Seat Tarraco

4 octubre, 2018
G. ROMERO-REQUEJO
El SUV más familiar

La marca española del Grupo Volkswagen acaba de hacer debutar en el Salón de París al Seat Tarraco, su nuevo SUV grande con carácter familiar de 7 plazas, clon de los Tiguan Allspace y Skoda Kodiak, fabricado por la propia Volkswagen en su fábrica de Wolfsburg en Alemania.

Para el mismo, ha rescatado por votación popular el nombre de Tarraco, que ya en su día llevó un derivado del Seat 600 en carrocería coupé realizado en España (Tarragona) por SIATA (Società Italiana Auto Trasformazioni Accessori), y empezará su preventa en este mismo año, a partir de diciembre.

El nuevo Seat Tarraco parte de la misma plataforma MQB A+ de sus primos VW Tiguan Allspace y Skoda Kodiaq, con 4,74 m de largo, 1,85 m de anchura y 1,66 m de altura, siendo su carrocería ligeramente más grande (3 cm). Pese a ello el interior presume de tener una elevada habitabilidad, pudiendo ajustar de manera longitudinal la segunda fila de asientos. Además, su alta modularidad le permite poder abatir el respaldo del asiento delantero del acompañante y tener una elevada capacidad de maletero de hasta 760 litros con 5 plazas y de 215 litros al desplegar los dos asientos de la tercera fila).

La gama española del Tarraco contará con dos acabados (Style y Xcellence), con faros LED de serie en los dos y hasta 8 pinturas exteriores (Blanco Oryx, Negro Camouflage, Azul Atlantic, Plateado Reflex, Gris Indium, Negro Deep, Titanium Beige y por último el Gris Urano), con llantas de 17”, 19” y de 20”, esta última en opción. En el interior encontramos un diseño funcional pero moderno, con la novedad del cuadro digital para la instrumentación («Digital Cockpit«) de 10,25” (26 cm), al igual que los Seat Arona e Ibiza. El salpicadero integra una pantalla táctil bastante grande, de 8″ (20,3 cm), y con varias opciones de conectividad.

Y en cuanto al esquema de sus suspensiones, son de tipo independiente, por medio de un eje delantero McPherson y trasero de tipo multibrazo, beneficiándose su carácter “off road” por su generosa altura libre al suelo de 20 cm. Además, dispone de un avanzado control de estabilidad antivuelco (Rollover Assist) con función de descenso de pendientes y el asistente de precolisión (Pre-crash), que en función de la situación ante una frenada brusca o un accidente inminente, tensa los cinturones, activa los intermitentes de emergencia, sube las ventanillas y cierra el techo panorámico para evitar que cualquier extremidad salga fuera del coche.

El Seat Tarraco presenta un salpicadero muy limpio presidido por una gran pantalla táctil de 8″

Motores en diésel y gasolina

Inicialmente, la oferta de propulsores se centra en dos gasolina y dos diésel, todos con Start&Stop, ya empleados por otros modelos del Grupo Volkswagen. Los primeros son un 1.5 TSI de 150 CV (25,5 mkg), con el que acelera de 0 a 100 km/h en 9,7 segundos y alcanza los 201 km/h de velocidad punta. Para el segundo motor gasolina se recurre al 2.0 TSI de 190 CV (32,6 mkg), que acelera de 0 a 100 km/h en 8 segundos y alcanza 211 km/h de velocidad máxima. Las dos versiones pueden montar tracción delantera ó 4×4 y caja manual de 6 velocidades o el automático DSG por doble embrague y 7 marchas.

En cuanto a los animados por gasoil, recurren al 2.0 TDI con dos potencias; la de 150 y la de 190 CV. La primera, con 34,7 mkg de par máximo, alcanza los 100 km/h desde parado en 9,8 segundos, llegando hasta los 200 km/h, mientras que la segunda, con 40,8 mkg, permite acelerar en 8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 213 km/h. Ambos pueden montar tracción delantera ó total y caja manual de 6 velocidades o el DSG de 7.

Faros por diodos unidos por un fino listón rojo en el nuevo Seat Tarraco

La marca anuncia que un poco más adelante se sumarán otras versiones ecológicas con GLP u otra con  hibridación suave (Mild Hybrid) con batería de 48V.

Y si hablamos de equipamiento, el Tarraco podrá contar con los sistemas de ayuda a la conducción más modernos, como el selector de modos de conducción, la suspensión variable (opcional), la frenada autónoma de emergencia (Front Assist) con detección de ciclistas y peatones. De manera opcional, podrá incorporar también asistente de marcha lenta en atascos (“Traffic Jam Assist”), el lector de señales de tráfico y el asistente de cambio involuntario de carril.