Los nuevos híbridos
Novedad en el Salón de Bruselas, Renault presenta dos nuevas versiones electrificadas en el segmento compacto B y B-SUV, el Clio híbrido y el Captur híbrido enchufable, bajo los apellidos E-Tech y E-Tech Plug-in respectivamente, para completar su oferta ecológica, hasta ahora centrada en el Zoe como eléctrico 100%.
Con la misma estética externa del nuevo Clio, el Renault Clio E-Tech se distingue por fuera por su faldón trasero específico, pudiendo personalizarse más mediante el paquete “hybrid blue”. Además, incluye logos y detalles en el portón y los montantes centrales que delatan su carácter híbrido ,
En el interior, lleva un cuadro digital de 7” junto al sistema multimedia Easy Link con un a pantalla multimedia igualmente de 7” o bien en opción la gran pantalla vertical de 9,3”. El cuadro digital muestra animaciones híbridas específicas, que muestran tanto el estado de recarga de la batería como el nivel de combustible, así como la utilización del motor eléctrico. Igualmente, el selector del cambio lleva la marca E-Tech, y bajo la pantalla central, donde antes iba el botón de conexión/supresión de la función “Stop & Start”, ahora lleva una tecla EV específica para forzar el rodaje en modo eléctrico, siempre que la carga de la batería lo permita.

En cuanto al Renault Captur E-Tech Plug-in, los cambios externos son también mínimos; apenas algunos pequeños detalles (los emblemas E-Tech externos en portón de maletero y laterales, o internos en la base del pomo del cambio). El observador más atento no pasará por alto la nueva trampilla con tapa al lado derecho para el enchufe de recarga de la batería, donde antes iba la boca del depósito de gasolina, mientras ésta ahora pasa a la aleta posterior izquierda.
Por su parte, en el interior también hay algunos cambios, con un nuevo cuadro digital de 10,2”, más la pantalla multimedia central táctil de 9,3”, con el cuadro igualmente con datos específicos del sistema híbrido (velocímetro numérico central y a los dos lados, los indicadores de carga de la batería y de nivel de carburante en el depósito). Pero la funcionalidad básica del modelo no se ha visto afectada, contando este Renault Captur lo mismo que los demás con la banqueta posterior deslizante (hasta 16 cm) para jugar con el espacio para piernas de sus ocupantes y el del maletero. Por cierto, éste último sí que ha visto reducida en parte su volumen útil, al alojar bajo su piso las baterías de tracción: el doble fondo existente bajo su plano de carga ahora sólo sirve (como la mayoría de los híbridos enchufables) para guardar el cargador eléctrico y su cable.

Renault Clio E-Tech y Captur E-Tech Plug-in: tecnologías híbridas diferenciadas
Ambos modelos comparten el mismo motor de combustión, un 1.6 atmosférico de 4 cilindros en gasolina de origen Nissan que entrega 91 CV, unido a dos motores eléctricos, con uno del tipo HSG (High-Voltage Starter Generator, motor de arranque de alta tensión), y otro normal, más un cambio automatizado multimodo de “crabots” (garras) sin embrague. La unión de los motores eléctricos y esta peculiar transmisión (unida al segundo motor eléctrico) suaviza los cambios de marchas, sin pausas de uno a otro, fruto según Renault de su experiencia en la Fórmula 1.
El primer motor eléctrico actúa siempre al arrancar (por eso no llevan embrague), de modo que el arranque es siempre 100% eléctrico, pero mientras que el Renault Clio E-Tech declara 140 CV y monta una batería de 1,2 kW/h, en el Renault Captur E-Tech Plug-in da 160 CV y cuenta con una batería de más capacidad (9,8 kW/h).
