El Ceed más “crossover”
A FAVOR | EN CONTRA |
Estética atractiva | Tren de rodaje excesivo |
Nivel de equipamiento | Consumo algo alto |
Prestaciones con cambio DCT | Asistencia a la dirección |
Habitabilidad y versatilidad | – |
Confort de rodadura | – |
El Kia XCeed es un Ceed tipo SUV (o mejor llamarle “crossover”, como prefieran), un turismo compacto diseñado en el centro de I+D de la marca en Fráncfort, como alternativa todo camino al Ceed berlina, que aquí hemos probado en su versión 1.4 T-GDi de gasolina en el nivel máximo Emotion y con el cambio DCT de 7 relaciones, al precio de 27.000 euros y una garantía de 7 años o 150.000 km.
El nuevo Kia XCeed representa la cuarta carrocería de esta gama de la marca coreana realizada sobre la plataforma del Ceed 5 puertas y construida como éste y sus versiones familiares Ceed Tourer y Proceed (tipo «Shooting brake») en su planta eslovaca de Zilina, gozando como todos los Kia europeos de una garantía de 7 años o 150.000 km.
Ante todo conviene dejar claro que este Kia XCeed (como el Focus Active de Ford o el Sandero Stepway de Dacia) no es un SUV, ni siquiera un semi-SUV, sino un “crossover”, un turismo a medio camino entre un compacto clásico y un todo camino. Kia afirma que sólo las puertas delanteras son comunes con el Ceed berlina, pero la realidad es que más del 80% de su carrocería es la misma, con los convenientes retoques para dar la impresión de un coche distinto, bajo la misma pauta de las versiones Active de los Ford Focus y Fiesta, con una aceptable funcionalidad esporádica “off road” pero con un comportamiento dinámico más próximo al de un turismo que al de un SUV.
De este modo, el nuevo Kia XCeed se presenta como el “crossover” compacto de la gama Ceed, con una carrocería más deportiva y algo distinta, y con la misma cintura baja de la berlina pero sin renunciar a una posición de conducción más alta, como gustan los usuarios de los SUV (el asiento del conductor se sitúa unos 4 cm más alto que el del Ceed berlina).
Prueba Kia XCeed 1.4 T-GDi 140 CV Emotion DCT: habitabilidad conocida y más maletero
Por fuera cambian los paragolpes, algo más prominentes, que elevan su longitud total a los 4,40 m (8,5 cm más que la berlina), y la altura libre al suelo, que sube poco más de 4 cm (17,4 cm con llantas de 16” y 18,4 cm con llantas de 18”), y que aunque menor de la de un auténtico SUV, resulta suficiente para circular con holgura por vías sin asfaltar en mal estado, aunque algo menos para circular en plan “off road” sobre tierra (pensemos que un Volkswagen T-Cross se conforma con sólo 16 cm).
La altura total del coche sube así a metro y medio (1,50 m) con las barras de techo, con un poco más de anchura (1,83 m, +2,5 cm) pero sin variar su batalla (2,65 m) ya que la plataforma sigue siendo la del Ceed berlina. Resulta así algo más grande que éste, pero lejos aún del Kia Sportage, más largo (+9 cm) y alto (+15 cm).
La habitabilidad es prácticamente la misma del Ceed berlina pero el maletero aprovecha el ligero mayor voladizo para ganar 31 litros más (hasta 426, el mismo volumen del Mercedes GLA saliente, y una veintena más que rivales como su primo el Kia Niro). Además, con los asientos traseros abatidos sube a 1.378 litros, pudiendo plegarse en el clásico formato asimétrico 60:40 de serie, o bien en proporción 40:20:40, con tres respaldos independientes, opción ofrecida junto con la apertura eléctrica “manos libres” del portón. El piso del maletero lleva una bandeja para su ajuste a dos alturas, con una que enrasa con la superficie de los respaldos plegados de los asientos traseros, y el umbral de carga del portón sube de 69 a 74 cm (lógico, al subir también la altura libre al suelo).
