El hermano aventajado
Land Rover lanza al mercado el Range Rover Velar un nuevo y vanguardista SUV que se sitúa entre el Evoque y el Range Rover Sport, aunque peligrosamente cerca de éste último, buscando la competencia con los Audi Q5, Mercedes GLE y BMW X3. La horquilla de precios se establece desde 60.250 a más de 120.000 euros.
Como producto de su división “premium” Range Rover, este SUV 4×4 se sitúa incluso por encima del F-Pace de Jaguar, con sus 4,80 m de largo (43 cm más largo que un Evoque y apenas 5 cm menos que el Range Rover Sport) lo que “de facto” le lleva a apuntar más alto de lo que parecía era lo previsto (como rival más propio de los GLE de Mercedes y del mismo VW Touareg). Luego, su anchura es de dos metros y su altura 1,67 m, todo sobre una plataforma de 2,87 m de batalla (la misma del F-Pace), compartiendo con este último.
Su diseño se inscribe en el estilo ya conocido de sus hermanos, cúbico y pesado, aunque con algún rasgo original para aumentar su dinamismo, desde la pronunciada caída del techo a la forma ascendente del paragolpes trasero, que parece recortar más su voladizo. Luego hay unos cuantos “gadgets” para subrayar su modernidad tecnológica, unos ya conocidos (como los faros integrales de diodos, el encendido secuencial de los intermitentes marcando dirección o el “activity key” tomado de su primo el Jaguar F-Pace, la muñequera que sirve de llave para poder llevarla en el agua o practicando deportes extremos), o las manillas de puertas retráctiles (que se disimulan a ras de chapa en marcha, y sobresalen para poder abrir las puertas al desbloquear con la llave el cierre centralizado).
Su carrocería es casi toda de aluminio de alta resistencia (serie 6.000), hasta en un 81%, lo que le ha permitido adelgazar el espesor de su chapa de 1,5 a 1,1 mm, buscando abaratar costes y rebajar peso sin comprometer la rigidez (aunque si pensamos en los 1.830 kg del Velar más ligero, no parece que se haya rebajado mucho). Con su altura y tremenda sección frontal su aerodinámica no podía ser muy buena, anunciando un Cx mínimo de 0,32 (y de 0,36 en las versiones más potentes con ruedas más anchas).

Tampoco ayuda mucho el paquete deportivo R-Dynamic, que monta unos parachoques diferentes con tomas de aire más grandes, y junto al mismo los otros dos paquetes opcionales (el Black Exterior Pack y el Luxury Exterior Pack), el primero para los Velar con y sin paquete R-Dynamic, y el segundo para los Velar sin R-Dynamic.
Si tenemos en cuenta los 4 niveles clásicos de equipamiento de la marca (estándar, S, SE y HSE, al que encima se añade uno especial de lanzamiento –First Edition, sólo disponible durante el primer año de comercialización- modificables con los paquetes citados, no es de extrañar el galimatías de niveles de equipamiento con nada menos que hasta 42 versiones (y precios) diferentes.
En cuanto al interior, se aprecia un aire común a otros Land Rover, con una disposición de 5 plazas bajo un diseño similar al del Evoque. Los asientos delanteros llevan ajuste eléctrico y pueden estar calefactados, ventilados y con función de masaje. Los asientos traseros pueden regularse en inclinación e ir también calefactados, con el respaldo abatible en tres partes (40:20:40). El maletero anuncia nada menos que 632 litros de capacidad (de los mayores de su clase), hallándose en él los mandos para el plegado eléctrico de los asientos posteriores. El portón también cuenta con accionamiento eléctrico “manos libres”, activable mediante el clásico paso del pie por debajo del parachoques.
La tapicería en cuero es de serie desde el nivel HSE, y por supuesto también en la edición limitada de lanzamiento (First Edition), que sólo se ofrece con los motores diesel y gasolina más potentes (los 6 cilindros con 300 y 380 CV respectivamente), con un interior en piel flor Windsor (en color Light Oyster o Ebony) además de un equipo de sonido hi-fi Meridian, faros de diodos y llantas de 22”. Y ya que hablamos de faros de diodos, hay que decir que todos los Velar los traen, pero con hasta 4 niveles distintos, siendo los matriciales Matrix Láser los más avanzados, con diodos de encendido selectivo para combinar la máxima iluminación con el mínimo deslumbramiento (con un alcance oficial de hasta 550 metros).

