Seat León 2020

3 febrero, 2020
J. ROBREDO
Muy tecnológico y con versiones hibridadas

La cuarta generación del Seat León llegará este 2020 para dar la batalla en el segmento más disputado del mercado, con una variada oferta motriz de 90 a 204 CV de potencia, en gasolina, diésel, bifuel e híbridas, y en carrocerías berlina y familiar Sportstourer.

Porque aunque el segmento compacto ya no es lo que era, sometido al asalto alza de los polivalentes cada vez mayores y con la competencia de los SUV y crossovers compactos cada vez más cerca, sigue siendo una parte fundamental del mercado europeo y la esencial para asegurarse una posición relevante en el mismo para cualquier marca generalista. Como líder del segmento compacto en España durante los últimos tres años, y tras haber vendido 2,2 millones de unidades a nivel mundial desde el lanzamiento comercial de la primera generación en el 2000 (el primer León se presentó oficialmente en el Salón de Fráncfort de 1999), el nuevo León llega para hacer frente en Europa a rivales de la talla de los Ford Focus, Hyundai i30, Kia Ceed, Mazda3, Opel Astra, Toyota Corolla, Renault Mégane, Peugeot 308 o el mismísimo Volkswagen Golf.

Estilosa carrocería la de la variante familiar Sportstourer en el nuevo Seat León 2020

Ofrecido en carrocerías berlina dos volúmenes y familiar -denominado Sportstourer-, ambas de 5 puertas (adiós al Seat León de 3 puertas), se presenta con un diseño continuista que prioriza funcionalidad y sencillez de líneas, dentro de un estilo que marcará la pauta de las futuras renovaciones de la marca: una sencillez introducida desde la tercera generación y adoptada también por modelos SUV como el Seat Tarraco, cuya parrilla es casi igual a la de este León.

Por su parte, la aerodinámica mejora (un 8% menos de Cx), lo que junto a las nuevas hibridaciones y un peso similar (sobre la tonelada y cuarto, como el actual, aunque Seat no lo ha facilitado). Por fuera, en el frontal los faros (de diodos) se afilan un poco más, al tiempo que las tomas inferiores de aire cambian de forma y posición. Del doble perfil lateral superior desaparece el posterior (sólo hay una suave nervadura hasta las puertas delanteras), reforzado por la forma cóncava inferior, mientras que la zaga luce una banda central luminosa de diodos que une los grupos ópticos de las esquinas (sólo en los niveles superiores FR y Xcellence), ahora también más perfilados y proyectados hacia las aletas. El portón cambia también ligeramente su aspecto, aunque sin mejorar su umbral de carga. El resultado final es un coche armonioso y nada estridente que nos recuerda un poco a los Hyundai i30, Ford Focus y Mazda3.

Sin duda, la unión luminosa de los pilotos traeros será la seña de identidad del nuevo Seat León 2020

La carrocería crece moderadamente de tamaño, fruto sobre todo de los 5 cm más de batalla que gana su plataforma MQB (hasta 2,69 m), en un formato compartido con los nuevos Volkswagen Golf y Skoda Octavia, y que también montará el futuro Audi A3 el año que viene. Una distancia entre ejes igual en la berlina 5 puertas que en el Sportstourer que eleva la longitud de la primera a 4,37 m (casi 9 cm más), mientras que la anchura se reduce levemente (1,80 m, 1,6 cm menos), y su altura apenas varía (1,46 m de alto, 3 mm menos). Por su parte el familiar Sportstourer se va a los 4,64 m de largo (+9 cm) por su mayor voladizo trasero, repitiendo el ancho y el alto (1,80 y 1,45 m respectivamente). No son medidas muy distintas a las de sus rivales, pero sí se van alejando cada vez más del estándar compacto, en especial el Sportstourer, aunque no es algo que preocupe a Seat ya que carece de un modelo por encima (en el segmento D).

Seat León 2020: interior más amplio y muy tecnológico

En el interior del nuevo Seat León 2020 se pone al día como primer Seat “completamente conectado” según la marca, apostando fuerte por la digitalización, aunque en el envite pierda muchos mandos directos a favor de los de la pantalla táctil del sistema multimedia (de 8” ó 10” -20,3 ó 25,4 cm- según el nivel de equipamiento). El cuadro digital utiliza una pantalla de 10,25” (26 cm) bajo el nombre de Seat Digital Cockpit, y el sistema multimedia Seat Connect obedece ya a órdenes vocales (basta decir “¡Hola!”), así como gestuales.

