Las razones del premio
La normativa europea de protección del medio ambiente establece desde este año 2012, la obligatoriedad de que cada marca fabricante de automóviles no supere de media los 130 grs/km de emisiones de CO2 en su vehículos nuevos de pasajeros. Y para cumplir con esta normativa los constructores vienen desarrollando en los últimos años una serie de nuevas tecnologías, principalmente en sus motores, que ayuda a que se pueda cumplir con dicho objetivo, lo que de no ser así lleva acarreado multas muy fuertes.

Una de esas tecnologías es el sistema de arranque y parada automáticos del motor en retenciones, llamado Start-Stop, para que este funcione sólo cuando es necesario. Un sistema para el que se requiere un motor de arranque muy potente además de una batería específica que lo alimente, jugando ésta un papel fundamental, ya que no sirven las baterías convencionales de plomo y ácido a las que estamos acostumbrados porque no pueden hacer frente durante mucho tiempo a las exigencias de esta.
La nueva tecnología de constantes paradas y arranques del motor, lo que lleva a un importante ahorro de combustible y por tanto menores emisiones de CO2. De ahí el nacimiento de las nuevas baterías de alto rendimiento Start-Stop, tanto para dar servicio a los primero equipos de fábrica como al mercado de reposición, ya sea este oficial o libre (independiente). Estas baterías específicas para los coches con sistema Start-Stop las hay de dos tipos, conocidas por las siglas AGM (la más tecnológica) y EFB (la más básica), esta última para equipar a vehículos más pequeños con tecnología básica Start-Stop. Baterías que fabrica Varta en España (Burgos) desde 2011 y a las que se conoce comercialmente con los nombres de Varta Start-Stop Plus (tecnología AGM) y Varta Start-Stop (tecnología EFB), esta última disponible en la mayoría de las marcas de baterías conocidas de nuestro mercado de reposición, lo que no ocurre con las de tecnología AGM. Con ellas Varta mejora aún más su posición de líder en el mercado español de posventa.
El acierto de la firma Varta de baterías, propiedad del grupo estadounidense Johnson Controls, líder mundial y también en España en la fabricación y venta de baterías, ha sido el lanzamiento para el mercado libre de reposición de su programa de baterías Start-Stop y Start-Stop Plus (las mismas que las utilizadas para el primer equipo con lo que marcan así una pauta en el mercado), especialmente diseñadas para los automóviles de hoy que ya vienen de serie con estos dispositivos de arranque y parada automática del motor en detenciones, que siempre exigen más a la capacidad eléctrica de sus baterías. Por su superior tecnología, ahorro de combustible, ecología, disponibilidad y oferta de servicio al taller libre para su correcto mantenimiento a través de su programa VSSP, estas baterías Varta “Start & Stop” han sido galardonadas por Motor Mundial en la 39 edición de sus premios, con el correspondiente al de “Recambio del Año 2012”.
Llega la “superbatería”

Johnson Controls es el líder europeo (y mundial) en el equipamiento en primer equipo de este tipo de baterías, con un 80% de cuota (3,5 millones de baterías en 2012), que ahora llegan también al mercado español del recambio con un impresionante margen de crecimiento, puesto que si en 2012 Varta equipó en Europa 3,5 millones de automóviles de los 5 fabricados con la tecnología start-stop, para 2015 serán muchos más, estimándose un aumento del 70% en apenas tres años. Todo debido a que el compromiso de la industria automovilística para lograr el objetivo de reducir las emisiones de CO2 a 130 grs/km de promedio en todos los vehículos europeos a partir del presente 2012 exige tecnologías más innovadoras como las baterías Start & Stop.
Ha sido necesario que la clásica batería de plomo y ácido diese paso a otra no sólo de mayor capacidad, sino también de mayor resistencia a los sucesivos ciclos de carga y descarga, que les imponen los continuos arranques del motor a que obligan las constantes detenciones y arrancadas del tráfico urbano. Ha habido pruebas que demuestran que una batería convencional llega a perder entre el 7% y el 16% de su capacidad en una semana instalada en un vehículo con sistema “start & stop”, lo que casi iguala la disminución del consumo y emisiones del mismo (entre un 5% y un 12% menos). Por eso para cubrir con garantías estos sistemas ha habido que desarrollar baterías innovadoras con mayor margen de acumulación y recarga de energía, como las “Start & Stop” y “Start-Stop Plus” de Varta.
Estas baterías están basadas en una tecnología de apoyo micro-híbrido, especialmente pensada para reducir el consumo y la polución de los motores de combustión interna en el tráfico urbano, y que básicamente actúa deteniendo el motor en cada parada causada por las necesidades del tráfico (semáforos, atascos, retenciones) y volviéndolo a arrancar automáticamente al reanudar la marcha, llegando a obtener reducciones del consumo del orden del 5 al 10% (y por tanto, también de emisiones de CO2). Estos sistemas Stop-Start exigen una mayor capacidad eléctrica a la batería, dado el considerablemente mayor número de arranques del motor que imponen, contando además con la obligación de alimentar a través de la batería todos los dispositivos eléctricos del coche a motor parado, como climatización, radio, navegador, etc…

