Prueba: Ford Focus Active 1.5 Ecoboost 150 CV Aut.

28 enero, 2020
J. ROBREDO
Un “crossover” polivalente
A FAVOR EN CONTRA
Funcionalidad de compacto Funcionalidad “off road” limitada por neumáticos de calle
Mecánica brillante Cambio automático algo lento
Consumo moderado Desarrollos largos
Nivel de equipamiento

Siguiendo la pauta ya marcada con los Fiesta Active y KA+ Active, Ford ha añadido a su nueva gama Focus la versión campera Focus Active, a la venta tanto en carrocería berlina como familiar. Básicamente se trata de un Focus con mayor altura libre al suelo (+3 cm delante y +3,4 cm detrás), un puesto de conducción algo más sobreelevado y unos retoques externos (barras de techo, protecciones en bajos y pasos de rueda, etc), con lo que el coche adquiere una imagen más campera y “todo camino”.

Aquí lo hemos probado con el tricilíndrico EcoBoost en su versión de litro y medio (1.5 EcoBoost) y 150 CV, con el cambio automático de 8 relaciones, a la venta por 26.900 euros, sin aplicar las ofertas y promociones de lanzamiento.

Las diferencias externas propias de los Focus Active se limitan a los paragolpes de nuevo diseño, molduras metalizadas y la parrilla oscura delantera, con su rejillas específica en panal de abeja. Cuenta con los mismos colores de carrocería de la gama Focus, más dos nuevos (blanco Metrópolis y naranja Glow), pudiendo además llevar el techo en color a contraste con el resto de la carrocería. En el interior, las diferencias principales son los emblemas con la palabra «Active» y los perfiles en brillo de puertas y salpicadero. Los asientos pueden ir tapizados en piel o bien en tapicería mixta (con costuras azules, y en opción también puede llevar alfombrillas con costuras del mismo color).

Sobre habitabilidad, nada que añadir sobre lo ya dicho del Focus berlina normal, con su funcionalidad mejorada con menos botones, una pantalla táctil flotante de hasta 8” en forma de tableta, y la ausencia de palanca o selector del cambio automático, sustituido por un mando giratorio. Respecto a la anterior generación Focus, los 5 cm más de distancia entre ejes se traducen en más espacio libre para las rodillas de los pasajeros traseros, y la mayor anchura en mayor amplitud para todos (6 cm más de espacio a nivel de hombros en la parte trasera).

Esta oferta se inscribe en la tendencia “campera” cada vez mayor que experimenta la demanda, en parte a consecuencia de la moda SUV, ya que aunque no se busque un deliberado uso “off road”, sí se desea tener esa posibilidad en parte, aunque sea limitada a un uso esporádico por pistas y caminos de tierra. De ahí que más que un “semi SUV” se hable de “crossover” para estos vehículos, que no son auténticos SUV (rara vez tienen tracción total 4×4) y resultan difíciles de catalogar entre sus rivales porque hay pocos derivados de turismo similares de este tipo con carrocería sobreelevada y tracción delantera (lo más parecido son los Stepway de Dacia en un segmento inferior, el Kia XCeed en su mismo segmento o los Scout de Skoda, en un segmento superior).

Sin embargo, son una alternativa muy interesante para quienes quieran abandonar el asfalto en ocasiones puntuales, sin temor a dañar el vehículo. Especialmente cuando, además de una suspensión retocada y un poco más de altura libre al suelo (16,3 cm), se les añade un control de tracción avanzado, pensado para rodar sobre terrenos deslizantes, como es el caso.

Capacidades fuera del asfalto

Es un sistema similar al Grip Control del grupo PSA (empleado en varios Peugeot y Citroën de este tipo). Este control especial del Focus Active añade dos modos de conducción a los otros tres que llevan los Focus actuales (Normal, Sport y Eco): el modo «resbaladizo», para rodar sobre pisos deslizantes como nieve o barro (y que modifica también la respuesta al acelerador), y el modo «Pista», que ayuda a mantener el coche rodando sobre superficies blandas como arena o gravilla, permitiendo que las ruedas patinen un poco tanto en aceleración como en frenada (y modificando el ABS de los frenos para que actúe de forma menos intrusiva).

