Economía circular en su máxima expresión industrial
Con ReFactory Sevilla, Renault pone en marcha en España su proyecto de economía circular en su factoría de cajas de cambio con la intención de dar una segunda vida a sus vehículos usados, haciéndolos más eficientes y reciclando las baterías de sus modelos electrificados.
Este proyecto forma parte del Plan Industrial Renaulution impulsado por el máximo responsable del Grupo Renault, Luca de Meo, y que inició su primer desarrollo en la factoría francesa de Flins a finales del pasado año. En él, además, se contempla para España, entre 2021 y 2024, cinco nuevos vehículos y una nueva familia de motores para las plantas de Castilla y León.
José Vicente de los Mozos, director industrial de Renault Group y presidente director general de Renault en España, inauguró el viernes pasado junto con Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ReFactory Sevilla, que se constituye a partir de una superficie de 5.000 m2 cedida por la factoría, garantizando su supervivencia a medio plazo. Con este ambicioso proyecto que, además de contar con dos nuevas cajas de cambio para vehículos híbridos e híbridos enchufables, se desarrollará en cuatro líneas de actividad: RE-TROFIT, RE-ENERGY, RE-CYCLE y RE-START.
RE-TROFIT
Reacondicionará vehículos usados procedente de clientes particulares y flotas para darles una segunda vida con la intención de que sean menos contaminantes y que circulen más tiempo, no sin antes superar un exhaustivo control de calidad certificado por la marca. Esta actividad industrial que tiene como techo los 10.000 vehículos al año, contempla la reparación integral de la mecánica del vehículo con repuestos originales de la marca y la gestión de la ITV del mismo, además del correspondiente certificado de garantía.
RE-ENERGY
Esta actividad tiene como objetivo desarrollar a escala industrial el potencial de uso de las baterías eléctricas (acondicionará unas 1.000 al año) para darlas una segunda vida, reparándolas o incluso empleándolas como acumuladores estacionarios de energía en el caso de que no sean operativas para un vehículo.
RE-CYCLE
La marca francesa pretende incrementar el 30% actual de materiales reciclados o reutilizados para contribuir a una gestión eficiente de los recursos y del flujo de suministro de piezas y materiales. Aquí también se incluyen la fabricación de piezas para las cajas de cambios que se instalarán en los vehículos electrificados de Renault Group a partir de 2022.
RE-START
En colaboración con la factoría francesa de Flins, el Centro I+D+i de Valladolid, diferentes socios, startups y centros universitarios, se desarrollará la formación de nuevas competencias y actividades que permitan continuar innovando en materia de economía circular, acelerando la investigación y la formación sobre la movilidad del futuro.
Las líneas de actividad Re-energy y Re-start comenzarán su actividad en 2024.
Como consecuencia de este primer gran proyecto de economía circular en España, que permitirá dar una segunda vida a los vehículos usados a partir del último cuatrimestre de 2022, el Plan Industrial permitirá ocupar al máximo nivel la producción de las fábricas españolas del Grupo Renault, además de impulsar la recuperación económica del país con la generación de empleo y más de 12.000 millones de euros de valor para nuestro país.