El Renault Clio E-Tech, presenta la ventaja de un conjunto híbrido muy ligero (dado el bajo peso de su batería de ion-litio, que trabaja a 230 voltios), que sólo pesa 11 kg más que si llevara el motor 1.5 dCi de 115 CV. A cambio su autonomía eléctrica es menor, pero consigue una gran eficacia dinámica, pasando de 80 a 120 km/h en menos de 7 segundos (6,9). Por lo demás se beneficia del frenado regenerativo junto a una alta capacidad de recarga de las baterías, reduciendo mucho su consumo (no oficialmente anunciado, aunque sí que emite menos de 100 g/km de CO2, lo que significa que debe estar en torno a los 4 l/100 km de gasolina, siempre en ciclo WLTP).
Renault afirma que puede circular por ciudad en modo “todo eléctrico” hasta en un 80% del tiempo, y su consumo puede reducirse hasta un 40% respecto a un motor térmico en ciclo urbano, pudiendo rodar en modo “todo eléctrico” hasta los 70-75 km/h de velocidad.
En el Renault Captur E-Tech Plug-in, o sea el Captur híbrido enchufable, la hibridación va un poco más lejos: la batería de ion-litio sube su capacidad a 9,2 kW/h y su tensión a 400 voltios en corriente continua. Más voluminosa y pesada que la del Clio E-Tech, para acogerla bajo el maletero Renault ha tenido que rediseñar la suspensión trasera del Captur, ahora por un eje multibrazo específico en vez del eje torsional por ruedas tiradas del resto de las versiones.
El motor eléctrico de arranque HSG es el mismo de 15 kW (20 CV) pero el segundo y principal da 49 kW (67 CV) en lugar de 36 kW (49 CV) en el Clio, arrojando una potencia total combinada junto al motor de combustión de 160 CV (20 más que el Clio E-Tech), montando siempre la misma caja de cambios “de dientes” y sin embrague (similar a las de competición y a las de las motos) que viene a funcionar en la práctica como un cambio automático, y que ha sido elegida por su menor peso y coste frente a un cambio automático tradicional electrificado.
La mayor capacidad de su batería permite a este Captur E-Tech Plug-in una autonomía en modo sólo eléctrico de entre 50 y 65 km (50 km de autonomía media WLTP, pero que en uso mayoritariamente urbano puede estirarse hasta los 65 km), además de mejorar sus prestaciones en modo sólo eléctrico (135 km/h de velocidad punta frente a los 75 km/h del Clio E-Tech). Igualmente su consumo como híbrido es menor al del Clio E-Tech, anunciando unos muy optimistas 1,5 l/100 km (si fuera el doble ya nos damos por contentos).
Sin duda, su hibridación es más sofisticada que la del Clio, ya que cuenta con un nuevo modo en su sistema Multi-Sense, el “Pure” que procura rodar el mayor tiempo posible en modo eléctrico 100%. También tiene un modo “Sport” en el que los tres motores trabajan al mismo tiempo a fin de lograr la máxima potencia del sistema híbrido, así como un modo “E-Save” que procura reservar la carga eléctrica de la batería (como mínimo al 40%) para usarla en circulación restringida urbana.
El desarrollo de toda esta tecnología híbrida (motor eléctrico, alternador/generador HSG, caja de cambios a “crabots”, etc) ha supuesto todo un reto para Renault que ha llevado consigo el registro de hasta 150 nuevas patentes, y desde luego no se quedará sólo en las gama Clio y Captur, ya que no tardaremos en ver (el próximo otoño) el mismo sistema híbrido enchufable del Captur también en el Megane, del mismo modo que algo más adelante el Captur también ofrecerá una versión híbrida normal (no enchufable) de 140 CV con el mismo conjunto motriz del Renault Clio E-Tech.
De momento, y tras su presentación en Bruselas, volveremos a ver estos Renault Clio E-Tech y Captur E-Tech Plug-in en el próximo Salón de Ginebra, hasta que se inicie su comercialización definitiva en mayo. Aún no hay tarifa oficial de precios y acabados, pero se especula que podría partir desde unos 25.000 euros para el Clio E-Tech, y desde 30.000 para el Captur E-Tech Plug-in; en cuestión de unas semanas saldremos de dudas.