Redefiniendo el concepto
A los 20 años de la creación del primer monovolumen europeo, que no es otro que el Scenic de Renault, la firma del rombo presenta su cuarta generación innovando y modernizando su concepto para iniciar su venta a finales de septiembre con 5 plazas, prácticamente al mismo tiempo que la variante de 7 asientos del Grand Scenic, partiendo de un precio cercano a los 20.000 euros.
Con una estética próxima a sus hermanos todo camino como el Captur y el Kadjar, el Renault Scénic IV no renuncia sin embargo a su fórmula esencial monovolumen. Renault no ha querido ir tan lejos como con el Espace, y para el Scénic (habida cuenta de su sustancial volumen de ventas) ha mantenido el formato tradicional, convenientemente revisado, con una batalla aumentada hasta los 2,73 m (3,2 cm más sobre la actual).
Como concesión al estilo “crossover” con los SUV, este nuevo Scénic aumenta notablemente su altura libre al suelo (4 cm más sobre el actual, hasta llegar a los 17 cm) lo que le deja con la misma altura libre al suelo de su hermano el Captur y sólo 3 cm menos que el Kadjar. Sus medidas también aumentan: ahora mide 4,41 m de largo (+4 cm) y 1,87 m de ancho (+2 cm), mientras que su altura sube a los 1,65 m (+1,3 cm), que no es tanta habida cuenta del notable aumento de la altura libre al suelo, a lo que también contribuyen sus nuevas llantas de aleación de 20”, un gran diámetro para un coche familiar que han sido especialmente diseñadas para reducir al máximo la resistencia de rodadura (su anchura es bastante contenida, sólo 195/55).
Esta extraña medida de ruedas es la principal responsable de su mayor altura al suelo, presentando un flanco de casi 11 cm de alto (equivalente al de las 225/50 R17) pero con un ancho mucho menor. Y para disimular un poco el tamaño de tales “platos”, Renault anuncia varias decoraciones específicas de plástico sobre sus radios denominadas “add-on”. Estas llantas de 20” son parte de la identidad del modelo y estarán presentes en toda la gama con la misma medida, aunque con distintos diseños según motorizaciones y niveles de acabado. Y para los que puedan pensar en el precio desorbitado de neumáticos de 20″, la marca avanza que costarán como una medida habitual de 17″ y serán fabricados por las tres compañías principales del mercado, con las que trabaja Renault.
Disponible con carrocería en color normal o bitono, el diseño general de esta cuarta generación Scénic se basa en el “concept” R-Space de 2011, convenientemente aditivado con algunos genes de los Captur y Kadjar. El frontal presenta el rombo central en forma de hocico de los últimos Renault, con un capó corto y un parabrisas muy tendido, con los faros en forma de C (que opcionalmente puede ser totalmente de diodos). Sus voladizos no aumentan (incluso disminuye el trasero) absorbiendo la mayor batalla y se ha buscado potenciar al máximo su funcionalidad interna, con una guantera-cajón (“Easy Life”) ventilada y con luz de casi 12 litros de volumen útil.
Mejora la modularidad.- En el interior se ha buscado mejorar la modularidad, punto fuerte del Scénic en todas sus generaciones, con 63 litros extra de volumen útil en los huecos adicionales. El cuadro de mandos digital, similar al del nuevo Espace, está más orientado al conductor, con la instrumentación dirigida a su vista, y con una gran pantalla multifunción vertical a color de 8,7” (en las versiones superiores, la básica es de 7”, como en el Mégane). Se mantiene en opción el gran techo solar panorámico, y el cuadro puede ser analógico (versiones básicas) o digital, llevando en este caso la pantalla de 8,7” asociada al sistema R-Link 2 (el mismo del Espace). También puede llevar lectura de datos en el parabrisas (Head-up Display a color), aunque dada su inclinación proyectados sobre una lámina de plástico por encima del cuadro. El apoyacodos situado entre los asientos delanteros hace de reposabrazos y guantera, con un hueco de 13 litros de volumen, y otro en la parte posterior orientado hacia la fila central de asientos con dos tomas USB, otra auxiliar y otra de corriente (12 V), que además es desplazable longitudinalmente como en el anterior Scénic.