Prueba Kia XCeed 1.4 T-GDi 140 CV Emotion DCT: estética y chasis buscan agradar
Estéticamente, este XCeed estrena una parrilla frontal más imponente, con mayores tomas de aire inferiores y nuevos faros de diodos que repiten el patrón de los “cubos de hielo” de 4 focos” bajo un diseño más anguloso. Lleva nuevos insertos metalizados (molduras de taloneras, barras de techo, marcos en paragolpes, difusor trasero…) y una amplia oferta de colores de carrocería (12, con uno nuevo y exclusivo del XCeed, el amarillo Quantum que lucía la unidad de pruebas).
Las llantas son de aleación de serie, de 16 pulgadas con neumáticos de 205/60 R16 (más propias para un uso mixto asfalto/tierra), pero los niveles altos Tech y Emotion vienen de serie con las excesivas de 18” con neumáticos de 235/45 R18, que son las que montaba nuestra unidad de pruebas. A nivel de chasis, Kia ha suavizado un poco la suspensión para evitar rebotes en mal piso, con muelles menos duros agradeciéndose también unos nuevos topes hidráulicos en los amortiguadores delanteros, para absorber con más suavidad los baches, de forma más progresiva y con menos sacudidas.
Además, la dirección va algo más asistida para favorecer la conducción en tierra, así como en viajes largos y a baja velocidad. Pero por lo demás, tanto el esquema de suspensión como el de frenos y transmisión es el mismo de los demás Ceed, lo mismo que la oferta de ayudas a la conducción, que incluye desde el control de crucero inteligente con función “Stop & Go” al aviso por presencia en ángulo muerto, pasando por la alerta de colisión frontal con detección de peatones y vehículos, lector de señales de tráfico, asistente de aparcamiento autónomo, aviso de fatiga de conducción, de mantenimiento de carril, cambio automático de luces, etc.
Prueba Kia XCeed 1.4 T-GDi 140 CV Emotion DCT: más digital y distintos niveles
En el interior tenemos el mismo habitáculo y salpicadero del resto de la gama, alegrado con algunos detalles exclusivos en amarillo. Los asientos delanteros están realzados unos 4 cm, pero el cuadro de instrumentación (12,3”) puede ser digital con los packs Yellow o Premium (de serie es analógico). Igualmente la pantalla táctil multimedia puede ser de 8” (de serie) o 10,25” (opcional o según nivel de acabado).
El cuadro digital es de alta resolución (1.920 por 720 píxeles) y permite mostrar además del velocímetro y cuentavueltas otros datos relativos al trayecto, estado del vehículo, navegador, equipo multimedia, etc, gracias a una tarjeta de telefonía (eSIM) conectada a un teléfono móvil. De esta forma, el conductor puede enviar una ruta al navegador antes de empezar el viaje o conocer datos de su vehiculo o el lugar exacto donde se encuentra.
La conectividad actúa tanto en entornos Apple Car Play como Android, y el cambio DCT cuenta con un selector de modos de conducción (Drive Mode), cambiando el cuadro según se seleccione el modo Normal o Sport. El freno de mano es eléctrico, y según nivel, puede llevar climatizador dual, retrovisores eléctricos y calefactados, equipo hi-fi JBL, volante calefactado, asientos ventilados y calefactados, etc…
La pantalla multimedia central de 10,25” (26 cm) es de serie en los niveles “Tech” y “Emotion” y se puede dividir hasta en tres zonas, para visualizar tres funciones a la vez. Va unida al navegador y al sistema UVO Connect, una aplicación para el teléfono móvil que permite localizar el coche, enviar direcciones al navegador y, según Kia, también abrirá las puertas de forma remota dentro de pocos meses.
El cuadro digital de 12,3” (31 cm) sustituye en opción al convencional pero su aspecto no difiere mucho de éste, con dos grandes esferas a izquierda y derecha y un hueco central para el ordenador de viaje, indicaciones del navegador y sistemas de ayuda a la conducción. Este cuadro digital está incluido en los Packs “Yellow” (2.598 €) y “Premium” (3.272 €) exclusivos del nivel «Emotion», siendo el XCeed el primer Kia en Europa en utilizarlo. Por su parte, las versiones no equipadas con estos “packs” llevan el mismo cuadro del Ceed normal (sin pantalla central en el nivel “Concept” y con la de 8” del Ceed normal en el nivel Drive).