Al volante destaca el amplio salpicadero con una consola central con dos pantallas táctiles de 10”, una sobre la otra: la pantalla superior sirve para el navegador, el control del equipo de audio y el teléfono móvil (si se conecta por Bluetooth) y según Land Rover se maneja como la de un teléfono móvil “Smartphone”, pudiendo graduar su inclinación para facilitar su lectura hasta en 30º (con memoria de posición; al apagar el motor retorna a su posición original, para recuperar la posición en que estaba la última vez cuando se vuelve a arrancar el motor).
La segunda pantalla táctil inferior recoge las funciones de climatización y ajustes del vehículo (incluido el sistema de tracción Terrain Response 2). Desde ella también se controla la calefacción de asientos traseros y a través de dos mandos giratorios, la temperatura del climatizador y la posible función de masaje en asientos delanteros. El volante multifunción cuenta con teclas “soft touch”, sensibles sólo al tacto, sin necesidad de pulsarlas.
Las posibilidades de conectividad incluyen acceso WiFi y como es de esperar total compatibilidad con los sistemas Apple Car Play y Android Auto. El cuadro de instrumentación puede ser analógico (sobre una pantalla de 5”) o bien digital sobre una pantalla de 12,3” configurable a voluntad en varias informaciones, además de poder contar también con proyección frontal en “head up display” en el parabrisas. Y entre las ayudas a la conducción disponibles en este Range Rover Velar figuran las más recientes tanto de carretera como de conducción todo terreno.
Del bastidor conviene subrayar la posibilidad de dos tipos de suspensiones, la normal por muelles metálicos y la neumática, reservada esta última sólo a las motorizaciones más potentes de 6 cilindros. Su actuación recurre a ejes independientes , por paralelogramo deformable delante y multibrazo atrás (Integral Link), bajo el mismo esquema del Jaguar F-Pace, y con amortiguación variable en ambos casos (Adaptive Dynamics). En cuanto a la altura libre al suelo, con la suspensión por muelles metálicos es de 21,3 cm (con 60 cm de profundidad de vadeo), mientras que con la suspensión neumática la altura libre al suelo llega a los 25 cm y la profundidad de vadeo a los 65 cm. En realidad, la principal ventaja de la neumática es la posibilidad de diferentes modos de graduación y conducción (como el cm que baja a partir de los 105 km/h para reducir la resistencia aerodinámica, o los 4 cm que baja al parar el motor y detener el coche, para facilitar la entrada y salida del mismo).
Finalmente, el apartado de motores ofrece una amplia variedad, partiendo de tres opciones en diesel (con 180 y 240 CV las dos primeras, a partir del bloque de 4 cilindros de la familia Ingenium -1.999 cc-, y con 300 CV la tercera, a partir del 6 cilindros en V de 2.993 cc, destacando su alto nivel de par, con 43,9, 51 y 71,4 mkg cada uno desde sólo 1.500 rpm). Todos van sobrealimentados (biturbos los 240 y 300 CV) y llevan tracción total permanente con sistema Terrain Response, así como cambio automático ZF de 8 relaciones por convertidor de par.
En gasolina, la oferta se limita a dos motores, un 4 cilindros de dos litros (1.997 cc) turboalimentado, con inyección directa y distribución variable, con 250 CV y 37,2 mkg de par, y un V6 de tres litros (2.995 cc) con sobrealimentación mecánica (Roots), con 380 CV y 46 mkg de par. Más adelante, para final de año, habrá un tercer motor de gasolina y 4 cilindros con 300 CV, que será el 4 cilindros más potente jamás utilizado en un Land Rover. Estos motores de gasolina montan igualmente la misma tracción total que los diesel (con el Terrain Response y el All Terrain Progress Control) y el cambio automático ZF de 8 marchas.
Precios (€)
Std. | S | SE | HSE | First Edition | |
2.0D 180 4WD Aut. | 60.250 | 67.800 | 73.150 | 81.750 | – |
2.0D 240 4WD Aut. | 64.700 | 72.250 | 77.600 | 86.200 | – |
3.0D 300 4WD Aut. | 73.600 | 81.500 | 87.150 | 96.000 | 119.400 |
2.0 250 4WD Aut. | 62.650 | 70.500 | 76.050 | 85.000 | – |
3.0 380 4WD Aut. | 77.250 | 85.400 | 91.150 | 100.450 | 124.750 |