El limpio salpicadero del Seat León 2020 centraliza la mayor parte de los mandos en su gran pantalla central

A cambio la mayoría de botones físicos han desaparecido y casi todo se controla a través de la pantalla táctil, con sus pros y sus contras… Tenemos también soporte de carga inalámbrica de móviles (con el pack Connectivity Box) y el sistema multimedia interactúa con los entornos Android Auto y Apple CarPlay (inalámbrico), mientras que el navegador se conecta a las redes de datos (por una tarjeta eSIM) para mejorar su información en directo, siendo capaz de instalar periódicamente actualizadas desde la “nube”. Igualmente, a través de la aplicación móvil “Seat Connect App” es posible conectarse con el vehículo para conocer información relativa a su estado (posición, luces, bloqueo de puertas, alarmas, velocidad –si está siendo conducido por otra persona-, etc, etc) y en la versión híbrida enchufable servirá además para conocer datos sobre el sistema eléctrico, programar horarios de carga y acondicionar el habitáculo (calentándolo o enfriándolo, según el caso).

El aumento de batalla beneficia esencialmente a la habitabilidad de las plazas traseras, ganando espacio para piernas, ya que el maletero anuncia la misma capacidad en la berlina (380 litros) y algo más (617 litros, 30 más) en el familiar.

Seat León 2020: niveles de equipamiento

Con 4 niveles de equipamiento (Reference, Style, FR y Xcellence), éste ha sido muy cuidado, a la vista de lo que ya ofrece la competencia. Desde el nivel básico Reference se incluyen de serie faros parcialmente de diodos, apertura y cierre sin llave y dobles tomas USB delante y detrás, montando llantas de 16” de diámetro y la pantalla multimedia de 8”, retrovisores exteriores por mando eléctrico, 6 airbags, ESP, aire acondicionado manual, sensores de presión de neumáticos… El nivel Style añade el plegado eléctrico de los retrovisores (calefactados), climatizador, control de crucero, volante y pomo del cambio forrados en piel, subiendo a 17” el diámetro de las llantas (de aleación). En opción los faros pueden ser “Full LED” (totalmente de diodos), con unos focos de 22 diodos por unidad capaces de una iluminación más extensa, así como con función de cortesía (que proyecta en el suelo un mensaje de bienvenida).

Los dos niveles superiores (prácticamente parejos) son el deportivo FR y el lujoso Xcellence: el primero, aparte de las llantas de aleación específicas (de 17”, aunque en opción pueden subir a 18”) monta una suspensión más firme y rebajada (-1 cm), paragolpes específicos, lunas supertintadas y grupos ópticos traseros por diodos y direccionales (estos dos últimos también compartidos en el Xcellence). Trae además asientos deportivos específicos con costuras a contraste, y la famosa banda luminosa de unión entre los pilotos traseros.

El Xcellence remata la oferta con la parrilla con forma de diamante, perfiles cromados en las ventanillas y un color exclusivo de tapicería con emblemas y bordados especiales. Trae además climatizador de tres zonas y una iluminación ambiental interior por diodos y personalizable con diversos tonos a elegir, que además de su función decorativa cumple otra de seguridad, avisando a los pasajeros si un vehículo se aproxima por detrás al abrir las puertas (ExitWarning) mediante una señal luminosa y acústica).

Seat León 2020: llega la hibridación

El capítulo motriz está muy bien cubierto, con un amplio abanico de motorizaciones a escoger entre gasolina, diésel, gas, “mild-hybrid” e híbrido enchufable, todos con tracción delantera (aunque más adelante habrá un Sportstourer 2.0 TDI con tracción 4×4) y cambio manual de 6 velocidades o automático DSG también de 6 relaciones, y en este caso por conexión “shift-by-wire”, que implica que el selector del cambio no acciona mecánicamente las marchas de la caja de cambios, sino que los cambios de marcha se eligen a través de una señal electrónica enviada por un cable eléctrico. Además, tanto con el cambio DSG como con el manual el nuevo León cuenta la posibilidad de elegir entre tres modos de conducción, Eco, Normal y Sport, capaces de variarla dureza de la suspensión en caso de montar la opcional amortiguación variable DCC (Dynamic Chassis Control).