Y es para cumplir estas exigencias y para cubrir estas necesidades que Varta ha desarrollado sus nuevas baterías Start-Stop y Start-Stop Plus, a través de dos niveles progresivos de exigencia, plasmados en dos tipos de tecnologías: la EFB y la AGM, aplicadas respectivamente en la Varta Start-Stop y en la Start-Stop Plus con una garantía de 2 años.
La Varta Start-Stop es una batería que emplea la tecnología EFB (Enhanced Flooded Battery) destinada a vehículos pequeños con tecnología básica Start-Stop. En comparación con una batería húmeda convencional de plomo equipa un “scrim” especial de poliéster y placas más gruesas. El “scrim” de poliéster requiere una presión mínima para fijar el material activo de las moléculas de plomo a las placas, obteniendo de este modo una mayor resistencia a los ciclos en comparación con las baterías tradicionales, reduciendo en la mayor medida posible la pérdida de moléculas activas.
Este tipo de baterías es equipado ya en primer equipo por numerosos modelos que disponen de sistemas simples de Start-Stop (Fiat 500, Toyota Yaris, Ford ECOnetic, etc) y sus principales ventajas sobre una batería convencional se resumen en el doble de resistencia a los ciclos de carga y descarga, una mayor capacidad de carga para recuperar la energía más deprisa durante la marcha y una alta potencia de arranque incluso en condiciones de muy baja carga. Ofrece así una vida útil más prolongada y no requiere ningún tipo de mantenimiento, además de permitir un alto grado de inclinación sin vertidos de ácido (a prueba de vuelcos hasta 55º).

La batería Varta Start-Stop Plus es un paso más en esta evolución tecnológica. Está especialmente indicada cuando además de la tecnología Start-Stop, ésta se utiliza en combinación con otros sistemas de apoyo, como la recuperación de energía en la frenada, sistemas de gestión de ahorro de uso de elementos complementarios y auxiliares (alternador, bomba de la servodirección, “passive boost”, etc) que vienen a aumentar las exigencias de entrega de energía de la batería. La Varta Start-Stop Plus logra así proporcionar la máxima reducción en consumo de combustible y emisión de CO2. La Start-Stop Plus emplea la tecnología de placas AGM (Absorbent Glass Mat) con separadores especiales de fibra de vidrio. Esta tecnología AGM logra una resistencia a los ciclos de carga y descarga entre 3 y 4 veces mayor que una batería convencional, soportando con holgura todos los elementos auxiliares de un turismo de lujo equipado con Start-Stop, adaptándose mejor a temperaturas ambiente más elevadas.

La AGM es un desarrollo de la tecnología de plomo que dispone de una estera de fibra de vidrio absorbente para lograr que el electrolito permanezca unido de forma fija a la misma. Debido a la alta presión del juego de electrodos, la fibra de vidrio permanece en contacto uniforme y continuo con todos los electrodos de la placa, dentro de la máxima estanqueidad, reduciéndose de este modo la pérdida de moléculas activas. Esta tecnología AGM impide la estratificación del ácido, que es la mayor causa de averías en las baterías de vehículos de elevadas exigencias, permitiendo un máximo rendimiento con una muy alta resistencia al número de ciclos y vibraciones. Es la batería ideal para vehículos Start-Stop de última generación, dotados de recuperación de energía en la frenada y un alto número de dispositivos eléctricos (BMW Efficient Dynamics, VW Blue Motion, Audi TDIe, Seat Ecomotive, etc). Con todas las ventajas de Start-Stop, la Start-Stop Plus ofrece una capacidad de carga aún mayor, total resistencia a los derrames (hasta 360º en inclinación de prueba de vuelco), una vida útil aún más larga y una alta potencia de arranque incluso desde un muy bajo estado de carga.
Varta ofrece bajo estas dos especificaciones dos productos de última tecnología también disponibles en el mercado de reposición a cargo del mayor proveedor en equipo original (80% de cuota de mercado) de baterías específicas para automóviles Start-Stop, con tecnología EFB y AGM, con 5 modelos en Start-Stop (D53, D54, E45, E46 y F22) en formatos de 23, 28 y 32 cm de largo y potencias de 60 y 65 Ah (560 y 650 EN), 70 Ah (650), y 75 y 80 Ah (730), más otros 5 modelos en Start-Stop Plus (D52, E39, F21, G14 y H15) en formatos de 24, 28, 32,35 y 39 cm de largo, con potencias de 60, 70 y 80 Ah (680, 760 y 800 EN) y 95 y 105 Ah en las más grandes (850 y 950 EN). Una oferta de máxima novedad con la garantía y fiabilidad de un especialista como Varta, que se completa además, con su programa de servicio al taller VSSP (Varta Start Stop Program).

Herramienta para el taller.–El VSSP (ya por su segunda evolución, VSSP 2.0) es la herramienta creada por Johnson Controls para el taller, al que aporta los conocimientos y equipo necesarios para proceder a la elección y reemplazo de las baterías “start & stop”, mediante un procedimiento a través de sucesivos pasos (en algunos modelos llegan hasta 42) de diagnosis, que contemplan ajustes de memoria, estado de batería, lectura de códigos de fallo (y su borrado), etc. El VSSP utiliza un sistema específico de gestión de baterías con un sensor inteligente de la misma, y se aplica a través de un pequeño aparato no mayor que una iPad para leer el estado de la batería desde el propio vehículo a través de la toma EOBD. Su pantalla táctil muestra como proceder paso a paso a la diagnosis y si es necesario al cambio de batería, mediante iconos que al tocarlos nos remiten al paso siguiente. De este modo se diagnostica el estado de la batería y se determina en caso de sustitución cuál es la adecuada para el modelo.
Este instrumento (VSSP) está disponible para los talleres libres por un módico precio (2.000 €) por el que además se pueden registrar “on line” para actualizarse periódicamente. Así, con el VSSP 2.0 los talleres independientes disponen de la solución completa para el servicio y mantenimiento de los vehículos con baterías “stop & start”, que además también les sirve para la comprobación de las baterías convencionales (conectando en ese caso directamente el lector de diagnosis a través de los polos).