Retromóvil Madrid 2017

19 diciembre, 2017
G. ROMERO-REQUEJO M.
Pasión por el vehículo clásico

Con una asistencia de más de 22.000 personas, esta XV edición de Retromóvil, ha culminado con una alta satisfacción entre aficionados y profesionales del sector de los clásicos..

Retromóvil Madrid ha regresado este 2017 tras un paréntesis de 7 años, a lo grande, pues los 16.000 m2 ocupados en el pabellón 12 de Ifema-Feria de Madrid se han llenado de un público diverso, donde predominaban los profesionales y aficionados al segmento de clásicos, que han creado un gran ambiente durante toda la XV edición. La sensación general fue muy positiva en la organización y también en que los aficionados han disfrutado de la variedad y los contenidos exclusivos.

El director de Retromóvil Madrid, José Enrique Elvira, valora los resultados de este Salón como satisfactorios, «pues han creado una gran base para futuras ediciones, estando ya preparados para comenzar a trazar las grandes líneas de lo que será Retromóvil 2018«. Elvira aseguró que «el certamen va a crecer de forma progresiva, pues el Ifema-Feria de Madrid es un espacio ideal para celebrar este tipo de ferias, y nuestra experiencia aportará la gestión de contenidos y movilización del público».

Los stands especiales de Ferrari, Porsche 356, Seat 124, Seat 600, Volvo y Alpine A 110, así como el del homenaje al carrocero Pedro Serra o el del Hispano-Suiza Alfonso XIII y Bugatti Brescia de principios del siglo pasado causaron sensación.

Diversos espacios acapararon la atención del público, como el stand dedicado al carrocero español que exhibió varios modelos entre los que destacaba el exclusivísimo Pegaso Z-102 Spider Serra Prototipo (SSP) de 1953, restaurado en el Museo de la Historia de la Automoción de Salamanca. También estaban las carrocerías especiales Seat 600 Corver Spider y Seat 1400 B Cabriolet, un exclusivo microcoche Clúa, un precioso Dodge Boulevard de 1979 (inspirado en los «muscle car» americanos a partir del Dodge 3700 GT) o un Rolls-Royce Silver Wraith de 1959.

La zona del homenaje a Ferrari, que lucía deportivos tan admirados como un F40 LM Michelotto, un Testarossa, un 365 GTB/4 Daytona, o un 275 GTB/2 6C, entre otros muchos, o la del Porsche 356, con el aclamado Speedster como referente, también han atraído la atención de los visitantes.

Mención especial a las piezas más apreciadas exhibidas y que apenas se habían podido contemplar en España: un Hispano-Suiza Alfonso XIII y un Bugatti Brescia, El primero, todavía en uso, data de 1910, y lleva el nombre del monarca gracias al permiso del mismísimo Rey Alfonso XIII, gran impulsor de la industria automovilística española y conductor experto. Cuenta con un motor 4 cilindros de 3,4 litros y 45 CV que lo impulsaba hasta 120 km/h de velocidad máxima.

En cuanto al Bugatti Brescia de 1909, lo denominaron «el ratón de los elefantes» debido a sus compactas medidas y reducido peso. Su pequeño motor 4 cilindros de 1,5 litros, entregaba 45 CV, permitiendo alcanzar 110 km/h de velocidad punta.

El público no quiso olvidarse de la marca española Seat y dos stands de referencia con 2 modelos muy queridos: el Seat 600, al que se le brinda el último homenaje del año en su 60 Aniversario, y el Seat 124, que en 2018 cumple su 50 aniversario y este es por tanto el primer reconocimiento que se le brinda con concentración de vehículos incluida.

Los espacios de Volvo, con algunos de los coches de renombre de la marca como el raro Volvo P1800 ES Sports Wagon, y del Alpine A110, completaron el programa de efemérides que interesaron a los aficionados.

Motos de todos los tiempos.- Uno de los aspectos más comentados en la feria ha sido el despliegue de una interesante muestra de motos de diferentes épocas en varios stands, dejando el nivel muy alto y que ha sorprendido a los amantes del sector de los clásicos de 2 ruedas.

Entre las unidades más admiradas estaban varias Harley-Davidson, con un modelo W original, de 1937, una Indian Powerplus Racer Brooklands de 1916 o una Rudge TTR Racer de 1930, así como varias Indian Chief.

También una Terrot 500 RGAS con sidecar de 1947, una Zundapp KS 600 de 1938 o una Nimbus 750 de 1938, una Werner 2HP, de 1903, que adquirió el rey Alfonso XIII, una Sanglas Trail 500 TT, una Bultaco Matador Biflecha y una Honda Japauto 500 VX.

La feria se animó además con la presencia de bastantes clubes de coleccionistas de motos, stands de revistas especializadas y proveedores de materiales y piezas.

Buen ambiente comercial.- La feria también ha destacado por el buen ambiente comercial, pues no hay que olvidar que hay unos 200 expositores que han traído todo tipo de vehículos a la venta, así como piezas, recambios, regalos, revistas, documentación, ropa, posters, miniaturas, neumáticos, faros, y otros muchos productos y servicios, que ayudan a los propietarios a mantener sus vehículos en perfecto estado de orden.

En el apartado de seguros, la multinacional francesa AMV presentó la división de seguros AMV Legend, especializada en vehículos clásicos y antiguos, con el stand más bonito de todo el certamen en el que lucía un bellísimo Aston Martin DB2 de 1953 y una Ossa E73.

Como curiosidad, la casa holandesa de subastas por internet Catawiki, exhibió el Volvo 480 que en 1986 fue adquirido por el Rey Emérito Don Juan Carlos y que al poco tiempo pasó a ser el segundo coche del actual Rey Don Felipe, en plena fase de recibir pujas telemáticas.

Galeria de fotos