Detrás mantiene los compartimentos con tapa en el suelo, las bandejas Easy Life, etc. El maletero por su parte gana 26 litros, pasando ahora a cubicar 496 (VDA, brutos son 572), lo que le sitúa en la media de su segmento.
En la segunda fila se ha optado por suprimir los tres asientos individuales independientes, en favor de una banqueta corrida 1/3-2/3, más ligera y también ajustable longitudinalmente en sus dos mitades asimétricas. Los respaldos se pueden plegar automáticamente por el sistema multimedia R-Link2 y también desde un mando en el maletero (One Touch Folding), y se mantiene la opción de abatir el respaldo del acompañante delantero así como las cortinas parasol en las ventanillas traseras (de serie o en opción, según niveles de acabado). Hay 10 colores de carrocería disponibles (y dos para el techo en opciones bitono; negro y gris, si bien con el techo gris sólo se ofrece la carrocería en negro).
Predomina el diesel.- Renault ofrece en este Scénic IV nada menos que seis motores diesel (uno de ellos híbrido) y dos en gasolina, si bien las primeras se reparten entre sólo dos bloques, el 4 cilindros 8 válvulas de 1.461 cc y el 4 cilindros de 16 válvulas y 1.598 cc. La oferta se centra así en los dCi 95 y dCi 110 (con cambio manual de 6 velocidades, el primero con el 1.5 dCi de 95 CV y el segundo con el mismo pero con 110 CV). Siguen el dCi 110 EDC, con la mecánica 1.5 dCi de 110 CV pero con el cambio automatizado de doble embrague EDC7, ahora con 7 marchas, y luego ya los dCi 130 y dCi 160, con el motor 1.6 de 130 CV el primero y su versión biturbo de 160 CV el segundo, éste además con cambio EDC de serie (pero sólo con 6 velocidades) frente al manual de 6 relaciones del dCi 130.
En gasolina de momento sólo hay dos opciones, el TCe 115 y el TCe 130, ambos a partir del 4 cilindros 1.2 (1.197 cc) turboalimentado y con inyección directa, uno con 115 CV y el otro con 130 CV, y ambos con caja manual de 6 marchas. Por su parte, la oferta híbrida dCi 110 Hybrid Assist se desarrollará para final de año sobre el 1.5 dCi turbodiesel acoplado a un cambio manual de 6 relaciones. En realidad se trata de una versión microhíbrida, o sea un híbrido “light” con el motor eléctrico sólo de apoyo (un alternador/generador) trabajando con una batería convencional de 48 voltios, que alimenta el motor eléctrico que, a su vez, da soporte al motor de combustión interna de forma continua. Como todos estos sistemas recupera energía a la frenada y al retener, y aunque sin poder actuar en modo sólo eléctrico contribuye mucho a reducir el consumo urbano, en especial en un motor tan frugal como es el 1.5 dCi.
Mayor tecnología y conectividad.- El nuevo Scénic montará por vez primera en la gama un control de crucero inteligente adaptativo y el sistema multimedia R-Link 2, con el sistema Multi Sense de selección de modos de conducción (asociado al R-Link2) con 5 modos de conducción: Neutro, Eco, Confort, Sport y el personalizado (a gusto del conductor).
Y por supuesto, este nuevo Scenic contará con todas las ayudas a la conducción ya anunciadas en los nuevos Mégane, como el lector de señales de tráfico, la frenada automática de emergencia con detección de peatones incluida, que será equipo de serie actuando de 7 a 60 km/h, avisando antes de frenar con señales visuales y sonoras, la alerta por cambio involuntario de carril, el asistente activo de mantenimiento de carril (que actúa sobre la dirección para evitar la salida del mismo en rectas y curvas de 70 a 160 km/h), etc.