RENAULT PRESENTA SU NUEVO MOTOR “ENERGY F1” PARA 2014.

24 junio, 2013

Pepe Valenciano

La revolución tecnológica de la Fórmula Uno ya está en marcha. Han sido varios años de desarrollo y preparación pero Renault  ya tiene el propulsor que montarán escuderías como Red Bull y Lotus, adaptándose a los significativos cambios de la próxima temporada. Serán cambios que revolucionarán la máxima competición automovilística y serán los mayores cambios acaecidos en dos décadas. Los más importantes afectan a la motorización de los propulsores, introduciendo los motores turvo V6 de 1,6 litros y nuevos sistemas de recuperación de energía, buscando la eficiencia y el ahorro en combustible, que se logrará por la energía recuperada en forma de calor a través de los frenos y escape.  Las principales novedades del nuevo Reglamento Técnico F1 para 2014 en adelante, en cuanto a motorización, son: motor Turbo V6 de inyección directa y 1,6 L;  arquitectura con sobrealimentación simple, turbina y compresor únicos (E-motor permitido); 5 grupos motopropulsores por piloto y por temporada durante 2014, y en los siguientes 4 años; cantidad de combustible para la carrera limitado a 100 kg (-35% a partir de 2014, ilimitado actualmente); caudal másico de combustible limitado a 100 kg/h máx (ilimitado en la actualidad); se permiten potentes sistemas de recuperación de energía.

El nuevo grupo motor presentado por Renault, diseñado conforme a los nuevos reglamentos técnicos que estarán en vigor en 2014, se llama Renault Energy F1, desarrollado siguiendo las sinergias del grupo de  motores Renault Energy, pioneros en ahorro de combustible y que ya montan en los coches de calle. Este motor, configurado para competición por primera vez, ofrecerá un ahorro significativo de combustible gracias al motor turbo de inyección directa, además de lo señalado en cuanto a sistemas de recuperación de energía. La potencia máxima que dará este nuevo grupo motor será superior a la actual de los V8. El ahorro de combustible será espectacular, usando los monoplazas un 35% menos de combustible que los actuales, teniendo en cuenta que en carrera sólo se podrán usar 100 kg de combustible.

Estas son las diferencias entre el actual V8 y el próximo V6 (fuente, Renault):

 

 

RS27-2013

Energy F1-2014

Motor
Cilindrada

2,4L

1,6L

Régimen máximo

18.000 rpm

15.000 rpm

Alimentación

Atmosférica, se prohíbe cualquier aumento de la presión

Turbocompresor único, presión de sobrealimentación ilimitada (en realidad, limitada a 3,5 bares absolutos debido al límite de caudal másico de carburante)

Caudal másico de carburante

Ilimitado, pero normalmente 170 kg/h

100 kg/h (-40%)

Cantidad de gasolina permitida por carrera

Ilimitada, pero normalmente160 kg

100 kg(-35%)

Arquitectura

90° V8

90° V6

Número de cilindros

8

6

Diámetro interior

Máx. 98 mm

80 mm

Carrera

Sin regular

53 mm

Altura del eje del cigüeñal con respecto al plano de referencia

58 mm

90 mm

Número de válvulas

4 por cilindro, 32

4 por cilindro, 24

Escape

Doble salida (una por banco de cilindros)

Salida simple, desde la turbina hacia el eje de simetría del coche

Inyección de carburante

Inyección indirecta

Inyección directa

Número de grupos motopropulsores permitidos por piloto y temporada

8

5

Sistemas de recuperación de energía
Régimen del MGU-K

Ilimitado (38.000 rpm)

Máx. 50.000 rpm

Potencia del MGU-K

Máx. 60kW

Máx. 120 kW

Energía recuperada por el MGU-K

Máx. 0,4 MJ/vuelta

Máx. 2 MJ/vuelta

Energía suministrada por el MGU-K

Máx. 0,4 MJ/vuelta

Máx. 4 MJ/vuelta

Régimen del MGU-H

>100.000rpm

Energía recuperada por el MGU-H

Ilimitada (> 2MJ/vuelta)

 

