Con madera como distinción
El mítico Mini tuvo una curiosa versión de batalla alargada forrada de madera denominada Mini Countryman que cumple este año su 60 aniversario, y vamos a celebrarlo contando la historia de este ilustre modelo llamado cariñosamente «Woody».
El primer Mini fue desarrollado por Sir Alec Issigonis en 1959, y sirvió de base para muchas versiones posteriores. Ya en 1960 se sacaron a la venta dos modelos familiares con 10 cm más de batalla y 24,5 cm más de longitud (3,30 m): el Morris Mini Traveler y el Austin Seven Countryman (rebautizado como Austin Mini Countryman en 1962), ambos con dos puertas laterales y dos puertas traseras de doble hoja.
Cuando esta versión familiar del Mini nació en 1960 se utilizaba mucho la madera para hacer carrocerías en Gran Bretaña. Estas carrocerías de madera eran fabricadas por auténticos artesanos, que construían el bastidor de madera sobre el que luego se fijaban los paneles metálicos y el cuero del interior mediante un gran número de clavos de pequeño tamaño.

En ese tiempo ya no era necesario fabricar el bastidor de madera pero como elemento decorativo era muy apreciado. La carrocería de acero autoportante se revestía de madera para satisfacer a los compradores más tradicionales, esos que en aquellos años, y más en una Gran Bretaña amante de lo tradicional, identificaban los modelos familiares con esas carrocerías de madera. Sin embargo también se ofreció sin la madera para exportarlo a otros países donde no se tenía interés ninguno por una carrocería de esas características. Una curiosidad: esta versión sin adornos de madera que se empezó a vender también en Gran Bretaña costaba 19 libras menos.

Tanto el Austin Seven Countryman como el Morris Mini Traveler montaban un motor de 848 cc de cilindrada con 34 CV. Siete años después, en 1967, se subió la potencia hasta los 38 CV y la cilindrada a 998 cc, más que suficiente para un pequeño vehículo de solo 3,30 metros y entre 660 y 674 kg de peso.

Con unas 207.000 unidades fabricadas, estos modelos fueron sustituidos en 1969 por el que hoy tenemos como familiar del Mini, el Clubman, aunque en ese momento se llamó Mini Clubman Estate. Sustituyo la madera por unos adhesivos que la imitaban, muy a gusto de los norteamericanos en esa época, aunque poca gracia hizo a los británicos…