Como además tenemos 3 cm más de altura libre al suelo sobre el Focus normal (y detrás casi 3,5), de hecho tenemos un turismo compacto normal pero con unas aceptables posibilidades “todo camino”, sobre todo si se le montan neumáticos M+S. Por lo demás, sus medidas son las mismas de un Focus normal: 4,4 m de largo (+2 cm) por 1,85 de ancho (+1 cm) y 1,50 de alto (+5 cm), sobre su misma plataforma de 2,70 m de batalla.

Y ya que hablamos de neumáticos, diremos que la unidad probada montaba llantas opcionales de 18” con neumáticos de 215/50 R18, ya que de serie monta llantas de 17” con neumáticos de 215/55/17. Pero tenemos rueda de repuesto (lleva la de emergencia de serie, pero también la normal en opción) y tenemos el mismo maletero del Focus berlina con sus 375 litros capaces de llegar a 1.354 si abatimos los asientos traseros. Y quienes quieran más, tienen también un Focus Active con este motor en carrocería familiar SportBreak por mil euros más…

Las ruedas iban calzadas con neumáticos Hankook Ventus Prime en la ya citada medida de 215/50 R18, y la suspensión es la misma de los Focus con suspensión posterior multibrazo, pero cambiando los amortiguadores, barras estabilizadoras y la geometría de los bujes en ambos ejes.

Motor prestacional y muy completo

Los motores ofrecidos en estos Focus Active son los Ecoboost 1.0 en gasolina (125 CV) y 1.5 (150 y 182 CV), así como los diesel EcoBlue (1.5 y 2.0 en 120 y 150 CV respectivamente), montando bien cambio manual de 6 marchas o el automático de 8. Nuestra unidad de prueba montaba el 1.5 Ecoboost de 150 CV, también de tres cilindros como el 1.0, con el cambio automático de 8 marchas.

Es un motor que empuja con fuerza desde bajo régimen (ya tira bien desde 1.600/1.800 rpm) como si fuera un diésel, y gracias a su carrera larga (84 x 90 mm) y su turboalimentación da un notable par (24,5 mkg) desde sólo 1.600 rpm, que se mantiene al menos un millar y medio de vueltas más arriba, por lo que en uso normal no hace falta superar las 4.000 rpm para ir rápido.

Su nivel de vibraciones no supera al del 1.0 EcoBoost de 125 CV, pero tira con más fuerza que éste en tanto a bajo como alto régimen, con una notable reserva de potencia y sin que su consumo sea proporcionalmente mucho mayor. Cuenta con desconexión selectiva de uno de los tres cilindros en condiciones de baja exigencia, desconexión que no se nota al volante en absoluto (ni tampoco se indica por ningún testigo en el cuadro), lo que la hace pasar totalmente desapercibida. Y además también equipa filtro de partículas y el ya generalizado “stop & start” para la parada automática del motor en las detenciones.

Ford anuncia para este Focus Active 1.5 EcoBoost 150 CV una velocidad punta de 206 km/h y 9,1 segundos en el 0-100 km/h. Dejando aparte la velocidad punta (inalcanzable en vías públicas por razones obvias, aunque damos fe que alcanza los 194 reales sin apenas lanzamiento, eso sí en 6ª y modo Sport, porque luego cambia a 7ª y ya cae), lo notable es la aceleración de este 1.5 EcoBoost, cubriendo los 0-100 km/h en 9,4 segundos (o sea casi dos segundos menos de lo que nos dio en el mismo registro el Focus 1.0 EcoBoost 125 CV) y el km desde parado en poco más de 30 segundos (30,2).

