Range Rover Evoque 2019

30 noviembre, 2018
J. ROBREDO
Más exclusivo y sofisticado

Dotado de un nuevo diseño muy continuista, Land Rover ha presentado por todo lo alto en Londres la segunda generación del Range Rover Evoque, su atractivo SUV compacto “premium” que introduce la tecnología «mild hybrid» en sus motores, mejoras tecnológicas y mayor confort.

Dotado de una carrocería bastante retocada sobre su misma plataforma PTA (“Premium Transverse Architecture”) de 2010 (fecha del nacimiento del Evoque), ahora aumenta 2 cm su distancia entre ejes y gana un 13% más de rigidez, filtrando mejor vibraciones y ruidos. Dotado de un diseño continuista, ahora es algo más fluido y algo aerodinámico. Estéticamente, el Range Rover Evoque 2019 destaca el diseño sobreelevado de la parrilla, con estilizados faros Matrix LED y las entradas de aire verticales ubicadas en los extremos del paragolpes, con dos lamas divisorias horizontales. Los musculosos pasos de rueda se combinan con llantas de 21″, y la zaga sigue recurriendo a pilotos pequeños con tecnología LED, aunque ahora los desdobla en el portón del maletero.

Por lo demás es muy parecido al Evoque reestilizado, alto, en forma de cuña y con poca superficie acristalada, un diseño robusto que ha calado exitosamente (más de 800.000 unidades vendidas de la primera generación). Como detalle heredado del Range Rover Velar, copia de éste el original sistema de manillas de puerta ocultas, enrasadas con la carrocería y que emergen de manera automática cuando el coche detecta la proximidad de la llave, mientras que la oferta de colores de carrocería sube a 11.

Bonita estampa trasera con las manillas enrasadas en la carrocería

Las medidas de este nuevo Evoque casi no presentan variación (4,37 m de longitud, 1,90 m de anchura y con 1,65 m de altura), con 2,68 m de distancia entre ejes, permitiendo mejorar ligeramente la habitabilidad en las plazas traseras. En cuanto a carrocerías disponibles, esta generación prescinde de la poco práctica versión 3 puertas, aunque se ofrecerá también (el año que viene) una versión descapotable denominada con el actual, Evoque Convertible.

En cuanto a la suspensión, repite su esquema independiente tipo MacPherson en el tren delantero y multibrazo en el trasero, este último ligeramente mejorado, aumentando las medidas posibles de llantas que oscilan entre 17″ hasta 21” de diámetro, Como novedad, esta nueva generación podrá montar amortiguación adaptativa.

El capó invisible

Novedad en este renovado Evoque es el llamado “capó invisible”, donde 3 cámaras situadas en la parrilla y en los retrovisores exteriores transmiten fielmente en la pantalla central lo que pasa justo delante del coche, evitando el inconveniente de tener un capó tan alto, resultando muy práctico en uso todo terreno.

A esta invención le acompaña el asistente de aparcamiento semiautónomo y un espejo retrovisor que se transforma en una pantalla digital de alta definición, mostrando lo que pasa en la parte trasera. Aunque lo que a buen seguro valorarán los más aventureros es su mayor profundidad de vadeo (pasa de 50 a 60 cm) y su distancia libre al suelo de 21,2 cm.

El «capó invisible» es una innovación del nuevo Range Rover Evoque

Habitáculo amplio, confortable y tecnológico

En el interior encontramos un elegante diseño artesanal que integra un salpicadero minimalista y digital de superficies limpias y materiales de primera calidad. Puede llevar dos tipos de asientos delanteros y los asientos traseros se pueden abatir por partes (40/20/40). Con ellos plegados el volumen total del maletero sube a 1.383 litros brutos (frente a 1.445 l ahora. aumentando ligeramente la capacidad del maletero estándar que pasa de 575 a 591 litros brutos (472 litros VDA), pudiendo contar con el portón “manos libres” de apertura eléctrica.

Como ya sucede en otras marcas, el cuadro de instrumentos puede ser digital (pantalla de 12,3”), parecido al del Velar, y conserva el sistema multimedia Touch Pro con pantalla táctil de 10”, navegador y reconocimiento de órdenes por voz. También destacan el sistema de ionización del habitáculo, las mejoras en conectividad (Wi-Fi 4G para hasta 8 dispositivos), y la pantalla doble “Touch Pro Duo” (cada una de 10 pulgadas) desde donde se controla el sistema el climatizador (inferior) y el sistema de infoentretenimiento (superior), teniendo compatibilidad Apple CarPlay y Android Auto. Realmente sólo tiene tres botones (delante del selector de cambio), pasando todo lo demás por la selección de iconos sobre su superficie. En cuanto a elemento de seguridad activa, puede llevar “Head-Up Display” a color, sensor de presencia en ángulo muerto, aviso por cambio involuntario de carril, freno autónomo de emergencia, aviso de fatiga por conducción y lector de señales de tráfico.