En el nivel Emotion probado tenemos una tapicería mixta en tela y polipiel, frente a las sólo textiles en los niveles inferiores, además de una exclusiva para el Kia XCeed en polipiel negro con costuras amarillas en forma de panel de abeja (combinada con inserciones de negro brillante y amarillo en el salpicadero). Al ser esta tapicería de tela, no va perforada, por lo que es incompatible con la opción de asientos ventilados. Igualmente las llantas de 18” con neumáticos de 235/45 R18 son de serie en los niveles superiores “Tech” y “Emotion”, (con neumáticos de verano Continental ContiSportContact 5 algo ruidosillos al rodar).
Prueba Kia XCeed 1.4 T-GDi 140 CV Emotion DCT: mecánica ideal
En cuanto al motor, hemos escogido este XCeed con el tetracilíndrico 1.4 T-GDi de 140 CV, a nuestro juicio la motorización en gasolina más adecuada para este modelo, por tamaño y peso (y eso que con el 1.0 T-GDi también va muy bien), con el mismo nivel de prestaciones que el turbodiesel 1.6 CRDi de 136 CV (más caro, a cambio de gastar un poco menos) y con la posibilidad de equipar el cambio 7DCT (que no tiene el 1.0 T-GDi de 120 CV).
El motor 1.4 T-GDi son 1.000 euros más que el 1.0 y el cambio 7DCT 1.700 euros más, pero al final el coche sale por 27.000 euros con la promoción de lanzamiento (que incluso se pueden quedar en 25.000 € con las rebajas de concesionario), lo que supone un precio muy ajustado para su nivel de equipamiento (de hecho las rebajas pueden llegar hasta los 6.000 euros con todos los descuentos y promociones). Y respecto al Ceed berlina, presenta un sobreprecio de 2.700 euros a igualdad de versión y motor. Ciertamente queda aún una versión más deportiva -el 1.6 T-GDi de 204 CV-, pero tanto por consumos como por precio (nos vamos ya por encima de los 30.000 euros) se sale un poco de su público potencial más objetivo.
Este 1.4 T-GDi con sus 140 CV a 6.000 rpm y el par máximo de 24,7 mkg entre 1.500 y 3.200 rpm, es una excelente planta motriz modular de la familia Kappa que ofrece en 4 cilindros la cilindrada de moda del litro y tercio (1.353 cc, casi los mismos 1.332 cc del 4 cilindros 1.33 de Renault/Mercedes) que permite una relación óptima entre rendimiento y fricciones internas.
Es un motor turbo de aleación y carrera larga, con una magnífica respuesta a bajo régimen, que gira muy a gusto desde 1.600/1.700 rpm hasta 4.500, y se estira sin problemas hasta las 6.000. Con el cambio 7DCT y en el modo normal se consigue una marcha fluida y constante, con pocos cambios, sacando el genio en el modo Sport para cumplir los cronos oficiales que le señala Kia. En este Kia XCeed 1.4 T-GDi anuncia 200 km/h y 9,5 segundos en el 0-100 km/h, cronos perfectamente válidos en condiciones favorables (nuestra unidad de prueba ha cubierto el 0-100 km/h en 9,6 segundos y el km desde parado en menos de 31), dando por buena su velocidad punta tras lograr los 188 km/h con muy poco lanzamiento (en modo Sport y sin bajar de 6ª).
A cambio su consumo es un poquito alto, con un promedio oficial combinado (WLTP) de 6,8 lts/100 km, que en la práctica viene a ser de unos 7,2, con un mínimo real a 90/100 km/h que no baja de 6 (6,2) y que sube a casi 7 en autovía a cruceros normales y pasa de 8,5 en ciudad. Y si entramos en una conducción deportiva en modo Sport y en montaña nos vamos en seguida a los 9,5 lts/100, (y hasta 10 si damos gusto al pie).
