Piaggio 1 Active (Primera prueba)

18 enero, 2022
J. BOTELLA
Simplicidad urbana en modo eléctrico

La nueva propuesta del reconocido fabricante italiano es la Piaggio 1, un scooter eléctrico de precio asequible que responde con una práctica sencillez a las nuevas tendencias de movilidad urbana.

Con más de 75 años de tradición, si alguien conoce bien el mundo del scooter es la firma Piaggio. Para su última propuesta, el modelo Piaggio 1, se ha escogido la fórmula scooter que tomó forma desde la mítica invención de la Vespa, es decir, la simplicidad y practicidad, tomando aquí un nuevo valor como es la adaptación a las necesidades de un futuro inmediato, que no es otro que la movilidad eléctrica.

Para ello ha mantenido tanto a nivel de diseño como en su pilotaje, todos los aspectos típicos de su propio ADN. Conducir el Piaggio 1, me ha recordado por un momento mi insuperable Vespa Primavera 125.

Nuevo concepto urbano

Pese a que esta firma ya cuenta en su gama con la Vespa Elettrica, una scooter sofisticada, inequívoca pero a un precio un poco alto, la Piaggio 1 quiere ofrecer sencillez en su manejo y ciertas prestaciones urbanas, que satisfagan las necesidades de muchos usuarios con un poder adquisitivo quizá no tan alto como para llegar a la idolatrada Vespa.

El Piaggio 1 dispone de una estructura convencional. Su chasis es tubular con suspensión delantera de rueda tirada -la habitual en las Vespa y que permite desmontar la rueda lateralmente-, mientras que el eje trasero se sustenta mediante un ligero basculante de doble brazo con dos amortiguadores que le confieren una notable comodidad. Dado que este modelo no dispone de motor térmico ni del sistema de transmisión automático, no necesita que su basculante soporte ningún elemento mecánico y eso le da una notable ligereza al conjunto.

Los frenos disponen de disco delantero y otro en la rueda trasera. En el centro de la moto, bajo el asiento, se aloja la batería, que aunque se puede cargar directamente, es extraíble desconectando una fijación y el borne si queremos cargarla en casa. Si bien esta opción requiere de cierta fuerza, ya que su peso está entre los 10 y los 15 kg, dependiendo de la capacidad de la batería, de 1,4 kWh o de 2,3 kWh respectivamente, esta última reservada a las versiones Piaggio 1+ y 1 Active. Por su parte el motor está ubicado en el interior de la llanta trasera, por lo que no ocupa espacio en la carrocería y, además, aumenta el efecto giroscópico de la rueda trasera.

Su cómodo asiento situado a 770 mm del suelo, puede acomodar también a un pasajero, y bajo el mismo hay espacio suficiente para guardar un casco del tipo jet, y otros elementos. Dispone además de una plataforma plana en los pies, algo muy útil para un vehículo urbano como es el Piaggio 1.

Iluminación led, llave electrónica, cargador USB, un gancho para bolsas y dos modos de conducción (Eco o Sport), además de marcha atrás. Incluso disponemos de una App para conectar nuestro Smartphone con este vehículo, son detalles relevantes para el uso y disfrute de este scooter en el ámbito urbano. Además dispone de una pantalla digital LCD a color de 5,5″, de visibilidad adaptable en función de la intensidad de la luz detectada.

Diferentes autonomías

Este nuevo scooter eléctrico se comercializa en las versiones Piaggio 1, Piaggio 1+ y Piaggio 1 Active. La básica Piaggio 1 se encuadra en el ámbito de los ciclomotores con una velocidad máxima de 45 km/h (1,2 kW de potencia con un pico de 1,34 kW) y con una autonomía de 43 km en modo Sport y hasta 55 km en modo Eco (limitando la velocidad a 30 km/h). La variante Piaggio 1+ emplea la batería de 2,3 kWh, incrementando la autonomía en modo Eco hasta los 100 km (68 en modo Sport).

La versión Piaggio 1 Active, precisa del carné A1 ya que dispone de un motor más potente (2 kW de potencia con un pico de 3 kW) y alcanza una velocidad máxima de 60 km/h. Esta última versión, dispone de frenada integral, algo que agradecerán los menos habituados a moverse en moto, además de la batería de 2,3 kWh con la que es capaz de recorrer 66 km en modo Sport y 85 km en modo Eco.

Todas las versiones recargan su batería al 100%, en poco menos de 6 horas en un enchufe doméstico (220V), incorporando también la frenada regenerativa tipo KERS (Kinetic Energy Recovery System) en las deceleraciones. Según el fabricante, tras 800 ciclos de carga, la batería todavía conservaría un 70% de su capacidad.

Al tratarse de un vehículo eléctrico, la respuesta del motor es inmediata. Su ligero peso de apenas 100 kilos, la hacen muy manejable moviéndose por el denso tráfico urbano de cualquier ciudad. Además, la velocidad máxima en el caso de la Active, 60 km/h se alcanza de inmediato. No hay vibraciones, ni ruido, solo dinamismo y un tacto inmejorable entre acelerador y la reacción del motor.

Estas versiones, según necesidades o carné disponible, van desde los 2.699 €(Piaggio 1), pasando por los 3.099 € (Piaggio 1+) y alcanzando los 3.299 € de la versión Piaggio 1 Active, el más potente, aunque si deseamos, por ejemplo una pata de cabra, deberemos consultar la lista de opciones.

Características técnicas

Mecánica

 

Motor:

Eléctrico

Batería (tipo/capacidad)

iones de litio / 2,3 KW/h

Refrigeración

Aire

Tiempo de carga

6 horas

Autonomía

68 km

Potencia máxima

2-3 kW (4 CV)

Dimensiones (longitud/anchura)

1.680 / 750 mm

Altura del asiento

770 mm

Distancia entre ejes

1.220 mm

Maletero

Casco Jet

Peso

94 kg

Precio

3.299 €

Galeria de fotos