Como ha señalado el ex piloto y Campeón del Mundo de F1, Alain Prost, actual embajador de Renault, la importancia del motor regresa por fin a la Fórmula Uno: ‘A partir de 2014, daremos prioridad a los motores y devolveremos el equilibrio a la F1. El motor es el corazón del coche, y a partir del año que viene, regresa al corazón de nuestro deporte.’. Para construir el motor, Renault se ha basado en su experiencia de sus actuales motores Energy donde se busca por encima de todo, el consumo eficaz, mejorar la conducción y la aceleración con motores “downsizing”, reducciendo el consumo y las emisiones de CO2. Así de este modo, Renault ha desarrollado su motor para la competición llamándolo “Energy F1”, en clara alusión a los motores ya equipados en vehículos de serie. En palabras del Presidente de Renualt Sport F1, Jean-Michel Jalinier, “El mayor reto de la F1 para el próximo año será optimizar la eficiencia energética y el ahorro de carburante manteniendo a la vez la potencia y las prestaciones que se esperan de los coches de F1. En este sentido, Renault ha sido pionera con la gama de motores Energy que equipan sus vehículos de serie”. Por su parte, Rob White, Director General Adjunto Técnico de Renault Spot F1, ha señalado que “La nueva generación de coches de F1 se dotará de un motor turbo V6 de combustión interna, 1,6 litros y cerca de 600 CV, además de alrededor de 160 CV de propulsión eléctrica procedente del sistema de recuperación de energía. Por consiguiente, el término ‘motor’ ya no describirá completamente la fuente de potencia de propulsión de un vehículo, sino que será más adecuado referirse al sistema completo como ‘grupo motopropulsor’.”

 

¿Y el ruido?. Sin duda será el aspecto exterior más significativo para los aficionados y los profesionales, acostumbrados a un sonido estridente y espectacular. El sonido que ya se ha publicado en varios medios, se asemeja al sonido de las Motos GP. Pero según la simulación hecha por Renault a una vuelta en Singapur, el ruido del motor seguirá siendo ingrediente esencial del espectáculo de Fórmula Uno. Según explica Rob White en Renault, “El sonido del motor es la unión de tres elementos esenciales: el escape, la admisión y el ruido mecánico. En motores encendidos, domina el ruido del escape, pero las otras dos fuentes no son triviales y se oirían en un tono alto si el ruido del escape se suprimiera y contribuyera a percibir el sonido de los motores del coche. Las tres fuentes siguen presentes en el V6. Al principio, hay más energía en cada combustión, pero hay menos cilindros girando a velocidad baja, y tanto el ruido de la admisión como el del escape son atenuados por el turbo. En general, el nivel de presión sonora (y por lo tanto, el volumen percibido) es más bajo y la naturaleza del sonido refleja la nueva arquitectura. El vehículo seguirá acelerando y reduciendo la velocidad rápidamente, con cambios de marcha inmediatos. Los motores seguirán ofreciendo las altas revoluciones y la altísima potencia de salida propias de la competición. Fundamentalmente, el ruido del motor continuará siendo alto, es decir, que seguirá siendo capaz de interrumpir el sueño de los vecinos de los circuitos. El sonido del nuevo motor es simplemente un sonido de motor turbo en lugar del sonido de un motor atmosférico habitual: el turbo puede oírse cuando el conductor levanta el pie del acelerador y la velocidad del motor desciende. Estoy seguro de que algunas personas sentirán nostalgia por el sonido de los motores de épocas pasadas, como el V8 anterior, pero el sonido de la nueva generación de grupos motores es diferente, sin más. Es como preguntar si te gusta Motorhead o AC/DC. Al fin y al cabo, es una cuestión de gusto personal. En concierto, ambos suenan mucho.”

 

 

Para Renault comienza una nueva etapa que sin duda será un reto mayúsculo destinado a superar sus impresionantes logros que resumimos a continuación:

  • Número de victorias en una sola temporada: 16 (con Williams en 1992)
  • Número de pole positions consecutivas: 24 (entre el GP francés de 1992 y el GP japonés de 1993).
  • Número de primeras líneas completas: 103 (en comparación con 79 de Ford-Cosworth y 70 de Ferrari).
  • Número de primeras líneas consecutivas: 39 (entre el GP italiano de 1995 y el GP europeo de 1997).
  • 11 títulos de constructores
  • 10 títulos de pilotos
  • 155 victorias
  • 205 pole positions
  • 156 vueltas rápidas en carrera
  • Número de puntos obtenidos: 5541,5
  • 50 dobletes

 

¿Cómo reaccionarán el resto de fabricantes?. Sin duda que Ferrari, Mercedes, y Honda tienen ante sí un titánico objetivo por delante. Lo cierto es que Renault les lleva algo de ventaja, o eso parece. Pronto saldremos de dudas y veremos las creaciones de los otros fabricantes.

 

(FOTOS: RENAULT)

 

Usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted. Podemos recopilar información no confidencial sobre su uso.