Son cifras francamente deportivas para un turismo compacto (al fin y al cabo es un Focus), mientras que el consumo (6,4 lts/100 en el promedio oficial combinado WLTP) no sube tanto respecto al 1.0 EcoBoost de 125 CV (5,5 lts/100 km en nuestro promedio de paseo a 90 km/h, 6,6 en el de autovía a 120/130 km/h, y 7,8 en el urbano, frente a 5,2, 6,2 y 7,2 en sendos registros del 1.0 EcoBoost). Podemos contar sobre los 7 l/100 km en una media todo uso (en modos Normal y Eco), que está muy bien para su nivel de respuesta y prestaciones.

En cuanto al comportamiento, la verdad es que apenas hay diferencias respecto al Focus normal, incluso al ST-Line, que va 4 cm más bajo que este Active. Y lo cierto es que nos ha gustado tanto como en aquél, con una suspensión firme pero no incómoda, y hasta más suave y resistente a los rebotes (gracias a su calzado más normal), con una lograda amortiguación muy progresiva. En asfalto se tiene muy bien, incluso bajo apoyos fuertes en curva, que aplica de una sola vez y con poco balanceo.

En tierra se defiende muy bien en pistas y senderos (el modo “Pista” sólo hace falta sobre tierra suelta o gravilla) y en todo caso presenta un comportamiento muy homogéneo en toda clase de pisos, fruto también de un tren rodante bien proporcionado (y eso con llantas de 18”, posiblemente con 16” y 17” mejore más el confort sin perjuicio de su agarre). En barro ya es más complicado, sobre todo con neumáticos de calle y verano. Quienes vayan a hacer un uso más frecuente fuera del asfalto, deben pensar en tener un juego de ruedas M+S y mejor en llanta 16” que 17”, con neumáticos de 205/60 ó 205/55.

Equipamiento completísimo

Su nivel de equipamiento viene a corresponderse con el del nivel Trend+, de por sí muy alto, pues de serie trae volante, pomo de cambio y freno de mano en piel, mando a distancia con doble cierre y activado de elevalunas, equipo de audio con 6 altavoces, tomas Aux y USB, lector CD, RDS y MP3, mandos al volante, aire acondicionado por climatizador bizona, consola con posavasos, filtro de habitáculo de carbón activo, indicador de presión de neumáticos, pantalla multifunción de 8”, volante regulable en altura y profundidad, asistencia variable de servodirección, retrovisor interior electrocrómico, 4 alzacristales eléctricos, limpiaparabrisas con lavaparabrisas calefactable, luz de cruce diurna y faros antiniebla de diodos, frenos ABS+EBD, freno de mano eléctrico, “hill assist”, llantas de aleación de 16”, rueda de repuesto de emergencia, retrovisores con intermitentes, ESP, 6 airbags, anclajes Isofix, alarma anticolisión con frenada de emergencia, alerta por cambio involuntario de carril… Sin contar los diversos packs que permiten disfrutar de muchas de estas ayudas a precios bastante ajustados.

Las versiones Active cuentan además con un equipamiento específico, con apertura “manos libres” del portón trasero, mediante un movimiento del pie bajo el paragolpes posterior, así como el sistema FordPass Connect, con un “módem” integrado de acceso WiFi móvil con conectividad de hasta 10 dispositivos. Y en opción, el soporte de carga inalámbrica de teléfonos móviles compatibles.

En lo relativo a seguridad y ayudas a la conducción, el Focus Active dispone también de la tecnología Co-Pilot 360 (presente en los demás Focus), con control de crucero inteligente, faros de iluminación variable, Park Assist… etc, además del sistema SYNC 3 de todos los Focus con pantalla táctil de 8”, conectividad Android y Apple, o los equipos opcionales de audio B&O y el Head-up Display, etc.

En definitiva, esta opción Active del Ford Focus supone otro mérito de la nueva oferta de la gama Focus, apreciada no sólo por su “look” campero sino también por su mayor capacidad de rodaje en tierra (con sus dos modos de conducción específicos “off road”: el de piso deslizante, con una respuesta más suave a la tracción, y el “Pista” para suelos blandos con mayor hundimiento de las ruedas) donde además de un ABS más permisivo con el deslizamiento de las ruedas motrices, cuenta con un control de tracción específico para facilitar la autolimpieza de las ruedas (de arena, nieve o barro).

