La gama se completa
El nuevo Range Rover Sport, situado entre el Range Rover y el Evoque, potencia su motor diesel V6 3.0 en sus dos variantes a 258 y 292 CV (frente a 211 y 256 en la actualidad). Con la posibilidad de 7 plazas y una cura de adelgazamiento tan notable como la del Range Rover (420 kg menos), llegará a España en septiembre a un precio desde 66.000 a 101.300 euros.
Lo más destacable de esta nueva edición Sport del Range es que ahora además de 5 plazas también puede admitir 7 (5+2), consecuencia de su nuevo “traje” con una carrocería de 4,85 m de largo (6 cm más que el actual) y 1.98 de ancho (+5,5 cm), sobre una plataforma de 2,92 m de batalla (18 cm más) que ha permitido ampliar el habitáculo y reducir los voladizos anterior y posterior, mejorando sus condiciones “off road”. Además, como en el Range normal, el recurso intensivo al aluminio le ha permitido rebajar más de 400 kg de peso (420, 45 kg menos que el actual Range Rover), lo que unido a su mejor aerodinámica y motorizaciones más eficientes le permite anunciar un 15% menos de consumo y hasta 194 grs/km de emisión de CO2.

El parabrisas presenta un ángulo más inclinado y su perfil es más bajo y redondeado, con una línea de techo inclinada y dinámica al estilo de la del Evoque, que le hace un 8% más aerodinámico que su antecesor (Cd 0,34).
Los cambios dinámicos también afectan a la suspensión, totalmente de aluminio con dobles trapecios y mayor recorrido en el eje anterior, y con un avanzado diseño multibrazo en el posterior. El recorrido de suspensión alcanza ahora los 26 cm delante y los 27 cm detrás), con una excepcional articulación de ruedas (55 cm) para hacer frente a las más duras condiciones de rodaje. La distancia máxima al suelo aumenta a 28 cm (+ 5 cm) en el punto más alto de su suspensión neumática variable, mientras que la próxima generación del sistema “Terrain Response 2” selecciona automáticamente el modo más indicado para cada terreno. Así, esta 5ª generación de suspensión neumática ofrece hasta 11,5 cm de movimiento desde el punto más bajo de altura de acceso (ahora 5 cm) con un cm menos para facilitar la entrada y salida, hasta la altura estándar sobre tierra. Una extensión automática activada por sensores así como una extensión manual, elevan al Sport 3,5 cm, dándole una franja de movimiento total de casi 19 cm. La nueva posición intermedia (+3,5 cm), permite mantener el modo off-road a mayor velocidad (80 km/h en lugar de 50 km/h), adaptándose mejor a las carreteras bacheadas. Igualmente se ha mejorado la dirección asistida eléctrica, ahora más directa y ligera además de transmitir una sensación de mayor fidelidad.
El cambio en todos los Range Rover Sport es el nuevo ZF SHP70, automático y electrónico de 8 relaciones, accionable por palanca y por levas al volante, y en cuanto a la tracción 4×4, se ofrecen dos opciones: una con caja “transfert” y reductora (con modo de bajo consumo sobre piso deslizante, capacidad de bloqueo al 100% y reparto de par motriz al 50/50), y otra, más sencilla y ligera (18 kg menos) y sin reductora, pero con un diferencial “Torsen” central que distribuye automáticamente el par al eje de más agarre, trabajando junto con el control de tracción para ofrecer la máxima motricidad bajo todo tipo de condiciones, con un reparto de par al 42/58, primando la propulsión trasera.

Para España y Portugal, el nuevo Range Rover Sport contará con tres motorizaciones, una en gasolina, más bien simbólica (el V8 sobrealimentado de 5 litros y 510 CV) y dos diesel, ambas a cargo del V6 3.0 de 2.993 cc, la TDV6 de 258 CV y la SDV6 de 292 CV, a los que se añadirá en el transcurso del año otro turbodiesel, esta vez el V8 4.4 (SD V8) de 339 CV. Hay también una versión híbrida sobre el turbodiesel V6, pero que no llegará al mercado hasta bien entrado 2014, aunque podrá solicitarse a finales del presente 2013. Las prestaciones oscilan entre los 212 y 250 km/h, con una aceleración de 6,8 segundos (SDV6) y 7,1 segundos (TDV6) de 0 a 100 km/h en los diesel, que bajan a 5 segundos en el V8 5.0 de gasolina. Conviene destacar que con un par motriz de más de 61 mkg, los V6 turbodiesel pueden cumplir muy bien dinámicamente, con la mitad del consumo del tragón V8 5.0 que pese a sus mejoras (298 grs/km de CO2) sigue siendo una mecánica sólo apta para bolsillos tan potentes como ella.
Con “stop & start” de serie en todos los modelos, la marca anuncia consumos reducidos hasta en un 20% (15% menos de CO2), pero astutamente no da los datos exactos para que la clientela no se asuste demasiado ante el impuesto que se avecina para el año que viene. No obstante, estos nuevos Range Rover Sport se presentan como una salvación para evitar la caída de ventas que lleva la marca el primer trimestre (-7,5%), después del éxito del año pasado (+28,4% y 6.400 unidades vendidas, casi el 67% de ellas del Evoque.

En cuanto al interior, se ha procurado ofrecer una mezcla de estilo lujoso y diseño minimalista; el volante es de aro más grueso y menor diámetro que antes, la consola central más grande y más alta, y los apoyacabezas más grandes. La posición de los asientos y su diseño recuerda los del Evoque y la iluminación interior (por diodos) configura un nuevo ambiente. La mayor anchura se traduce en mayor holgura en las plazas traseras, que ganan además gracias a la mayor batalla 2,5 cm más de espacio para las rodillas, y en opción, se puede solicitar una tercera fila de dos asientos (5+2) perfectamente integrada con los mismos plegables sobre un suelo plano, sin merma de espacio en el maletero.
Por último, el equipamiento responde al espíritu de un SUV “premium” como éste. Además de su paquete “off road” Dynamic Response puede montar amortiguadores de función variable continua (CVD) con la variante “Dynamic” en el sistema Terrain Response 2 (con diferencial trasero activo, vectorización del par de frenado, conectividad ampliada para el uso interior de Smartphones, “head up display”, cámara digital de tres funciones (alerta de cambio de carril, lectura de señales de tráfico y cambio automático de luces), sensor de vadeo (Wade Sensing) que informa del relieve sumergido al cruzar una corriente de agua, etc…
Llegará al mercado español en los habituales niveles de acabado de la marca (S, SE y HSE) más uno superlujoso (Autobiography). Y los precios parten de 66.000 euros y llegan hasta los 101.300, admitiéndose ya pedidos aunque los coches no llegarán hasta septiembre.