El hermano coupé del Boxster se actualiza sobre la misma plataforma de éste, renovada hace un año, para ofrecer un nuevo biplaza, continuista pero más potente, ligero y ergonómico que el modelo precedente, acercando más su estilizada estética y estilo a la del icono de la marca de Stuttgart, el 911. Desde 57.461 euros en marzo de 2013.
Partiendo de sus dos variantes conocidas –Cayman y Cayman S- el nuevo coupé Porsche de motor central es ahora más bajo y largo, más ancho, siendo sus líneas más prominentes y pese a todo ello, más ligero. Presentado en el Salón de Los Angeles (finales de noviembre), esta tercera generación Cayman (en realidad segunda) hereda las medidas y plataforma del último Boxster, con mayor distancia entre ejes -2,47 m-, vías más anchas y llantas más grandes para mejorar su rendimiento dinámico y elevarlo al máximo en su categoría.

El nuevo biplaza es después del 911 Carrera y del Boxster, el tercer Porsche deportivo que presenta una carrocería más ligera, con hasta 30 kg menos que antes (entre 1.320 y 1.380 kg de peso total, según versiones y equipamiento), lo que le permite consumir hasta un 15% menos de gasolina cada 100 km que su antecesor, pese a ser más potente y ofrecer mejores prestaciones.
Ofrecido en sus dos versiones tradicionales, normal y S, el Cayman básico anuncia ahora 275 CV (10 más que el Boxster de igual motor) extraídos al 6 cilindros “boxer” de 2,7 litros de cubicaje, mientras el mismo hexacilíndrico “boxer” en su variante 3.4 de 325 CV equipa al Cayman S. Así, sus prestaciones son ahora superiores, acelerando el normal de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos, con una velocidad máxima de 266 km/h. Su consumo homologado según el ciclo combinado europeo está entre 7,7 y 8,2 lts/100 km, en función del cambio que lleve (manual o automático). Por su parte, el Cayman S eleva su velocidad máxima hasta los 283 km/h y rebaja su crono en la aceleración 0-100 km/h hasta los 4,7 segundos, mientras que su consumo combinado varía de los 8,0 a los 8,8 lts/100 km, según el cambio elegido.

Porque tanto el Cayman como el Cayman S pueden montar, además de la caja de cambio manual de 6 velocidades, la automatizada PDK de doble embrague y 7 marchas, disponible en opción. Con ella se logran en teoría aceleraciones más rápidas y un menor consumo, aunque se pierde algo de velocidad punta. Además, el nuevo Cayman estrena también otros nuevos elementos opcionales, como el control de crucero inteligente (ACC), que regula la distancia con el vehículo de delante y la velocidad, un nuevo equipo de sonido (Burmester) especialmente desarrollado para este coche, y el “Porsche Entry & Drive” (entrada y arranque sin llave), igualmente disponible como opción.
Por fuera, el nuevo Cayman es más expresivo y atractivo que nunca. Tiene más personalidad y sus proporciones son ahora diferentes, aunque se mantiene claramente como un coupé deportivo compacto, con una distancia entre ejes ampliada en 6 cm junto a unos voladizos más cortos de forma que la longitud total del coche no supera los 4,38 m, por una anchura de 1,80 m y una altura de tan sólo 1,28 m. Monta llantas de 18” (Cayman normal) ó 19” (Cayman S), de distinta anchura y monta de neumático según cada eje, que le identifican mejor visualmente, dentro de un estilo marcado por unas líneas muy puras y limpias, rematadas por ángulos afilados. Con ello se enfatiza la silueta baja y alargada del coche, con un parabrisas proyectado hacia delante (se adelanta además 1 cm)y una línea de techo que termina muy atrás. Especialmente expresivas y características del Cayman son sus cavidades dinámicas laterales en las puertas, que canalizan el aire hacia las tomas de los paneles laterales traseros, desde donde entra directo al motor.

Mientras, por delante destaca su nuevo frontal, con su toma central de aire ampliada hacia los lados y las de los extremos más cuadrangulares, integrando los faros antiniebla en las esquinas. Todo dentro de la máxima simplicidad y pureza de formas, lo mismo que por detrás, con su largo y bajo portón trasero (realizado en aluminio) que integra la luneta, así como la terminación envolvente de toda la zona posterior, con un fino deflector montado directamente sobre el borde del portón que, en contraste con el del Boxster, es mayor y se despliega en un ángulo más pronunciado. La zaga se remata con los grupos ópticos ojivales horizontales y la doble salida central de escape, que acaba de culminar una apariencia general con una personalidad propia más acusada que antes y claramente diferenciada de la del modelo precedente.
El nuevo Porsche Cayman será lanzado en el mercado USA desde primeros de año, tiene ya fecha oficial de comercialización en el mercado europeo: el 2 de marzo de 2013, con un precio final para el mercado español de 57.461 euros, 1.485 euros menos que su antecesor pese al incremento del IVA. Mientras, el Cayman S es bastante más caro y partirá aquí de 74.388 euros y, debido al actual sistema impositivo (que prima el descenso de emisiones de CO2), si va equipado con el cambio PDK de doble embrague subirá sólo 365 euros más hasta 74.753 euros.