Hay que tener en cuenta su nivel de prestaciones y el contar con un cambio automático (aunque sea de doble embrague), y sobre todo su excesivo calzado, con neumáticos de 235/45 en llanta 18” que ciertamente le penaliza en consumo. La diferencia de peso entre el XCeed y el Ceed es poco relevante (de 5 a 35 kg a igualdad de equipamiento), y no justifica esta exagerada medida de neumáticos (el Ceed menos potente monta llantas de 15” con neumáticos de 195/65, y este XCeed en niveles menos lujosos viene con 205/60 R16 ó 215/55 R17). Seguro que con llantas de 16” y neumáticos de 205 su comportamiento no pierde nada (y en tierra al revés, mejoraría más) con un consumo bastante más contenido.
Prueba Kia XCeed 1.4 T-GDi 140 CV Emotion DCT: comportamiento eficaz, pero más cómodo
Finalmente, y ya que hablamos de comportamiento, hay que resaltar que los ajustes introducidos en la suspensión del XCeed dan como resultado un gran aplomo y una mayor calidad de rodaje. Los apoyos en curva son rápidos y precisos y el tacto de la dirección, demasiado lenta y asistida para nuestro gusto, aunque permite trazar bien las trayectorias. Pese a sus 5 cm más de altura sobre el Ceed berlina, este XCeed ofrece una respuesta ágil de turismo, y no la más típica y perezosa de un SUV, cuyo centro de gravedad más alto los hace más torpes en terreno sinuoso.
Baste decir que incluso mejora el comportamiento del Ceed berlina en su relación entre confort y agarre, destacando sobre todo por su silencio y suavidad de marcha. Ofrece un tacto de conducción al mismo nivel que el resto de la gama Ceed, pese a ser un coche más alto, sin que ello se traduzca en mayor balanceo ni incomodidad. Y además el Kia XCeed es más silencioso que su hermano el Ceed gracias a un silenciador de escape más efectivo. Incluso con los neumáticos de 235/45 presenta un notable silencio de rodaje.
El cambio 7DCT resulta suave y cómodo en atascos y recorridos urbanos, además de rápido y preciso en carretera, gracias a sus dos modos de selección que, además de la diferencia de tacto en dirección y acelerador, estira el régimen de giro en los cambios de marcha en el modo «Sport» practicando un uso manual secuencial (con la palanca, ya que con los packs “Yellow” y “Premium” carece de levas al volante).
Prueba Kia XCeed 1.4 T-GDi 140 CV Emotion DCT: con un altísimo equipamiento
Para terminar, hay que decir que el nivel de equipamiento del nivel Emotion es completísimo, con poquísimas opciones (las de los packs citados, bastante caros), en un coche que ya viene de por sí muy bien equipado incluso en su nivel de acceso (Concept) que trae de serie hasta los faros de diodos. Un nivel de acceso por cierto desde sólo 19.027 euros con el motor 1.0 T-GDi de 120 CV) y desde 20.370 con el 1.6 CRDi diesel de 115 CV.
Pero claro, este nivel Emotion lo trae todo o casi todo, desde elementos de lujo (sensores de lluvia y luz, sensores de aparcamiento con asistente semiautónomo, techo panorámico practicable, cambio automático de luces, acceso y arranque sin llave…) hasta las ayudas de conducción (control de crucero activo con función de parada y arranque en atascos, sensor de presencia de vehículos en el ángulo muerto, aviso de colisión frontal con detección de peatones y ciclistas, asistente de cambio involuntario de carril, lector de señales de tráfico, etc…
Aunque lo más “chic” se reserve a los packs opcionales (que por otra parte se suelen ofrecer como regalo de promoción, al menos el “Yellow”). Si pensamos en ese precio final de 27.000 euros (que se puede bajar a 25.000), no cabe duda de que es un coche sumamente interesante.
Y quienes no tengan mucha prisa, pueden esperar a la versión híbrida enchufable (XCeed PHEV) que llegará a comienzos de 2020, con el motor 1.6 GDi de gasolina más otro eléctrico de 44,5 kW, con una potencia conjunta de 141 CV. Alimentado por una batería de 8,9 kW/h, anuncia una autonomía eléctrica de hasta 60 km, con un cambio DCT de 6 velocidades.
