JORGE FERNANDEZ
Denuncia la lentitud de otras marcas
Polestar ha denunciado la poca celeridad con que los fabricantes de automóviles están llevando a cabo sus planes de electrificación, aportando datos de un estudio en el que se puede ver que los consumidores desean que se acelere la legislación al respecto.
El estudio en cuestión recoge la opinión de 18.000 personas procedentes de 19 mercados, con un 34% que estaría de acuerdo en prohibir los coches de combustión interna para 2030, cifra que sube al 47% si la fecha es 2.035.
El CEO de Polestar, Thomas Ingenlath, afirmo: “Con la reunión sobre cambio climático en Nueva York esta misma semana y la conferencia COP27 a la vuelta de la esquina, es evidente que hay una cierta fatiga ante este tipo de actos. Empresas y consumidores pueden ser el mejor antídoto contra esa fatiga. Nosotros no redactamos las leyes, pero tenemos el poder de actuar para impulsar un cambio real. Es nuestra responsabilidad demostrar que estamos preparados para ese cambio.”
También se ha recalcado, coincidiendo con la Semana del Clima de Nueva York y la Semana de la Movilidad en Europa, lo que ya se decía en su película “Set in Stone”, presentada en la COP26, y es que la COP27 se celebrará en noviembre, y Polestar no ve iniciativa entre las otras marcas de automóviles. En la COP26 un pequeño grupo de fabricantes se adhirieron a la ““Declaración de Glasgow sobre vehículos y furgonetas de cero emisiones”, donde se declaró la eliminación de los modelos con motor de combustión interna entre 2035 y 2040.
Si bien se suele hablar de modelos con motor de combustión interna, no queda claro si se trata de la totalidad de estos modelos, o solo de los que funcionen con combustibles fósiles, y es que, como ya sabemos, existen proyectos de creación de combustibles sintéticos ecológicos, como el que está llevando a cabo Porsche, con el fin de poder seguir utilizando modelos no electrificados, y de los que no se escucha hablar. lo que se debería.

Clasificación de países favorables a que la prohibición de vehículos con MCI se adelante a 2030 o antes:
1. Corea del Sur (48)
2. Reino Unido (44)
3. Singapur (42)
4. Alemania (37)
5. Países Bajos (36)
6. Dinamarca (36)
7. Luxemburgo (35)
8. China (35)
9. Australia (34)
10. Estados Unidos (33)
11. Suecia (32)
12. Suiza (32)
13. Canadá (32)
14. Austria (31)
15. Islandia (29)
16. Bélgica (29)
17. Nueva Zelanda (28)
18. Noruega (27)
19. Finlandia (20)