Hace poco estuve de vacaciones en una estación de los Pirineos, donde me gusta practicar el esquí. Aunque no es mi problema, pero podría serlo, me fijé en una conversación entre unos compañeros que decían que al Toyota Auris no le podían poner portaesquíes magnéticos porque no se sujetaban en el techo, y que lo mismo le pasaba al Audi TT. No sé si será por el material del techo (que no sea de chapa) pero lo cierto es que me gustaría salir de dudas por si un día me animo a ponerlos ¿Al Renault Mégane de 2003 se le pueden poner? ¿Es preferible poner barras portaesquíes ancladas al techo?
Manuel Sánchez (Madrid, correo electrónico)
Respuesta.– Pues es cierto; hay coches a los que no se pueden poner portaesquíes magnéticos de techo y otros en los que, por el tratamiento a que se somete el mismo, no son seguros (se desprenden antes de los 120 km/h, que es la velocidad máxima a que se puede rodar teóricamente con ellos). El Toyota Auris se encuentra al parecer en este caso, por lo que la marca recomienda poner portaesquíes fijados a las barras de techo que hay para este modelo. Pero no se crea que es un problema moderno; ya ocurría en el pasado en coches como los Citroën DS (los famosos “tiburón”) no se fijaban al llevar el techo de material sintético, y lo mismo pasaba en coches con techo de chapa pero forrado de vinilo (Dodge Dart, algunos Mini…), donde se sujetaban pero a partir de cierta velocidad (y no mucha) se desprendían con facilidad. Hoy día el problema se ha ampliado con las carrocerías en poliéster y también con algunos techos de aluminio (mucho menos magnético que el hierro), por no hablar de los de fibra de vidrio ó de fibra de carbono (por ejemplo, el BMW M3 tampoco puede llevarlos).
En realidad, para llevar varios pares de tablas es mejor recurrir a los portaesquíes fijados a las barras de techo, que son siempre más seguros. Los magnéticos están bien para llevar uno ó dos pares (si son más, su mayor resistencia al aire facilita su desprendimiento) y sobre todo, obligan a no correr demasiado (conocemos un caso real de desprendimiento de unos en un Toyota Celica en plena autopista de Aragón, volviendo de Formigal, afortunadamente sin consecuencias. Todo por ir a más de 140 km/h…). Pero las barras de techo hoy día no son ya universales, como las antiguas de vierteaguas, sino específicas para cada coche. Por eso conviene cerciorarse al comprarlas, y adaptarles luego los portaesquíes (o bien comprarlos ya para las mismas). De todos modos en los Renault Mégane (ya sean de la primera generación, como de la segunda ó la tercera) no hay problema: tienen techo normal de chapa y los portaesquíes magnéticos se sujetan sin problema.