Renault Twingo Z.E.

17 marzo, 2020
J.C. BERGER
Ahora en versión eléctrica

Listo para ser presentado en el suspendido Salón de Ginebra, el Twingo Z.E. es la versión 100% eléctrica del actual utilitario francés, que llegará al mercado presto a competir con otros rivales eléctricos urbanitas como los Volkswagen e-Up, Skoda Citigo-e y el Seat Mii-e.

Este utilitario urbano de 3,6 m de largo que también debería haber nacido eléctrico desde el principio como su primo el Smart ForFour EQ, ahora ya lo es. El mayor mérito de este Twingo eléctrico es que mantiene la habitabilidad y maletero del modelo térmico, con las mismas dimensiones que sus hermanos tricilíndricos de gasolina, con sus 3,61 m de longitud y 1,64 m de anchura -sin contar retrovisores-, por 1,54 m de altura, y siempre sobre la misma plataforma de 2,49 m de batalla.

Ello significa que mantiene su excelente maniobrabilidad en ciudad, ideal para circular por todo tipo de calles estrechas, con un diámetro de giro de 8,6 m, al tiempo que sus poco más de 3,5 m de largo le permiten aparcar con facilidad en los huecos pequeños. Estéticamente tampoco se diferencia de su hermano con motor de combustión, tan sólo por algunos pequeños detalles como el perfil azul que recorre sus laterales, junto a otros insertos igualmente azules (el color ecológico de Renault) como en los de la parrilla o los tapones de llantas. El mismo hueco con tapa que daba acceso al depósito de combustible aloja ahora el enchufe de recarga, y en los pilares centrales al techo y en el portón luce la leyenda “Z.E. Electric” para distinguir su motorización sin emisiones.

Por dentro los cambios se limitan a las iniciales «Z.E.» repartidas por el interior, incluido el umbral de las puertas delanteras, y al selector del cambio que ahora permite elegir los tres modos de conducción. Como en los demás Twingos hay varios paquetes de personalización con diferentes insertos de colores en el salpicadero, cercos de aireadores, radios del volante, paneles de tapicería…

El salpicadero lleva en el centro la pantalla táctil multimedia flotante de 7”, con el sistema multimedia Easy Link, y los servicios conectados Easy Connect, con los específicos habituales en los coches eléctricos, y sus aplicaciones (app) accesibles desde el teléfono móvil a través de la propia “app” de Renault.

Renault Twingo Z.E.: el utilitario limpio y capaz

Fabricado en la planta eslovena de Novo Mesto (aunque el motor eléctrico y todos sus componentes provienen de la planta francesa de Cléon), este Twingo eléctrico -séptimo eléctrico de la marca a nivel mundial, aunque sus modelos chinos y coreanos no se conocen en Europa- forma parte de la cuarta generación del modelo, que acumula más de 4 millones de unidades vendidas desde el lanzamiento de la primera a fines de 1991.

Prototipo del moderno utilitario urbano, el primer Twingo con sus 3,43 m de largo fue la referencia del coche ideal para la ciudad, una filosofía que sigue inspirando la actual generación pese al cambio de su arquitectura de “todo delante” a “todo atrás”, y la que el paso a la motorización eléctrica ha permitido reducir más el volumen de su mecánica para hacer más sitio a las inevitables baterías, sin perjuicio de su habitabilidad (ni de su maletero, que sigue cubicando 240 litros con sus 4 plazas y casi mil (980) con sólo dos.

Desde el punto de vista motriz, este Twingo eléctrico hereda la primera motorización del Zoe, o sea un motor síncrono con rotor bobinado de 60 kW (81 CV) de potencia y 16,3 mkg de par, que le permite acelerar de 0 a 50 km/h en 4 segundos y alcanzar los 135 km/h de velocidad punta, prestación esta última algo baja, pero lógica si pensamos que su peso total rebasa ya la tonelada comparado con el del Twingo TCe 0.9 de 90 CV (855 kg).

A diferencia del Zoe, el grupo motopropulsor se ubica en la parte trasera, sobre el eje posterior al que envía su par motriz. Este motorcito eléctrico se alimenta por una batería de ion-litio de 21,3 kW/h de capacidad útil, situada bajo los asientos delanteros que le permite 180 km de autonomía (WLTP), ampliable en condiciones favorables en conducción urbana hasta 250 km. Fabricada por la coreana LG Chem, tiene 8 módulos trabajando a 400 voltios en corriente continua (CC), con un peso total de 165 kg, y a diferencia de la del Zoe, va refrigerada por líquido.

Renault Twingo Z.E.: conducción y recargas

Como es habitual en los eléctricos, este Twingo Z.E. cuenta con tres modos de conducción, con uno de máxima recuperación energética al decelerar y frenar, que Renault denomina «modo B», aplicable a través del selector del cambio, y que permite conducir con un solo pedal, reduciendo notablemente la velocidad del coche con solo levantar el pie del acelerador. En los otros dos, hay uno normal de respuesta bastante similar al de un motor de combustión, y otro de máxima inercia, con el que se puede rodar prácticamente en rueda libre.

En cuanto a las recargas y sus tiempos, pueden oscilar desde 13 horas y media en una toma doméstica de corriente alterna a 230V (monofásica de 10A) para cargar al 100%, a una hora en una toma rápida trifásica de 22 kW (subiendo a dos horas y 10 minutos si es de 11 kW) para cargar el 80%. En medio tenemos las recargas desde un “wallbox” de 7,4 ó 3,7 kW (32 y 16 amperios) que permiten la recarga total al 100% en 4 ú 8 horas, respectivamente.

Desde luego las recargas en toma trifásica a 22 kW son las más rápidas (aunque las menos aconsejables para la duración de la batería), permitiendo recuperar hasta 80 km de autonomía en sólo media hora. En todo caso, y según los cálculos de Renault, los utilitarios de este segmento urbano vienen a recorrer de media 30 km diarios, con lo que su autonomía real vendría a durarles toda la semana.

Otro rasgo propio de este Twingo Z.E. es su sonoridad exterior variable, ya que dado su silencioso rodaje, Renault lo ha equipado con un sistema de aviso acústico (Z.E. Voice), que permite elegir entre tres sonidos distintos para avisar a los peatones de la presencia del vehículo cuando se circula a menos de 30 km/h.

De inminente comercialización, que si la actual crisis pandémica del Coronavirus lo permite, debería ser antes del verano, aún no hay precios oficiales, aunque se supone que estarán en el umbral de los 20.000 euros (sin contar ayudas ni subvenciones), a fin de ser lo bastante competitivo frente al trío urbanita del grupo Volkswagen.

Galeria de fotos

Renault
Renault

Tno. 91 374 22 00
Garantía: 2 ó 3 años &oacu