Y además tendrá también variantes híbrida ligeras (MHEV) a 48 voltios, que permitirán reducir consumos y la desconexión del motor en situaciones de baja carga. Pero tal y como está viene sensacional de equipamiento, tanto en nivel Emotion como en el ligeramente menor Tech (que ya trae la pantalla multimedia de 10,25” con navegador, retrovisores con plegado eléctrico y el interior fotocromático, lunas supertintadas, cargador inalámbrico para el teléfono móvil, red de maletero, etc. Y son 2.000 euros menos. En todo caso, este Kia XCeed es una opción claramente triunfadora.
CARACTERISTICAS TECNICAS |
|
MOTOR: Posición | Delantero transversal |
Combustible | Gasolina 95 NO |
Nº de cilindros y disposición | 4 en línea |
Cilindrada (cc.)-Diámetro x carrera (mm) | 1.353 – 71,6 x 84 |
Relación de compresión | 10 a 1 |
Potencia máxima (CV a rpm) | 140 a 6.000 |
Par máximo (mkg a rpm) | 24,7 de 1.500 a 3.200 |
Material bloque-culata | Aleación – Aleación |
Distribución: Árbol de levas | En culata (2) |
Accionamiento | Por cadena |
Válvulas (número) | En culata (16) |
Refrigeración | Líquido anticongelante |
Alimentación (inyección) | Inyección directa + Turbo |
Encendido | Electrónico integral |
TRANSMISIÓN: Tipo de tracción | Delantera |
Embrague | Bidisco en seco automatizado |
Desarrollos cambio (Km/h a 1.000 rpm) | |
1ª-2ª-3ª-4ª-5ª-6ª-7ª | 6,7 – 11,4 – 16,9 – 24,6 – 32,1 – 40,5 – 49,6 |
SUSPENSIÓN | |
Delantera: | Independiente por eje pseudo Mac Pherson con triángulo inferior auxiliar, muelles helicoidales, amortiguadores hidráulicos telescópicos y barra estabilizadora (– mm). |
Trasera: | independiente, por paralelogramo deformable sobre eje multibrazo, muelles helicoidales, amortiguadores hidráulicos telescópicos y barra estabilizadora (– mm). |
FRENOS: Disposición doble circuito | En diagonal (x) |
Servofreno – Antibloqueo ABS | Sí-Sí |
Delanteros (diámetro en mm) | Discos ventilados (305) |
Traseros (diámetro en mm) | Discos macizos (284) |
DIRECCIÓN: Tipo (asistencia) | De cremallera (sí) |
Diámetro de giro (m) –Vueltas de volante | 10,6 – 2,44 |
RUEDAS: Llantas (medida en pulgadas) | Aleación (7,5 x 18) |
Medida neumáticos | 235/45 WR18 |
Marca neumáticos | Continental ContiSportContact 5 |
CARROCERÍA: Tipo (nº de puertas) | Berlina dos volúmenes (5) |
Longitud – anchura – altura (m) | 4,40 – 1,83 – 1,49 |
Batalla – Vías delantera/trasera (m) | 2,65 – 1,58 / 1,57 |
Peso en vacío (kg) | 1.375 |
Capacidad depósito – maletero (lit.) | 50 – 426 / 1.378 |
PRESTACIONES | ||
Procedencia de datos | Motor Mundial | Oficial |
Velocidad máxima (km/h) | 188 | 200 |
Aceleración (seg.) | ||
De 0 a 100 km/h | 9,6 | 9,5 |
400 m. salida parada | 14,3 | – |
1.000 m. salida parada | 30,8 | – |
Recuperación (seg.) | ||
Desde 40 km/h en D | ||
400 m. | 16,8 | – |
1.000 m. | 31,2 | – |
Desde 50 km/h en 6ª | ||
400 m. | 20,2 | – |
1.000 m. | 33,3 | – |
CONSUMOS (WLTP) | |
Datos oficiales de la marca | |
Urbano | 8,7 |
Extraurbano | 5,9 |
Mixto | 6,8 |
Emisiones CO2 (grs/km) | 134 |
Datos de Motor Mundial | |
Promedio a 90/100 km/h | 6,2 |
Promedio a 120/130 km/h | 6,9 |
Ciudad | 8,4 |
Medio | 7,17 |
PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO: | 27.027 euros |
GARANTÍA: | 7 años o 150.000 kms |