Los estudiantes llaman a la aventura
Como ya viene siendo una tradición anual en la marca de origen checo, los aprendices de Skoda han desarrollado un nuevo prototipo, el sexto, esta vez basado en el Kodiaq, al que han bautizado como Mountiaq transformándolo sorpresivamente en un pick-up de gran funcionalidad y diseño impactante.
Si el año pasado los estudiantes de Skoda realizaron un bonito descapotable a partir del Skoda Karoq al que denominaron Sunroq, este año han sorprendido con un pick-up de diseño innovador, ya que se ha realizado partiendo de su todocamino grande Skoda Kodiaq, al que han dotado de efectos de luz y nuevas características Simply Clever. Hay que recordar que en 2015, los aprendices desarrollaron también otro prototipo de tipo pick-up ( Skoda Funstar), pero sobre la base del Skoda Fabia.
El sexto proyecto de los estudiantes ha demostrado una vez más el alto nivel de formación ofrecida por la Escuela de Formación Profesional de Skoda en Mladá Boleslav desde 2014. Han sido 8 meses de intenso trabajo, en el que un total de 35 aprendices de siete oficios distintos y entre los que se encuentran 6 mujeres, han alcanzado el pináculo de su año formativo presentando este espectacular pick-up bautizado como Skoda Mountiaq, toda una declaración lúdica de intenciones.

Para empezar el prototipo luce un bonito y llamativo acabado de pintura Naranja Atardecer especialmente diseñado para la ocasión, acompañado por numerosos y destacados elementos visuales, como la barra luminosa del techo y el frontal distintivo, equipado con defensas y efectos de luz especiales.
Esta vez, el nombre elegido de Skoda Mountiaq hace referencia al espíritu aventurero que evoca un pick-up con aires off-road en la montaña, combinando el atractivo de un vehículo contemporáneo orientado a estilo de vida con una extraordinaria funcionalidad para el día a día, a pesar de su formato. Como en los dos últimos modelos del fabricante checo (los Skoda Scala y Kamiq), la espectacular zaga del prototipo incluye un elemento de diseño como es la inscripción de la marca de Skoda en letras individuales, también adoptado por la última puesta a punto de su buque insignia Skoda Superb.
Skoda Mountiaq: más de 2.000 horas de intenso trabajo
Los aprendices empezaron a trabajar en este nuevo Prototipo en otoño de 2018 y como no podía de ser de otra manera, el entusiasmo ha sido la nota predominante del proyecto. «Construir el Skoda Mountiaq con nuestras propias manos fue una oportunidad única para todos nosotros, ya que fuimos capaces de emplear nuestro saber-hacer teórico en un contexto práctico», dijo Petr Zemanec. «También nos beneficiamos de las conexiones que pudimos establecer con estudiantes de otros oficios. Nunca olvidaremos las 2.000 horas empleadas en la construcción de nuestro pick-up único».

Una vez finalizado el diseño, la fase de producción en sí empezó en enero. El trabajo en la carrocería y la pintura se llevó a cabo de forma simultánea, para que los estudiantes pudieran completar el vehículo a tiempo para el plazo límite, fijado en el mes de mayo. Empezaron reforzando la carrocería. A continuación, quitaron el techo del Skoda Kodiaq y diseñaron un panel trasero para la cabina, así como nuevas ventanillas y una luna trasera. La parte situada detrás de la cabina del Skoda Mountiaq dispone de una plataforma de carga con un compartimento de almacenaje oculto, situado debajo.
Los estudiantes acortaron y ensancharon las puertas, ajustándolas para encajar en las proporciones generalmente más amplias de su vehículo, de diseño pick-up con cabina extendida. La apariencia del coche se redondeó armoniosamente con paragolpes modificados delante y detrás. Los estribos sobre los umbrales de las puertas y la parte trasera totalmente rediseñada irradian robustez, y subrayan la presencia visual del Skoda Mountiaq. Uno de los mayores retos del proyecto para los estudiantes fue la integración de un portón trasero plenamente funcional.
Skoda Mountiaq: con aptitudes off-road y un motor poderoso
Este prototipo crece prácticamente 30 cm a partir de la plataforma del Kodiaq, alcanzando los 5 m de largo, por 2 m de ancho, mientras que la altura alcanza los 1.71 m de alto (+6 cm). La distancia entre ejes se ha mantenido en 2.79 m, y el vehículo pesa 2.450 kg, unos 750 kg más que el Kodiaq debido a los refuerzos y el aumento de tamaño a partir del voladizo trasero. Es por ello que se decidió montar un potente motor de gasolina 2.0 TSI con 190 CV de potencia.
Para mejorar sus capacidades off-road, los aprendices incrementaron la distancia al suelo del Mountiaq en 10 cm más que la versión campera Kodiaq Scout, alcanzando un total de 29 cm. Esto se logró, en parte, equipando llantas Rockstar II de 17 pulgadas, así como neumáticos especiales off-road con una banda de rodadura especialmente profunda. Las nuevas ruedas también aumentaron el ancho de vía del Mountiaq en 3 cm, pasando desapercibido por la adopción de pasos de rueda musculados y ensanchados.
Además, se instaló un cabrestante en la parte frontal enmarcado en las defensas para asegurar poder salir de cualquier incidencia en situaciones extremas de conducción off-road, además de una toma de aire elevada para poder afrontar vadeos de ríos sin problemas.
En cuanto a la iluminación, los estudiantes fueron especialmente creativos. Además de la plataforma de carga iluminada, la parrilla del radiador, el logo de la marca en el capó y el compartimento del motor también disponen de efectos de luz. Las puertas frontales proyectan el logo Skoda sobre el asfalto, y la sección delantera del pickup dispone de nuevas luces antiniebla por LED. Otros elementos de diseño destacables son la discreta barra de luz auxiliar única en el techo y el acabado de pintura especial Naranja Atardecer, desarrollado por los estudiantes.
Como ocurrió con prototipos anteriores, los aprendices incluyendo numerosos pequeños detalles, como un reluciente logo de Skoda en el revestimiento del techo (diseñado por ellos mismos), así como una nevera integrada, ornamentos para el buje de la rueda impresos en 3D y dos walkie-talkies que forman parte del vehículo. Un detalle muy especial creado por la clase de este año es el logo del Skoda Mountiaq diseñado por los estudiantes (un coche frente a la silueta de una montaña), bordado en naranja en los respaldos de los asientos delanteros, retoma el color del acabado de pintura exterior, así como el color de los elementos naranjas del volante.
Como soluciones Simply Clever, el Skoda Mountiaq incluye un embudo para el depósito de líquido limpiaparabrisas y el sistema de infoentretenimiento Columbus del Kodiaq básico, eso sí, sus altavoces de 320 vatios se ven ahora completados con un amplificador y un subwoofer de 2.000W cada uno.