su carácter de gran berlina familiar de alto de gama, podría desdoblarse con un modelo más deportivo (bajo una carrocería similar a la de este Skoda VisionC) para cubrir una oferta hasta ahora inexistente en la marca checa, aunque no en Audi y en VW. Habrá que esperar todavía un año más, pero todo apunta a que por ahí van los tiros, ya que la marca checa llegará al millón de unidades vendidas este año y espera llegar pronto a 1,5 millones para lo que le hace falta lanzar más modelos en otros segmentos de mercado en los que no está presente.

Galeria de fotos

Skoda
Skoda

Tno. 93 487 88 55
Garantía: 2 años sin límit