Porsche 99X Electric: primera temporada de Fórmula E

30 agosto, 2019
G. ROMERO-REQUEJO
Presentación del Equipo TAG Heuer Porsche Fórmula E

Con la presentación internacional del Porsche 99X Electric, la marca alemana da un paso más para estrenarse como equipo oficial TAG Heuer Porsche Fórmula E en la temporada 2019/2020 del campeonato de monoplazas eléctricos de la FIA.

De este modo, Porsche se suma a marcas como Audi, Mercedes, BMW, Nissan, DS o Jaguar en el campeonato Fórmula E ABB FIA, estrenándose esta próxima temporada 2019/2020 de la Fórmula E, presentando equipo y coche propios: el TAG Heuer Porsche Fórmula E Team y el Porsche 99X Electric.

Pero los tiempos cada vez son más digitales y Porsche está abriendo nuevos caminos e involucrando a la joven generación digital. Para ello el nuevo Porsche 99X Electric acaba de ser presentado con una participación activa de la comunidad digital como parte del videojuego en directo “Formula E Unlocked” en twitch.tv/Porsche.

Los pilotos de Porsche, Neel Jani y André Lotterer, tuvieron un papel destacado en la presentación del coche con jugadores de todo el mundo. Ambos fueron guiados a través de las instalaciones de Porsche Digital GmbH en Ludwigsburg, con instrucciones específicas de la comunidad de jugadores, primero para localizar el Porsche 99X Electric y luego para desvelarlo.

El «peso pesado» Pascal Zurlinden, Director de Competición para los GT oficiales desde 2018, asumirá la dirección del nuevo equipo de Fórmula E TAG Heuer Porsche. El francés trabaja para Porsche en el centro de desarrollo de Weissach desde 2014, inicialmente en el proyecto LMP1 y, desde 2017, con los vehículos GT oficiales.

El Porsche 99X Electric

El desarrollo del sistema de propulsión, el “Porsche E-Performance Powertrain”, ha sido clave desde el principio, ya que la normativa de la Fórmula E obliga a tener un chasis y una batería estandarizados, mientras que la tecnología de propulsión la desarrollan los fabricantes. Los ingenieros pudieron aprovechar su experiencia en LMP1 para llevar a cabo la cadena cinemática del Porsche de Fórmula E, competición donde la tecnología híbrida ya sentó las bases para la movilidad eléctrica.

El Porsche 99X Electric dispone de un motor síncrono de potencia ajustable según las necesidades del piloto. En modo Race desarrolla solo 272 CV, mientras que en modo Attack sube a 320 CV, si bien el motor es capaz de entregar un pico de 20 CV más de potencia «Fanboost» en modo clasificación, que lógicamente consumen mucha energía (la capacidad de las baterías es de 52 kWh y posee una recuperación de 250 kW). El peso del monoplaza es de 900 kg (incluyendo al piloto), con un peso de baterías de 385 kg. La relación peso/potencia permite una aceleración hasta 100 km/h desde parado de solo 2,8 segundos, logrando una velocidad punta de 280 km/h.

Con 5,16 m de largo, 1,77 m  de ancho y 1,05 m  de alto, su distancia entre ejes es de 3,10 m con una altura libre al suelo de solo 75 mm. Los neumáticos son unos Michelin Pilot Sport (para asfalto seco o mojado) y sus llantas de 18″ alojan frenos Brembo de carbono de 278 mm delante y 263 mm atrás.

La tecnología de 800 voltios utilizada en la Fórmula E también se aplica en la producción en serie del deportivo 100% eléctrico de Porsche, el Taycan. Además, la gestión y la eficiencia energética son las claves del éxito tanto en la Fórmula E como en la producción en serie. Aquí es donde entra en juego el motor síncrono de imanes permanentes, que desempeña un papel importante en la optimización del concepto de propulsión.

Una vez comprobada la fiabilidad de la cadena cinemática del Porsche de Fórmula E en circuito y en el banco de pruebas. en las próximas semanas se centrarán en el rendimiento del Porsche 99X Electric. El Equipo TAG Heuer Porsche Fórmula E hará su primera aparición oficial a mediados de octubre de 2019 en el test oficial de Valencia (España), con los dos Porsche 99X Electric con Neel Jani y André Lotterer al volante. Una buena prueba antes de competir en la que será su primera carrera de Fórmula E en noviembre.

Porsche en la Fórmula E

El nuevo Porsche 99X Electric se une a la lista de modelos históricos de la marca en competición. Para el diseño del Fórmula E, se eligieron los colores tradicionales de competición de Porsche. Desde una perspectiva cenital, el emblema de Porsche es claramente visible alrededor del Halo. Como de costumbre, el formato del nombre consta de los tres dígitos clásicos que representan a los coches de carreras de Porsche y a los deportivos de dos puertas. El número más alto, el nueve, figura dos veces para volver a subrayar la importancia que tiene para Porsche el proyecto de la Fórmula E, mientras que la X representa el enfoque futurista y la competición de prototipos. El Porsche 99X Electric también será plataforma de desarrollo para futuros modelos de producción totalmente eléctricos.

Tras más de 30 años, Porsche vuelve a las carreras de monoplazas. La entrada en la Fórmula E y la consiguiente reestructuración de la participación en los deportes de motor se derivan de la estrategia Porsche 2025. Además de los tradicionales deportivos GT de carretera, los deportivos 100% eléctricos también están firmemente implicados en esta estrategia. Ambos estarán en las futuras competiciones en las que participe Porsche. En términos de tecnología híbrida y, por tanto, de tecnología eléctrica, las carreras y la producción en serie se han enriquecido mutuamente en Porsche durante aproximadamente una década: el primer coche de carreras híbrido, el 911 GT3 R Hybrid de 2010, tuvo efecto en el desarrollo del posterior Porsche 918 Spyder. En parte, el 918 fue la base del Porsche 919 Hybrid, que a su vez influyó en el desarrollo del sistema de propulsión del Porsche de Fórmula E y del Porsche Taycan, que verá la luz oficialmente el ya casi inminente 4 de septiembre.

Galeria de fotos

Porsche
Porsche

Tno. 91 203 56 00
Garantía: 2 años sin límit