Saab 9-5 Wagon

14 octubre, 2011

SU línea de techo es ligeramente descendente hasta llegar a un abrupto corte que provoca la luneta trasera, flanqueada por las lunas de las ventanas laterales que le dan el clásico estilo “envolvente de Saab. Con sus 5,01 m de largo y sus 2,87 m de batalla, ofrece un aerodinámico y estilizado diseño, con un aire de deportivo familiar, gracias también a su aspecto más bajo de lo habitual, poco frecuente entre los coches de amplia capacidad de carga.

Precisamente su gran capacidad es el rasgo distintivo de este 9-5 Wagon, que cuenta con una superficie de carga totalmente enmoquetada, que con el respaldo de los asientos traseros plegados presenta un fondo de casi dos metros (1,96 m) con un volumen útil de 1.600 litros al aprovechar las paredes laterales planas y verticales, sin obstáculos tras los pasos de rueda. Con sus 5 plazas el volumen útil del maletero es de 527 litros, trayendo de serie seis compartimentos laterales para el almacenamiento de pequeños objetos, más cuatro ganchos en el piso para asegurar la carga y una toma de corriente a 12V. En opción hay disponible un raíl en forma de U en el suelo que permite una mayor flexibilidad en la configuración de la carga.
Y como en el 9-5 sedán, un raíl telescópico permite dividir el espacio de carga para mayor seguridad en caso de cargar objetos de distinto tamaño.

El piso del maletero, con un asa con el logo de la marca se pliega en varias partes para descubrir una zona oculta bajo el mismo de escasa altura (6,5 cm) en caso de llevar rueda de repuesto, y algo mayor si se monta el kit antipinchazos. Además puede extraerse un brazo de apoyo para mantener el piso en una posición fija, con mayor apoyo para los elementos situados en el hueco inferior y como alternativa al uso de la cubierta de carga completa. La parte inferior del suelo cuenta con dos accesorios para guardar el raíl en U, así como ganchos para sujetar bolsas. En opción se ofrece un revestimiento de plástico impermeable, muy útil para llevar objetos húmedos ó mojados, botas embarradas, ropa mojada, etc.

El portón trasero dispone de apertura y cierre eléctrico por control remoto desde el interior (mediante una tecla en la puerta del conductor ó por el mando a distancia de la llave), y también directa (por mando exterior sobre el portón, encima de la matrícula, ó interior, en el marco interno) y la apertura del mismo se puede programar hasta cierta altura, para evitar tocar en el techo bajo alturas limitadas (garajes, aparcamientos, etc). Esta altura máxima de apertura se regula mediante un botón giratorio que también sirve para desactivar la función de apertura. El umbral de carga del portón es de sólo 65 cm, y el plano de carga se sitúa también a ras del portón, lo que facilita mover y sacar cargas pesadas. Además, el espacio interior va iluminado por una luz en la parte baja interior del frontón y dos laterales en los costados, lo que permite su perfecta visión nocturna. La cubierta retráctil se inserta en unos encajes en las paredes laterales, justo tras los asientos traseros.

Su gama de motorizaciones es la misma del 9-5 sedán, junto al que fue diseñado de forma paralela, si bien no ha podido ser lanzado hasta ahora. O sea, todos son de procedencia GM con puesta a punto del fabricante sueco, que junto a los turbodiesel 2.0 TiD de 160 y 190 CV, cuenta con versiones de gasolina 1.6 turbo (180 CV) así como 2.0 turbo (220 CV) para gasolina y bioetanol (Biopower), empleando un V6 2.8T de 300 CV en su variante más deportiva, eso sí con tracción XWD de serie. Los motores de entrada a la gama (1.6 T de 180 CV y 2.0 TiD de 160 CV) llevan tracción delantera y cambio de 6 marchas, aunque la versión diesel también dispone de cambio automático de 6 relaciones.

El Saab 9-5 Wagon podrá llevar también opcionalmente tracción total XWD (versiones 2.0T y 2.0 TiD 190), chasis adaptativo Drive Sense, control de crucero adaptativo, faros bi-xenon direccionales (Smart Beam), acceso y arranque sin llave, climatizador trizona, Head Up Display…

A la venta desde este septiembre (se ofrecen 34 versiones) en acabados Linear, Vector y Aero (los mismos que en la berlina), su precio parte de los 37.400 euros de los 1.6T (180 CV) y 2.0 TiD (160 CV) ambos en acabado Linear, pasando por los 40.000 euros del 2.0 TiD Linear de 190 CV y alcanzando prácticamente los 60.000 euros su tope de gama, el 2.8T Aero con tracción integral XWD.

Saab
Saab