Espectacular la doble pantalla multimedia “Touch Pro Duo” de 10″ cada una

Oferta motriz: llega la era híbrida

El nuevo Evoque se presenta con tres motorizaciones gasolina y otras tantas diésel (todas Euro 6 Temp), y menos la versión de acceso diésel de 150 CV, todos incorporan hibridación ligera a 48 voltios. Son todos modernos propulsores con uno o dos turbocompresores de la familia “Ingenium”, 4 cilindros con dos litros de cilindrada.

En diésel la oferta se escalona en 150, 180 y 240 CV, desarrollando los dos primeros 38,8 y 43,8 mkg respectivamente, mientras que la variante de 240 CV alcanza los 51 mkg gracias a la tecnología biturbo. La no menos atractiva oferta gasolina lo hace en versiones de 200, 250 y 300 CV, con cifras de par máximo de 32,6 y 37,2 mkg entre 1.300 y 4.500 rpm los dos primeros, para subir hasta 40,8 mkg entre 1.500-4.500 rpm el más poderoso, A excepción del diésel de acceso que equipa una caja manual de 6 velocidades con tracción delantera, toda la gama va asociada a un cambio automático de 9 relaciones (origen ZF) con tracción total 4×4, aunque más adelante se ofrecerán también alguna versión más en 4×2.

En cuanto a la tracción 4×4, se ofrece la Driveline, con capacidad de circular solo con tracción delantera, o la Active Driveline, esta última la más sofisticada al incluir el reparto inteligente del par motor en ambos ejes según nivel de adherencia. Esta última incluye en el diferencial trasero dos embragues multidisco,que varían el reparto de par entre las ruedas del mismo eje según sea su agarre.

El interior del nuevo Range Rover Evoque promete cuidar a sus pasajeros

Para culminar su oferta motriz, en primavera de 2020 llegará una variante híbrida enchufable (PHEV) a partir de un propulsor tricilíndrico gasolina de 1.5 litros y 200 CV al que se le suma otro motor eléctrico de  109 CV (80 kW) con una batería de iones de litio de 11,3 kWh de capacidad que le permitiría rodar en modo cero emisiones por unos 65 km.

Altas capacidades todo terreno

El nuevo Range Rover Evoque ha sido diseñado para tener unas óptimas cotas todo terreno, con ángulos de ataque y salida de 15º y 33º respectivamente, con una cota ventral de 22º. Las versiones más potentes con 240 CV, tanto en gasolina (Si4) como en diésel (Td4), incorporan de serie la tracción total más sofisticada, con modos de conducción orientados a la conducción 4×4 con sensores de profundidad de vadeo “Wade Sensing” (a través de los retrovisores exteriores reconoce la profundidad del agua al cruzar un río), el sistema de gestión automática del par motriz, el control de descenso y liberación de freno en pendiente y el control dinámico de tracción y estabilidad.

Además, el nuevo Range Rover Evoque dispone de sistemas de ayuda a la tracción integral como el “All Terrain Progress Control” (mantiene una velocidad constante de forma automática, tanto en subidas como bajadas, sin tocar los pedales), o el “Terrain Response 2”, que modifica a través de los 5 modos de conducción (confort, hierba-gravilla-nieve, barro-roderas, arena y auto) la respuesta de la caja de cambios, la tracción a las cuatro ruedas y el motor.

El nuevo Range Rover Evoque posee sobradas capacidades todo terreno

La gama para España

El Range Rover Evoque 2019 ya está disponible para su comercialización en los acabados clásicos Standard, S, SE, HS y HSE, con acabados opcionales de carrocería R-Dynamic más el «First Edition» de edición limitada de lanzamiento. Dada la anticipación de esta presentación, puesto que los pedidos que se efectúen a partir de ahora en la red Land Rover no se entregarán hasta marzo de 2019, los precios pueden variar sobre los inicialmente avanzados, aunque de entrada estas primeras versiones 4×4 estarán disponibles desde 50.850 euros (2.0D 150 CV AWD en nivel básico) hasta más de 76.950 € en el más caro (el gasolina 300 CV AWD en nivel R Dynamic HSE), precios sin duda muy altos frente a su competencia de Audi, BMW y Volvo, pero las versiones con tracción 4×2 que llegarán a partir de septiembre de 2019 serán más asequibles, con un precio de salida desde 40.000 € en su acabado base de 150 CV con cambio manual.

Galeria de fotos

Land Rover
Land Rover

Tno. 91 578 62 00
Garantía: 3 años sin límit