En la reciente visita de Mariano Rajoy a la fabrica de Seat en Martorell, Jurgen Stackmann, presidente ejecutivo de la marca de origen español le anunció inversiones de 3.300 millones de euros (un 27% más que en los cinco últimos años) en los próximos 5 años, correspondientes al plan de expansión en el que se encuentra la marca. De los 2.600 millones que se invirtieron de 2009 a 2014, 1.400 millones se destinaron a I+D+i, siendo el fabricante que más invierte en este apartado en España.
Acompañado por Francisco Javier García Sanz, vicepresidente de compras del Grupo VW y presidente del consejo de administración de Seat, Matthias Rabe, vicepresidente de I+D, y Alejandro Mesonero Romanos,director de diseño, Stackmann confirmó el lanzamiento de cuatro nuevos modelos que verán la luz antes de 2018.
La lógica hace pensar que Seat aborde primeramente un segmento en crecimiento como es el de los todocaminos y en el que está ausente, perdiendo una importante porción del pastel. En junio de 2016 llegará el todocamino medio (con posible nombre Teqta), del que Seat presentó un prototipo este año en el Salón de Ginebra (Seat 20v20), que fabricará junto con Skoda en la República Checa, compartiendo plataforma y la mayor parte de sus piezas, aunque con la imagen y la puesta a punto deportiva que caracterizan a la marca española.
Ya en 2017, año de lanzamientos, Seat espera lanzar un todocamino urbano (del estilo de los Renault Captur y Peugeot 2008), que bien podría parecerse al prototipo IBX, y renovar el exitoso Seat Ibiza, ambos modelos bajo una nueva plataforma modular. El ultimo modelo de este programa de novedades se correspondería con el reemplazo de uno de los pilares fundamentales de sus ventas, el Seat León.
Además de la carga de trabajo que representarán estos tres modelos para la fábrica de Martorell, se añadirá otro modelo de la marca premium Audi, el cual compartirá la mencionada plataforma modular.