El Seat León estrena por primera vez la versión eHybrid, híbrida enchufable

La oferta en gasolina cuenta 5 motores, a partir del bloque 1.0 TSI de tres cilindros (90 y 110 CV), el 1.5 TSI de 4 cilindros (130 y 150 CV) y el 2.0 TSI de 190 CV, todos turboalimentados y con inyección directa. Como novedad, los motores TSI de 90, 110 y 130 CV funcionan bajo el ciclo Miller (se utilizan cilindros más grandes, aumenta la relación de compresión y se cambian los momentos de apertura y cierre de las válvulas de escape) y montan turbocompresor variable. Además, en el caso de los 1.5 (tanto el 130 como el 150 CV disponen de la función de desconexión selectiva de dos cilindros en condiciones de baja carga para disminuir el consumo.

La oferta diesel se reduce al 4 cilindros 2.0 TDI en dos niveles de potencia: 115 y 150 CV (sorprende que la cifra menor sea tan baja, ya que la igualan todos los 1.6 TDI del grupo VW), con cambio manual el primero y manual o también automático DSG el segundo (que como ya decimos, contará más adelante con una versión de tracción total con la carrocería familiar Sportstourer). Y como turbodiesel de última generación que son, vienen con catalización SCR con inyección de urea (AdBlue) para reducir al mínimo las emisiones de NOx.

La carroceria familiar Sportstourer afila su diseño hacia un diseño tipo Shooting Brake

Pero además de esta oferta clásica de combustión, el nuevo Seat León la amplía con la versión 1.5 TGI bifuel, a gasolina y gas natural (GNC, o sea metano) con 130 CV y tres tanques específicos de 17,3 kg cada uno que le permiten una autonomía a gas de 400 km, pudiendo pasar a la gasolina si se le agota. Y aparte de esta oferta bicarburante, está la nueva híbrida en dos niveles: un primer nivel microhíbrido a 48 voltios (“MildHybrid”) disponible en las versiones 1.0 eTSI de 110 CV y 1.5 eTSI de 150 CV, donde el motor de gasolina recibe la ayuda de un motor eléctrico alimentado por una pequeña batería de ion-litio, mejora la eficiencia motriz. Es sólo un apoyo auxiliar (no hay autonomía sólo eléctrica) pero aún así permite al León eTSI circular “a vela” (por inercia) en determinadas circunstancias a motor apagado, además de recuperar energía en retenciones y frenadas, y ayudando al motor de combustión al arrancar y acelerar. Seat no cuantifica el aporte motriz eléctrico de estos eTSI, que van equipados obligatoriamente con el cambio DSG y cuyo atractivo principal está en contar con la etiqueta medioambiental ECO de la DGT.

Y finalmente tenemos la nueva variante híbrida enchufable (PHEV), el Seat León eHybrid, que como los eTSI se ofrece en las dos carrocerías (berlina y familiar), combinando en este caso un motor 1.4 TSI de 4 cilindros con otro eléctrico alimentado por una batería de ion-litio de 13 kW/h. El conjunto anuncia 204 CV con una autonomía eléctrica de 60 km (WLTP), más que suficiente para contar con la etiqueta medioambiental «0 emisiones». Este Seat León PHEV está basado en el conicodo Audi A3 Sportback e-tron.

Faros Full LED con el característico diseño triangular

Seat León 2020: sobresalientes ayudas al conductor

Para terminar, el nuevo Seat León se apunta a toda la panoplia de ayudas a la conducción de última generación, desde el control de crucero activo (con función predictiva en base a los datos del navegador y capaz de adaptar la velocidad a la indicada en las señales de tráfico) al sistema de mantenimiento de carril con aviso de abandono involuntario y la frenada de emergencia. Ayudas englobadas dentro del Travel Assist, que asegurará el mantenimiento de carril y el control de velocidad de crucero (hasta los 210 km/h) en función del tráfico circundante, incluidas maniobras autónomas de adelantamiento cuando el conductor lo indique con el intermitente (y siempre que sea posible) a condición de que éste mantenga las manos sobre el volante.

Pero todo eso se queda para un próximo futuro; de momento el nuevo Seat León será la novedad Seat en el Salón de Ginebra, con comercialización “en el segundo trimestre del año” (estará a la venta en abril) a una tarifa de precios que aún no ha sido oficialmente comunicada, pero que no se alejará mucho del actual (entre 23.000 y 28.000 euros, más o menos, que podrían superar los 30.000 en el caso del 1.5 eTSI y llegar a los 32.000 en el Seat León eHybrid, aunque todo depende de las promociones por lanzamiento). En cualquier caso, lo bastante competitivo como para luchar por mantener su liderazgo en el mercado nacional y asegurase una envidiable posición en el europeo.

Galeria de fotos

Seat
Seat

Tno. 93 487 88 55
Garantía: 2 años sin límit