Si pensamos en toda la versatilidad que ofrece en esta versión 1.5 EcoBoost 150 CV automática se pueden quedar en menos de 25.000 euros aplicando los descuentos pertinentes, concluiremos en que uno de los compactos “crossover” camperos más atractivos del momento en gasolina es sin duda este Ford Focus Active.

CARACTERISTICAS TECNICAS

MOTOR: Posición Delantero transversal
Combustible Gasolina 95 NO
Nº de cilindros y disposición 3 en línea
Cilindrada (cc.)-Diámetro x carrera (mm) 1.496 – 84 x 90
Relación de compresión 11 a 1
Potencia máxima (CV a rpm) 150 a 6.000
Par máximo (mkg a rpm) 24,5 a 1.600
Material bloque-culata Aleación – Aleación
Distribución: Árbol de levas En culata (2)
Accionamiento Por correa dentada
Válvulas (número) En culata (12)
Refrigeración Líquido anticongelante
Alimentación (inyección) Inyección mixta directa/indirecta + Turbo.
Encendido Electrónico integral
TRANSMISIÓN: Tipo de tracción A las ruedas delanteras
Embrague Convertidor de par
Desarrollos cambio (Km/h a 1.000 rpm)
1ª-2ª-3ª-4ª-5ª-6ª-7ª-8ª 7,7-13,2-20,8-26,6-33,2-40,3-48,7-55,8
SUSPENSIÓN
Delantera: Independiente por eje pseudo Mac Pherson con triángulo inferior auxiliar, muelles helicoidales, amortiguadores hidráulicos telescópicos y barra estabilizadora (23 mm).
Trasera: Independiente multibrazo, por paralelogramo deformable con ruedas tiradas, muelles helicoidales, amortiguadores hidráulicos telescópicos y barra estabilizadora (21 mm).
FRENOS: Disposición doble circuito En diagonal (x)
Servofreno – Antibloqueo ABS Sí-Sí
Delanteros (diámetro en mm) Discos ventilados (300)
Traseros (diámetro en mm) Discos macizos (271)
DIRECCIÓN: Tipo (asistencia) De cremallera (sí)
Diámetro de giro (m) –Vueltas de volante 10,7 – 2,5
RUEDAS: Llantas (medida en pulgadas) Aleación (7,5 x 18)
Medida neumáticos 215/50 VR18
Marca neumáticos Hankook Ventus Prime 3
CARROCERÍA: Tipo (nº de puertas) Berlina (5)
Longitud – anchura – altura (m) 4,40 – 1,84 – 1,50
Batalla – Vías delantera/trasera (m) 2,70 – 1,58 / 1,58
Peso en vacío (kg) 1.404
Capacidad depósito – maletero (lit.) 52 –  375 / 1.354
PRESTACIONES
Procedencia de datos Motor Mundial Oficial
Velocidad máxima (km/h) 194 204
Aceleración (seg.)
De 0 a 100 km/h 9,4 9,1
400 m. salida parada 15,9
1.000 m. salida parada 30,2
Recuperación (seg.)
Desde 50 km/h en 5ª
400 m. 18,5
1.000 m. 32,8
Desde 50 km/h en Aut.
400 m. 17,8
1.000 m. 34,2
CONSUMOS (NEDC)
Datos oficiales de la marca
Urbano
Extraurbano
Mixto 6,4
Emisiones CO2 (g/km) 133
Datos de Motor Mundial
Promedio a 90/100 km/h 5,5
Promedio a 120/130 km/h 6,6
Ciudad 7,8
Medio 6,63
PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO: 26.900 euros
GARANTÍA: 2 años sin límite de km

Galeria de fotos

Ford
Ford

Tno. 91 714 51 00
Garantía: 2 años sin límit