Seat Ibiza 2021 (restyling)

20 abril, 2021
J. ROBREDO
Con retoques estéticos y mejoras en tecnología

La quinta generación del Seat Ibiza (2017) se pone al día con algunos ligeros retoques cosméticos externos y mejoras en equipamiento y conectividad, mientras que mantiene la misma oferta motriz conocida hasta el momento, aunque sin diésel. Todavía sin comunicar los precios oficiales, las primeras entregas están previstas para este verano.

Como pilar clave de las ventas de Seat, junto con el también renovado Arona y León, el Ibiza es un coche fundamental en la gama de la marca española del grupo Volkswagen, y en especial la buena acogida de las dos últimas generaciones a nivel nacional y europeo aconsejaban no efectuar cambios demasiado radicales sobre esta 5ª generación, que salió al mercado en 2017 y sigue gozando de una notable aceptación a todos los niveles.

Este nuevo Seat Ibiza 2021 mantiene las medidas conocidas de 4,06 m de largo, 1,78 m de ancho y 1,44 m de alto, aunque sí luce el nuevo logotipo de Seat en tono mate sobre fondo cromado, y se repite la oferta de colores de carrocería, añadiendo dos nuevos: el azul Zafiro y el azul Asfalto. Los mínimos cambios externos se focalizan en los faros de diodos, que manteniendo el diseño ahora se ofrecen en toda la gama, y tres nuevos diseños de llantas de aleación de 17” (dos) y 18” (una) de diámetro. Además, estrena la firma caligráfica del modelo sobre el portón trasero, al estilo de las empleadas en los León, Ateca y Tarraco.

Interior mejorado

Los cambios interiores son más importantes: ahora trae una nueva pantalla multimedia de tipo flotante y de 8,25” de serie ó 9,2” opcional (la misma del León) y un nuevo volante que puede ir tapizado en piel napa en los niveles superiores, mientras que el cuadro de instrumentación puede ser digital, por una pantalla de 10,25” (Digital Cockpit) con múltiples posibilidades de personalización. Los nuevos aireadores llevan perfiles de colores para alegrar el salpicadero (a juego con el del coche) y mejora la impresión de calidad percibida, con materiales de tacto más acolchado en salpicadero, de nuevo diseño, y tapizados de mejor calidad.

El volante lleva ahora en sus brazos los mandos del control de crucero y programador de velocidad (en vez del mando independiente en la columna de la dirección, como antes), y el sistema multimedia Seat Connect cuenta ahora con mando de voz (se activa diciendo “Hola, hola”) y conectividad inalámbrica con entornos Android Auto y Apple Car Play, además de tomas USB tipo C (antes 2.0). Pero la habitabilidad no varía y el maletero tampoco (que con 355 litros es de los mayores de su segmento, siendo algo menor -262 litros- en la versión bifuel 1.0 TGI, debido al espacio ocupado por el depósito de gas natural GNC). Igualmente se repiten los cuatro niveles de equipamiento disponibles (Reference, Style, XCellence y FR), siendo este último el más deportivo, con un parachoques trasero específico y una suspensión más firme y rebajada.

Seat Ibiza XCellence 2021

La actualización se extiende también al equipamiento de seguridad y ayudas a la conducción, con un nuevo asistente de viaje que da acceso al nivel 2 de conducción semiautónoma (donde el coche puede controlar acelerador, freno y dirección de manera semiautomática), lector de señales de tráfico, sensor de presencia de vehículos en el ángulo muerto o cambio automático de luces largas. Tendrá también faros de diodos de iluminación variable, pero sólo en opción o en el nivel más lujoso. Igualmente cuenta con conexión a Internet mediante tarjeta virtual SIM para consulta de datos en tiempo real (previsión meteorológica, estado del tráfico, localización de aparcamientos, etc) y desde la “app” SEAT Connect activar funciones a distancia (abrir y cerrar el coche, encender luces o intermitentes, etc).

Propulsores conocidos, aunque sin diésel

La gama de motores es la misma ya conocida, con un abanico de potencias de 80 a 150 CV, cambio manual o automático DSG de doble embrague y sólo en gasolina o en ésta y gas natural comprimido (GNC), llamando la atención la desaparición de la opción diésel. La oferta empieza en el tricilíndrico 1.0 MPI de 80 CV, le sigue el 1.0 EcoTSI de 95 ó 110 CV y culmina con el 1.5 EcoTSI de 4 cilindros y 150 CV con desconexión de cilindros y cambio DSG7 (sólo en niveles FR y FR-Go). El básico 1.0 MPI lleva cambio manual de 5 marchas por 6 en los 1.0 TSI y EcoTSI (y también el automático DSG7 en opción).

La única opción semihíbrida (y única con etiqueta ECO) es el 1.0 TGI a gasolina y gas natural (GNC), con 90 CV y cambio manual de 6 relaciones. No hay previstas versiones con hibridación eléctrica, ni siquiera ligeras (lo que excluye versiones con etiqueta “Cero” así como libres del impuesto de matriculación, en principio reservadas a la marca Cupra, que sí parece tiene previsto un Ibiza 100% eléctrico). Por ello, aunque todavía no hay tarifa oficial de precios, se supone que subirán ligeramente, situándose en un abanico de 18.000 a 27.000 euros.

Galeria de fotos

foto: Seat Ibiza 2021 Restyling_01.jpgfoto: Seat Ibiza 2021 Restyling_02.jpgfoto: Seat Ibiza 2021 Restyling_03.jpgfoto: Seat Ibiza 2021 Restyling_04.jpgfoto: Seat Ibiza 2021 Restyling_05.jpgfoto: Seat Ibiza 2021 Restyling_06.jpgfoto: Seat Ibiza 2021 Restyling_07.jpgfoto: Seat Ibiza 2021 Restyling_08.jpgfoto: Seat Ibiza 2021 Restyling_09.jpgfoto: Seat Ibiza 2021 Restyling_10.jpgfoto: Seat Ibiza 2021 Restyling_11.jpgfoto: Seat Ibiza 2021 Restyling_12.jpgfoto: Seat Ibiza 2021 Restyling_13.jpgfoto: Seat Ibiza 2021 Restyling_14.jpgfoto: Seat Ibiza 2021 Restyling_15.jpgfoto: Seat Ibiza 2021 Restyling_16.jpgfoto: Seat Ibiza 2021 Restyling_17.jpg
Usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted. Podemos recopilar información no confidencial sobre su uso.